Milei enviará un proyecto para "blindar el equilibrio fiscal y penalizar a legisladores que lo incumplan"
El presidente encabezó un discurso en cadena nacional en Casa Rosada, junto al equipo económico. Defendió su plan de Gobierno y criticó las leyes sancionadas por el Congreso. "Si quieren volver atrás me van a tener que sacar con los pies para adelante”, afirmó.

Javier Milei en cadena nacional
En cadena nacional, el presidente Javier Milei se mostró con el equipo económico, criticó a la oposición por las múltiples sanciones que logró en el Congreso y anunció un proyecto de ley para "blindar el equilibrio fiscal y penalizar a los legisladores que lo incumplan"
El mandatario, quien grabó un discurso de 23 minutos cerca de las 18, se mostró en el Salón Blanco de la Casa Rosada, junto al ministro de Economía, Luis Caputo, su vice, José Luis Daza; el titular del Banco Central, el titular del Banco Central, Santiago Bausili y su número dos, Vladimir Werning.
Te Podría Interesar
"Frente a los continuos intentos del Congreso de la Nación de atentar contra el programa económico del gobierno y de la prosperidad de los argentinos, quiero anunciarles que en los próximos días estaremos tomando dos medidas para amurallar el déficit cero y la política monetaria de este gobierno", informó el jefe de Estado.
"En primer lugar, el día lunes firmaré una instrucción al Ministerio de Economía de la Nación para prohibir que el tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria. El tesoro nacional, mediante este acto, no podrá solicitar dinero prestado al banco central para financiar su gasto. Esta es una medida que si bien en la práctica ya implementábamos, hoy la estamos formalizando", comunicó.
"En segundo lugar, en los próximos días estaré enviando un proyecto de ley al congreso para penalizar la aprobación de presupuestos nacionales que incurran en déficit fiscal. Este proyecto establece una regla fiscal estricta que le exige al sector público nacional obtener un resultado financiero con equilibrio o superávit. Todo nuevo gasto o recorte de ingreso que afecte este resultado deberá implicar un recorte de la misma proporción", precisó Milei, quien agregó: "Cada peso nuevo que quieran gastar tiene que tener un nombre y un apellido, tienen que decir de dónde sale y a quién se lo sacan. También establecerá una sanción penal a los legisladores y funcionarios que no cumplan con estas nuevas reglas fiscales".
Milei: "Si quieren volver atrás me van a tener que sacar con los pies para adelante”
Además de los anuncios, el líder libertario hizo fuertes declaraciones políticas, en vistas de semanas electorales claves.
“Luego de un año y medio de esfuerzos, nuestro programa empezó a arrojar sus primeros resultados: la inflación se ha desplomado, pasando de una tasa interanual del 300% cuando asumimos, a una tasa interanual del 25%, y va camino a desaparecer para mitad del año que viene; sacamos de la pobreza a más de 12 millones de personas, de los cuales más de 2,5 millones son jóvenes, y la indigencia pasó de 20,2% al 7,3%, es decir que cerca de 6 millones de personas que no les alcanzaba para comer, hoy comen. Y además, los salarios privados le vienen ganando sistemáticamente a la inflación desde abril del año pasado”, aseguró Milei, ponderando su plan económico y sosteniendo sus anteriores frases sobre la pobreza.
“Estos son algunos de nuestros primeros resultados… pero ello no quiere decir que todos los problemas que heredamos ya estén resueltos, porque no se puede arreglar en dos años lo que se destruyó en casi un siglo”, aclaró.
A su vez, el mandatario le agradeció a la población “por apoyar el rumbo trazado” y le pidió “que no se dejen engañar por los que ya llevaron al país al pozo del que estamos intentando salir”.
Acto seguido, se refirió a las últimas sesiones del Congreso, con duras derrotas para el oficialismo y proyectos que atentan contra las metas fiscales de la Casa Rosada: “En el último mes hemos presenciado un nuevo espectáculo lamentable en la política argentina. El Congreso de la Nación impulsó un conjunto de leyes dirigidas a destruir el superávit fiscal que tanto esfuerzo nos ha costado a todos los argentinos, y que es la piedra angular para que la recuperación económica sea sostenible en el tiempo y se transforme en crecimiento genuino”.
“Usando causas nobles como excusas, promulgan leyes que irremediablemente llevan a la quiebra nacional”, denunció.
Para Milei, “los proyectos aprobados por el congreso, que incluyen reinstalar la moratoria previsional, aumentar el salario docente y las pensiones por discapacidad, entre otros, representan un gasto anualizado de prácticamente 2,5% del PBI”. “Esto implicaría un aumento del gasto público equivalente a una YPF por año, o dicho de otra manera, implicaría un endeudamiento adicional de más de 300.000 millones de dólares, o un incremento de la deuda del estado nacional de 70%”, añadió.
“Parece una pretensión noble, pero cuando no hay plata no se trata más que de un engaño demagógico de parte de la política, que toma a los ciudadanos de idiotas”, cuestionó.
“Pero, lamentablemente, esto no se trata de que los jubilados, los docentes o los discapacitados tengan mejores ingresos. Esto se trata de poder. Esto se trata de una clase política que hace dos años perdió el poder y van a hacer cualquier cosa con tal de recuperarlo, sin importar si ello implica destruir la estabilidad que tanto nos ha costado conseguir”, acusó el presidente.
Milei: "Tenemos que elegir entre la responsabilidad o el realismo mágico"
Según el jefe de Estado, “el Congreso de la Nación está impulsando gastos sin explicar su fuente de financiamiento, y sin preocuparse porque esa fuente implique o no imprimir dinero”. “Al hacerlo, no está proponiendo otra cosa que o más impuestos, que destruyen el crecimiento económico, o más deuda, causando un genocidio contra los jóvenes, nuestros hijos, nuestros nietos, y las generaciones futuras, o más inflación, que golpea especialmente a los sectores más vulnerables que ellos dicen defender”, señaló.
“Los argentinos ya sabemos lo que ocurriría si financiamos estos gastos con emisión monetaria. Lo vimos hace muy pocos años… se formaría un efecto de bola de nieve semejante a la que vivimos a lo largo del 2023, cuando la inflación llegó al ritmo de 1,5% diario y la vida de todos nosotros era un descontrol en el que no teníamos ni noción de cuánto valían las cosas, ni forma de cuidar nuestro poder adquisitivo ante la suba sostenida de precios”, comentó Milei, quien sostuvo que la oposición impulsa “una nueva crisis”.
“Si en vez de recurrir a la emisión monetaria recurriéramos a la suba de impuestos, deberíamos volver a subir las retenciones, volver a imponer el impuesto país, el impuesto a las transferencias inmuebles, retrotraer las actualizaciones a los montos del impuesto a las ganancias, aumentar bienes personales, subir los aranceles de infinidad de productos encareciendo la vida de los argentinos, y volver a subir todos los impuestos que hemos bajado a lo largo de los últimos dos años”, advirtió.
“El problema es que aumentar los impuestos destruye el potencial de crecimiento económico, lo cual se traduce en menos puestos de trabajo y menores salarios, y nos terminaría empobreciendo a todos. A su vez, la caída de la actividad también terminaría reduciendo el nivel de recaudación, haciendo que el estado disponga de cada vez menos dinero para hacer frente precisamente a sus obligaciones como jubilaciones, o pensiones por discapacidad. Y aún así, no alcanzaría el dinero para pagar todos estos gastos que el congreso pretende imponernos”, completó el concepto.
Milei indicó que “que solo hay dos caminos posibles”. “Uno es el que ofrecemos nosotros, un camino distinto por el que la argentina no ha transitado prácticamente nunca en su historia. Es el camino del crecimiento económico genuino. Este camino solo es posible custodiando celosamente el superávit fiscal, y los derechos de propiedad, que permiten que aparezca el ahorro que financie la inversión para el crecimiento”, dijo, en primer lugar.
“El otro camino es uno que conocemos bien, porque es el que venimos transitando como país hace un siglo: el camino predilecto de la política… el camino de la ilusión monetaria y la servidumbre estatal. Es el camino que propone este Congreso, que nos quiere convencer de que imprimir dinero y regalarlo funciona. Según ellos se puede imprimir la riqueza”, agregó.
De cara a las elecciones que se avecinan, el presidente dijo: “Creo que he dejado muy en claro la elección ante la cual hoy nos enfrentamos como país. Tenemos que elegir entre la responsabilidad o el realismo mágico. Entre hacer lo correcto aunque implique tener paciencia, o tomar el “atajo” e inevitablemente volver a chocar”.
“Por suerte para todos los argentinos, las próximas elecciones de octubre van a dirimir esta paradoja de una vez por todas, y se podrá elegir un nuevo Congreso que nos permita avanzar a mayor velocidad con los cambios que el país necesita. Son ustedes los que van a definir quién resiste más, la fuerza imparable o el objeto inamovible”, planteó.
“No hay terceras vías en esta encrucijada. No hay soluciones mágicas. Hoy toca hacernos cargo del peso del pasado para garantizarle a las futuras generaciones un mejor porvenir. Esa es la tarea básica de un gobierno patriota. Y el instante en el que la descuidemos, dejaremos de ser merecedores de la confianza que el pueblo ha depositado en nosotros”, concluyó.
Adorni y Sturzenegger hablaron en la previa de la cadena
El vocero presidencial, Manuel Adorni, había adelantado la cadena nacional de Milei. "Yo no voy a hablar ahora de los vetos y lo que ocurrió en el Congreso, porque hoy a las 21 hay una cadena nacional que va a estar brindando el presidente desde el Salón Blanco haciendo alusión a eso", manifestó el portavoz.
Durante este viernes el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, criticó a la oposición por las nuevas sanciones de leyes en el Congreso y aseguró que quienes lo votaron promueven la corrupción al oponerse a las reformas en los distintos organismos del Estado.
“Vialidad es el foco central de la corrupción del kirchnerismo, de hace muchísimos años en la Argentina. De una red vial de 840.000 kilómetros, mantiene 20.000, con 1500 cargos jerárquicos, 1500 delegados gremiales, de un total de 5000 personas. Todos son caciques, no labura ninguno. ¿El Congreso verdaderamente quiere preservar eso? ¿Quiere votar para ese agujero negro donde se va la plata que tienen que estar invertida en las rutas? ¿Quiere defender a esa casta?“, se preguntó Sturzenegger.
”Bueno, sí, porque son la casta y ese es el foco de la corrupción. Entonces, el kirchnerismo está desesperado por mantener eso, de hecho ellos lo construyeron. El Presidente lo quiere cambiar porque quiere eliminar el foco de la corrupción. El problema central que tenía Vialidad es que se controlaba a sí mismo, por eso pudieron robarse la plata de las rutas durante tantos años", expresó, en diálogo con Radio Mitre.
Los proyectos opositores que fastidiaron al Gobierno
Si bien el Ejecutivo apuntó contra la oposición por los proyectos sobre el Hospital Garrahan y el presupuesto universitario “por atentar el equilibrio fiscal”, en el círculo íntimo del mandatario se lamentó el avance opositor para destrabar las comisiones investigadoras por el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA. A su vez, crece la preocupación por el futuro de las últimas desregulaciones anunciadas por el ministro Federico Sturzenegger.
Se tratan de aquellos decretos que tienen como objetivo cerrar o fusionar organismos como los casos de Vialidad Nacional, el INTI y el INTA, el Banco Nacional de Datos Genéticos, organismos de Cultura y el DNU que incluyó a la Marina Mercante. Muchos de estos temas ya habían sido judicializados, con amparos en contra del Ejecutivo.
En paralelo, es inminente una sesión en Diputados para tratar los vetos presidenciales contra las leyes sobre jubilaciones y discapacidad.
El riesgo concreto de que el Senado termine rechazando definitivamente esas medidas, contempladas en las facultades delegadas, podrían ser uno de los principales “golpes” para los libertarios. Ante este contexto adverso, Milei reunió a sus funcionarios de mayor cercanía y busca redefinir la ingeniería política para seguir confrontando con el kirchnerismo pero buscando apelar a nuevos puentes con los bloques dialoguistas para evitar que se consolide o se agrave un enfrentamiento total con todo el arco opositor.