Así reaccionó el Gobierno de Javier Milei al duro diagnóstico de Donald Trump
El vocero presidencial Manuel Adorni fue el encargado de tomar postura sobre los dichos del presidente norteamericano, quien sentenció que en Argentina "están muriendo".

En declaraciones que generaron un fuerte impacto político y económico, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que su país está evaluando retomar la compra de carne vacuna argentina. La posible reapertura del mercado estadounidense fue presentada como un gesto de apoyo hacia el Gobierno de Javier Milei, aunque vino acompañada de una descripción drástica sobre la situación del país: "Están muriendo. ¿De acuerdo? Están muriendo", afirmó el republicano desde el avión presidencial Air Force One.
"Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir", agregó el mandatario, justificando su eventual respaldo por la buena relación personal que mantiene con Milei. "Me agrada el presidente de Argentina. Creo que está tratando de hacer lo mejor que puede", sostuvo Donald Trump.
Te Podría Interesar
El mensaje de Donald Trump
La reacción de Manuel Adorni
Ante la repercusión de los dichos, el Gobierno argentino salió a bajar el tono. El vocero presidencial, Manuel Adorni, relativizó el dramatismo de las declaraciones y defendió el enfoque del presidente estadounidense. "Lo que dijo es razonable", afirmó. Y agregó: "Hay que entender el contexto en el que lo dijo. Es cierto que no tenemos plata, no es ninguna novedad".
"La Argentina tiene 2% mensual de inflación, riesgo país en torno a los 1000 puntos, se está en un período electoral en el que te tiran con todo a matar o morir", expresó Manuel Adorni en diálogo con La Casa Streaming. Y sumó: "Eso explicárselo a un norteamericano, a un periodista de allá que vive con0%, 0,2% de inflación, que no sabe lo que es el riesgo país. En la definición de ellos, claramente la Argentina no es un país al que le vaya bien".
"Lo que dijo Trump es razonable en el contexto en el que lo dijo, a quien se lo dijo. Si hay algo que Trump demostró es unapoyo incondicional bajo cualquier circunstancia", agregó.
En paralelo, este lunes el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció la firma de un acuerdo con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos para la implementación de un mecanismo de estabilización cambiaria por un monto de hasta 20.000 millones de dólares, vía un swap de monedas.
"Este acuerdo fortalece la capacidad para responder ante episodios de volatilidad en los mercados cambiario y de capitales", informaron desde la entidad monetaria.