Presenta:

Los hermanos Kovalivker, más complicados: buscan pruebas sobre pagos de la obra social Ospera a la Suizo Argentina

El juez Sebastián Casanello ordenó operativos en Osprera y la Superintendencia de Salud para investigar contratos millonarios con la droguería Suizo Argentina.

Eduardo Kovalivker, dueño de la droguería Suizo Argentina. Foto: Archivo

Eduardo Kovalivker, dueño de la droguería Suizo Argentina. Foto: Archivo

La Justicia federal ordenó este miércoles los allanamientos a la sede de Osprera y oficinas de la Superintendencia de Servicios de Salud en el marco de la causa que indaga la intervención de la obra social. El juez Sebastián Casanello busca documentación sobre contratos con la droguería Suizo Argentina, de los hermanos Kovalivker, que recibió más de $7.700 millones en pagos en apenas cinco meses.

andis-suizo argentina
La droguería Suizo Argentina SA es investigada por la Justicia en el caso de supuestas coimas en el Gobierno Nacional.

La droguería Suizo Argentina SA es investigada por la Justicia en el caso de supuestas coimas en el Gobierno Nacional.

Millonarios contratos con la Suizo Argentina, bajo la lupa

El operativo, realizado por la Policía Federal en Reconquista al 600, apunta a establecer cómo se concretaron las operaciones con la droguería, a la que Osprera debía más de $3.000 millones antes de la intervención. Una auditoría interna había advertido sobre la magnitud de la deuda acumulada y las posibles irregularidades en la gestión de fondos.

La investigación está en manos del fiscal Guillermo Marijuán, quien impulsa medidas para determinar responsabilidades en torno a los pagos y a la administración de la obra social de trabajadores rurales.

Guillermo Marijuan, duro contra Gustavo Valdés, Patricia Bullrich y la UCR Foto: MDZ
Guillermo Marijuan, fiscal federal. Foto: MDZ

Guillermo Marijuan, fiscal federal. Foto: MDZ

Denuncias y nombres involucrados

El caso se originó a partir de una denuncia presentada por José Voytenco, titular de la Uatre, contra sus rivales internos. En ese marco, Marijuán solicitó la indagatoria de Julio Cordero, secretario de Trabajo, Marcelo Petroni, interventor en Osprera, Pablo Ansaloni, diputado nacional.

Los investigadores consideran que existió un entramado de vínculos políticos y económicos que podrían haber facilitado la asignación de recursos de manera irregular.

Pruebas de comunicaciones clave

Un peritaje al celular de Marcelo Petroni reveló al menos siete llamadas con Cordero, además de mensajes de WhatsApp que exponen una relación cercana. En esos intercambios, se alude también a Eduardo “Lule” Menem y a reuniones con Martín Menem y el ministro de Salud, Mario Lugones, en Casa Rosada.

Uno de los mensajes más llamativos fue enviado por Petroni a un empleado de la Secretaría de Trabajo: “Nosotros somos Lule y Karina”, en referencia a Karina Milei. Esta frase encendió las alarmas de la Justicia sobre posibles nexos políticos en la trama investigada.

Próximas definiciones judiciales

El expediente continúa bajo secreto de sumario, pero las medidas ordenadas por Casanello podrían derivar en nuevas citaciones. El juez espera los resultados de los allanamientos y las pericias para resolver si hace lugar a los pedidos de indagatoria solicitados por el fiscal.

La investigación pone a los Kovalivker y a otros dirigentes sindicales y políticos “contra las cuerdas”, con la lupa puesta en el manejo de fondos de la obra social y sus vínculos con la droguería Suizo Argentina.