Micaela Blanco Minoli: "El FIT es la única fuerza independiente de los distintos gobiernos"
Micaela Blanco Minoli, la candidata del (FIT) dice que representa a la única fuerza que no negocia con los distintos gobiernos. Sus propuestas.

Micaela Blanco Minoli asegura el FIT es la única fuerza independiente.
Alf Ponce Mercado / MDZTiene 30 años, es profesora universitaria y la nueva cara del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT). Micaela Blanco Minoli representa a la izquierda en estas elecciones y en esta entrevista con MDZ cuenta sus propuestas y analiza lo que considera la complicidad de otros partidos con las distintas gestiones.
Las ideas del FIT y la posibilidad de la izquierda de volver al Congreso como representante de Mendoza, a la Legislatura y los Concejos Deliberantes.
Te Podría Interesar
Mirá la entrevista completa
-¿Hubo como un viraje a la derecha de la sociedad mendocina? ¿Por qué la izquierda no siguió teniendo cargos tanto en la Legislatura como en los Concejos Deliberantes?
-Sí, creo que en Mendoza siempre ha habido como una oportunidad para terceras fuerzas, podemos decir.Es como una característica de nuestra provincia y me parece que es complejo porque son muchos factores para mi los que inciden. Pero una de las cuestiones es que empiezan a aparecer supuestas opciones, oposiciones a los gobiernos de turno que después terminan entrando o a la Legislatura o a los Concejos, y vemos que lo único que hacen es votarle las leyes a Cornejo, votar todo a favor de los oficialismos. Entonces creo que es parte de un engaño también de otras opciones. Como que se venden como una tercera fuerza opositora pero que finalmente no lo son.
La única tercera fuerza, más allá de los votos, es el Frente de Izquierda porque somos la única fuerza independiente de los distintos gobiernos, de los empresarios y que nunca vamos a vender nuestras ideas.
¿Creés que deben eliminarse las jubilaciones de privilegio de jueces y funcionarios políticos?
-Sí, considero que sí.
-¿Estás de acuerdo con lo que gana un legislador?
-No, cobran demasiado dinero para los sueldos que tenemos los trabajadores y las trabajadoras.
-¿Cuánto debería cobrar un legislador?
-No, un legislador debería cobrar lo mismo que un trabajador. Obviamente hay que discutir que los salarios están pisados, planchados hace un montón de tiempo y tenemos que empezar por ahí, obviamente. Los salarios acorde a la inflación retroactiva, a la canasta básica. Pero no pueden tener privilegios.
- ¿Debe promoverse la minería?
-Nosotros somos muy tajantes respecto de la megaminería contaminante particularmente, y decimos que no queremos que se modifique la 7722, que hay que respetarla, que hay que defender el agua y de hecho también uno de los proyectos que yo voy a llevar al Congreso si es que salgo diputada nacional es la nacionalización de la 7722 justamente y la ampliación en realidad para ser más específicas de todas las sustancias que son contaminantes. El objetivo es que ninguna provincia sea zona de sacrificio como pretenden hacer con Uspallata.
-¿Debe despenalizarse el consumo personal de marihuana?
-Sí.
-¿Qué propuesta llevarías al Congreso, como primer proyecto?
-Nosotras, con mis compañeras del Frente de Izquierda y de Pan y Rosas, que es la agrupación de mujeres que integro, hemos elaborado un proyecto de emergencia en violencia de género, que hace muchos años que insistimos con que hay una necesidad puntual en poner el foco en la violencia de género, y este proyecto es para generar un plan integral, para prevenir la violencia, que implica varias cuestiones, por ejemplo, un plan de obras públicas, que además generaría trabajo para la construcción de refugios, la asistencia económica, al menos por un determinado tiempo, para las mujeres en situación de violencia y sus hijos, obra social, también un plan de reinserción laboral, porque sabemos que muchas veces el problema de la violencia de género es la dependencia económica.