Presenta:

Milei: "Si no podemos salir al mercado, haremos los pagos de deuda de 2026 con el swap"

Javier Milei detalló que el swap con Estados Unidos por US$20.000 millones busca reforzar reservas y garantizar estabilidad antes de las elecciones.

El último encuentro entre Javier Milei y Donald Trump

El último encuentro entre Javier Milei y Donald Trump

El presidente Javier Milei aclaró que el acuerdo de swap de monedas firmado con Estados Unidos, por hasta US$20.000 millones, tiene como objetivo “dar seguridad” a los inversores y fortalecer las reservas del país. El anuncio del Banco Central llega a una semana de las elecciones legislativas nacionales, en un contexto de volatilidad cambiaria.

El mandatario explicó que “la estructuración de un swap es un intercambio de monedas”, en el que la Argentina obtiene un crédito en dólares y Estados Unidos en pesos. “Solo se ejecuta cuando se necesita. Si no accedemos al mercado de capitales, usaremos la línea para pagar deuda de 2026”, señaló Milei en declaraciones al Canal 8 de Tucumán.

Afirmó además que el acuerdo tiene un objetivo claro: “Darle seguridad a quienes invirtieron en la Argentina”. Según precisó, el mecanismo busca reforzar la posición de reservas internacionales y ampliar las herramientas del Banco Central para enfrentar eventuales episodios de tensión financiera.

Detalles del acuerdo con Estados Unidos

El convenio fue rubricado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Departamento del Tesoro estadounidense. Este permite realizar operaciones bilaterales de swap de monedas que aportarán liquidez adicional en dólares. La medida apunta a reducir la exposición del país ante la volatilidad financiera registrada desde julio.

Javier Milei junto al secretario de Tesoro norteamericano, Scott Bessent
Javier Milei junto al secretario de Tesoro norteamericano, Scott Bessent. Foto: Archivo

Javier Milei junto al secretario de Tesoro norteamericano, Scott Bessent. Foto: Archivo

El presidente del BCRA, Santiago Bausili, destacó que el swap amplía “el conjunto de instrumentos de política monetaria y cambiaria disponibles”. Según explicaron desde la entidad, el crédito no implica una transferencia inmediata de fondos, sino una línea de acceso que se activará solo si resulta necesario.

Milei rechazó críticas de la oposición

Consultado sobre las versiones que vinculan el acuerdo con una supuesta “venta de recursos” a Estados Unidos, Milei fue tajante: “Eso es una mentira del kirchnerismo. Los ladrones creen a todos de su misma condición”. Asimismo dijo que las negociaciones “se dieron bajo una lógica capitalista” y que “ambas partes se benefician”.

“Esto es beneficioso tanto para la Argentina como para Estados Unidos”, insistió el mandatario, en línea con las declaraciones del vocero presidencial Manuel Adorni, quien había aclarado que el swap “no implica un aumento inmediato de las reservas” y “puede que no se ejecute nunca”.

Semana previa a las elecciones

El jefe de Estado participó de la entrevista junto al candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) por Tucumán, Federico Pelli, y aprovechó para referirse al tramo final de la campaña antes de los comicios del próximo domingo 26 de octubre. “Buscamos ganar una elección como siempre, con una propuesta clara: hacer de la Argentina el país más libre del mundo”, dijo Milei. Subrayó que su programa se basa en reformas “tributarias, laborales, comerciales y regulatorias” que impulsen el crecimiento.

El Presidente se mostró confiado en obtener una mejor composición parlamentaria a partir del 10 de diciembre: “Eso nos permitirá alcanzar los consensos para avanzar con todas las reformas estructurales que tenemos que hacer”.