Presenta:

Mendoza ajusta el programa ENLACE con nuevas obligaciones para empresas y participantes

El Gobierno provincial aprobó una amplia modificación del programa ENLACE, que regula el entrenamiento laboral certificado en Mendoza.

Las modificaciones buscan corregir dificultades detectadas en la implementación del programa desde su creación.

Las modificaciones buscan corregir dificultades detectadas en la implementación del programa desde su creación.

Prensa Gobierno de Mendoza

El Gobierno de Mendoza oficializó este jueves el Decreto Nº 2496, mediante el cual se introducen importantes ajustes al programa ENLACE, la iniciativa provincial destinada al entrenamiento laboral certificado para personas desocupadas.

La medida modifica distintos incisos del Decreto Nº 1040/20, con el objetivo de actualizar su funcionamiento frente a dificultades detectadas durante su implementación.

La resolución se sustenta en pedidos formales de la Dirección Territorial de Empleo y Capacitación, que había solicitado adecuaciones en aspectos clave del programa, entre ellos la carga horaria, los plazos de prórroga, los reemplazos de participantes, la correlatividad de los turnos y la información que deben presentar las entidades participantes. El Ministerio de Producción otorgó su visto bueno para avanzar en estos cambios.

Nuevas reglas de ENLACE para horarios, plazos y bajas

Entre las modificaciones más relevantes, el decreto redefine la carga horaria semanal, que quedará establecida en 20 horas con turnos de 4 o 5 horas dentro de los horarios permitidos de lunes a sábado. Además, se refuerzan los criterios para solicitar prórrogas, que podrán extenderse hasta tres meses y solo si cumplen con los controles mensuales correspondientes. También se reorganizan los tiempos de espera entre proyectos y se limitan los reemplazos a las primeras semanas del entrenamiento.

El texto incorpora condiciones más estrictas para dar de baja a los participantes, exigir informes detallados y evaluar la continuidad de las empresas dentro del programa. Asimismo, se prohíbe cualquier relación previa entre el entrenado y la entidad presentante, asegurando la transparencia del proceso formativo.

Montos, aportes y cupos por empresa

El decreto actualiza los montos de los incentivos económicos: los participantes recibirán el 80% del Salario Mínimo Vital y Móvil, con un adicional del 5% en casos relacionados a formación académica superior. También se redefine el aporte que deben realizar las empresas, variando según su tamaño, y se fijan nuevos cupos de entrenados por turnos, con mayores posibilidades para jóvenes de 18 a 30 años que realicen prácticas vinculadas a sus estudios.

En situaciones de prórroga, la Provincia y la empresa asumirán en partes iguales los costos del entrenamiento. Asimismo, el decreto regula la correlatividad de los turnos e impide incorporaciones mensuales, salvo en empresas grandes.

Requisitos de admisión y obligaciones de las empresas

El Decreto Nº 2496 también actualiza los requisitos para ingresar al programa ENLACE: podrán participar personas desocupadas de 18 a 55 años con residencia en Mendoza, registradas en la Red de Empleo Provincial. Quienes estén inscriptos en otros programas laborales o cobren determinadas prestaciones previsionales quedarán excluidos, aunque se mantienen excepciones para pensiones no contributivas, AUH, PROGRESAR e IFE.

Por otro lado, las empresas deberán contratar seguro de accidentes personales y cobertura médica obligatoria, presentar controles mensuales y respetar las obligaciones administrativas del programa. El incumplimiento de estas exigencias las dejará automáticamente fuera de ENLACE.

El decreto publicado en el Boletín Oficial

Embed