Marcela Pagano le escribió una contundente carta a Javier Milei y le pidió "sacarse de encima a la lacra" de su entorno
En una carta abierta, la diputada nacional Marcela Pagano denunció a Karina Milei y los Menem, y criticó la política económica y el rumbo del Gobierno.
Marcela Pagano le envió una carta abierta a Javier Milei. Foto: NA
Marcela Pagano lanzó duras críticas contra Karina Milei y contra Eduardo y Martín Menem en una carta abierta dirigida a Javier Milei, tras oficializar su salida del bloque de La Libertad Avanza en Diputados.
La legisladora, que ahora integra el flamante espacio Coherencia, vinculó a la hermana del mandatario y a los Menem con los audios de Diego Spagnuolo, en los que se describen maniobras de cobro de coimas en el área de discapacidad.
"Aplaudidores y oportunistas"
“Esto no es combatir la corrupción, Presidente: es institucionalizarla con otros apellidos”, apuntó Pagano en el texto. La legisladora cuestionó que, mientras el gobierno promete transparencia, salgan a la luz grabaciones que comprometen a figuras cercanas al mandatario en presuntos pedidos de dinero a empresas proveedoras de medicamentos y servicios. Para ella, esto “reproduce lo más rancio de la casta argentina”.
Te podría interesar
En su carta, la senadora sostuvo que le habla a Milei desde la “amistad que no borra el juicio”, pero advirtió que su entorno está integrado por “aplaudidores y oportunistas” que lo conducen hacia “el abismo”. “No lo hacen enemigos, lo hacen sus ‘amigos’. Los que celebran el hambre de los jubilados con memes y reducen la política a insultos y trolls de Twitter”, expresó.
Marcela Pagano contra el entorno de Javier Milei
La diputada insistió en que el Presidente “no es la casta, pero lo rodea” y que quienes lo acompañan “lo manipulan y lo llevan hacia la tormenta, como en los días más oscuros de nuestra historia”. Le reclamó que aún está “a tiempo de sacarse de encima a esta lacra” y que deje de escuchar a “oportunistas que lo empujan a gobernar desde el resentimiento y el ajuste a los más vulnerables”.
Pagano también se diferenció de la política económica del oficialismo: señaló que el poder adquisitivo de los trabajadores sigue en caída, que el dólar está “artificialmente bajo”, que cierran industrias y que la jubilación mínima “ya no alcanza ni para cubrir la mitad de la canasta básica”.
“Había que cambiar el modelo, sí, pero con un puente que sostuviera a los actores necesarios para que una economía nacional pueda prosperar en el largo plazo”, concluyó.