Mendoza vota: las claves y los números de unas elecciones trascendentes
Más de 1,5 millón de mendocinos están habilitados para votar este domingo en las elecciones legislativas nacionales y provinciales. Habrá 910 candidatos de 13 fuerzas políticas distintas en las boletas.
Este domingo los argentinos vuelven a las urnas. Foto: MDZ
Este domingo los mendocinos y argentinos vuelven a las urnas para votar en las elecciones legislativas provinciales y nacionales. Se trata de comicios clave por el contexto político y económico. En Mendoza, se renovarán cinco de las 10 bancas que tiene en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que también habrá un recambio de la mitad de los diputados y senadores provinciales, así como también de concejales de 12 de los 18 departamentos.
En números concretos, habrá 910 candidatos mendocinos que pugnarán en diversas categorías para elegir a cinco diputados nacionales, 43 legisladores provinciales (19 senadores y 24 diputados) y 65 concejales de los siguientes municipios: Ciudad de Mendoza, Guaymallén, Godoy Cruz, Las Heras, Lavalle, San Martín, Junín, Tupungato, Tunuyán, San Carlos, General Alvear y Malargüe.
Te Podría Interesar
En tanto, en seis departamentos no se votarán concejales -sí el resto de categorías-, que quedarán en elección desdoblada para el 22 de febrero del 2026. Estos departamentos son Maipú, San Rafael, Rivadavia, Luján de Cuyo, Santa Rosa y La Paz.
Qué partidos políticos participan de las elecciones y cuántos candidatos
En total, competirán 13 fuerzas políticas a nivel nacional, provincial y municipal.
A nivel nacional, para elegir diputados nacionales por Mendoza, se presentaron ocho espacios: Fuerza Justicialista Mendoza, Frente Verde, Protectora, Frente de Izquierda, Movimiento al Socialismo (MAS), Frente Libertario Demócrata, Defendamos Mendoza-Provincias Unidas y el oficialismo con La Libertad Avanza (en alianza con el frente Cambia Mendoza).
En esta categoría con aspiraciones a llegar a la Cámara Baja, habrá 40 postulantes.
De los principales referentes, se pueden nombrar a Luis Petri (LLA), Emir Félix (PJ), Mario Vadillo (Frente Verde), Micaela Blanco (FIT), Gabriel Sottile (PD), Jorge Difonso (Provincias Unidas) y Carolina Jacky (Protectora), quienes encabezarán las listas.
En cargos provinciales, a estos frentes electorales mencionados -a excepción del MAS- se sumará el Partido de los Jubilados, que estará presente en las cuatro secciones electorales con candidatos a diputados y senadores provinciales.
La primera sección (Capital, Las Heras, Guaymallén y Lavalle) elegirá 6 senadores y 8 diputados locales. La segunda sección (Maipú, San Martín, Junín, Santa Rosa, La Paz y Rivadavia) cuenta con 5 senadores y 6 diputados. La tercera sección (Godoy Cruz, Luján de Cuyo, Tupungato, Tunuyán y San Carlos) elegirá a 4 senadores y 5 diputados. En tanto, la cuarta sección (San Rafael, General Alvear y Malargüe) votará para seleccionar a 4 senadores y 5 diputados.
De esta forma, son 344 los mendocinos que aspiran a una banca en la Legislatura provincial representando a ocho fuerzas políticas diferentes.
Lo mismo ocurre con los cargos a concejales. Todas las fuerzas políticas nombradas tendrán representación de candidatos en casi todas las categorías, pero a su vez se sumarán otros partidos departamentales con postulantes solamente a ediles, como son los casos del partido Nuevos Rumbos en San Carlos; Nuevo Tupungato y Renueva Tupungato en dicha comuna del Valle de Uco; y Vientos de Cambio en Las Heras.
En Capital, Las Heras, Guaymallén, San Martín, Godoy Cruz se elegirán seis concejales (de un total de 12), mientras que en Lavalle, Junín, Tupungato, Tunuyán, San Carlos, General Alvear y Malargüe se pondrán en juego 5 bancas (de 10 que hay en total).
En total, serán 526 los candidatos a concejales que se presentarán en los 12 departamentos que tendrán elecciones municipales, llegando a los 910 candidatos en todas las categorías.
Electores, mesas, urnas y escuelas para las elecciones de Mendoza
En Mendoza, hay 1.523.848 ciudadanos habilitados para votar, con un megaoperativo eleccionario en la que se podrá emitir el sufragio en 644 escuelas distribuidas en los 18 departamentos.
En total, habrá 4.445 mesas, con 8.890 urnas de votación (mitad para la elección nacional y mitad para elección provincial).
Guaymallén es el distrito con mayor cantidad de votantes, con 241.411 electores que sufragarán en 697 mesas. Le siguen Las Heras con 171.441 votantes (498 mesas), Godoy Cruz con 160.326 (462 mesas), Maipú con 158.000 y San Rafael con 156.000. En el otro extremo, La Paz contará con 9.602 votantes distribuidos en 30 mesas.
Además, 2.592 migrantes residentes en la provincia estarán habilitados para votar concejales en 11 departamentos, en mesas especiales numeradas del 5000 al 5013.
A nivel nacional, 35.987.634 argentinos están habilitados para votar. En todo el país se renovarán 24 senadores (en 8 provincias) y 127 diputados nacionales.




