Presenta:

Omar Félix descartó una "independencia" de San Rafael y explicó la autonomía con un sugestivo ejemplo

El intendente de San Rafael ofreció detalles tras la promulgación de la declaración de autonomía de San Rafael y se refirió a la polémica del arbolado público.

Omar Félix ejemplificó con el arbolado público la autonomía de San Rafael. 

Omar Félix ejemplificó con el arbolado público la autonomía de San Rafael. 

Municipio San Rafael

El miércoles pasado, el Concejo Delibertante de San Rafael declaró la autonomía del municipio, la cual fue promulgada finalmente este lunes por el intendente Omar Félix. Un una iniciativa impulsada por él mismo que ya fue criticada por el gobernador Alfredo Cornejo.

Tras la firma de la promulgación, el intendente Omar Félix ofreció un discurso en el que aclaró que la medida está "en la esencia misma de la concepción del municipio" y aclaró que "esto no significa que estemos declarando nuestra independencia, son cosas distintas".

"En la reforma de 1994, la Constitución Nacional adoptó la autonomía y la dejó librada a que las provincias hagan lo propio con sus municipios. Solo dos provincias no tienen reglada la autonomía: provincia de Buenos Aires y Mendoza, en las demás el concepto está", contó.

En este sentido, aclaró que la declaración de la medida "supone una nueva forma de gestionar, de vincularse y facilitar muchos temas que afectan a nuestros vecinos, y que funcionando la autonomía, en su verdadera acepción, va a facilitar muchos trámites".

A propósito, la justificó señalando que "la sociedad es dinámica y debemos adaptarnos a esos cambios. Este es un primer paso para que el municipio ofrezca mayor eficiencia y que los vecinos reciban servicios de mayor calidad".

omar felix autonomia san rafael 365
Omar Félix firmó la promulgación de la autonomía.

Omar Félix firmó la promulgación de la autonomía.

En qué consiste la autonomía

En primer lugar y ante el temor que circuló acerca de la independencia para crear nuevas tasas municipales, el funcionario explicó: "está descartado el tema que se puedan cobrar impuestos, no existe esa posibilidad, como tampoco la creación de nuevos cargos, no es necesario".

De hecho, agregó que uno de los beneficios de la autonomía es la eliminación del "Impuesto de Bomberos" que abonan quienes construyen edificios o locales comerciales. "Es dinero que recauda provincia y no vuelve a San Rafael y que significa un dolor de cabeza para muchos sanrafaelinos", aseguró.

En la enumeración de ejemplos en los que interviene la autonomía, Omar Félix utilizó un tema controversial de la coyuntura política como es la cuestión del arbolado público, justo luego de un episodio lamentable como fue la muerte de una mujer por la caída de un árbol en otro municipio de gestión peronista como es Maipú.

Un ejemplo sugestivo si se tiene en cuenta la disputa que protagonizan en este momento la Municipalidad de Maipú con la Dirección Provincial de Vialidad por las responsabilidades de esa muerte.

"Cortar un árbol que está seco o que genera algún inconveniente requiere de un trámite que hoy no lo puede resolver por sí solo el municipio sino que interviene Recursos Naturales de la Provincia. Hoy un árbol cae, destruye un auto y los costos tiene que asumirlos el municipio, pero el municipio no puede, por sus propios medios, erradicar ese árbol que estaba en mal estado y ocasionó daños en el vehículo", ejemplificó Félix.

También hizo referencia al sentido de las calles y la instalación de semáforos, que hoy legisla el Gobierno provincial.