Los comunicados de la CGT y CTA que pondera Emir Félix en medio de la interna con el kirchnerismo
Los espacios sindicales volvieron a llamar a la unidad en medio de las tensiones entre las partes de un PJ en crisis y que ultima detalles para la unidad.

Anabel Fernández Sagasti, Ricardo Letard (CGT) y Flor Destéfanis.
Marcos García / MDZEn medio de una fuerte tensión entre los sectores del peronismo, principalmente el que encabeza el presidente del partido, Emir Félix; y el kirchnerismo, con la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti a la cabeza, diversos espacios sindicales vinculados con el justicialismo sacaron comunicados este martes en el que insistieron en un llamado a la unidad y con un guiño a la conducción del PJ.
Por uin lado, fue la Confederación General de los Trabajadores (CGT) Regional Mendoza la que emitió su documento, en momentos en los que pocos creen que haya algún tipo de acuerdo entre las partes. De hecho, fue la propia cuenta en redes sociales del Partido Justicialista desde donde se posteó el comunicado de la CGT, firmado por los secretarios generales, Ricardo Letard y Luis Marquez.
Te Podría Interesar
El comunicado de la CGT
El texto destaca que "en el marco del diálogo generado entre los diferentes actores del peronismo de Mendoza, convocamos a los mismos, nuevamente, a realizar un esfuerzo superador, dejando de lado las mezquindades y pensando únicamente en generar una opción competitiva que representa los intereses y necesidades genuinas de las y los mendocinos".
"Por lo planteado entendemos, desde la CGT Delegación Regional Mendoza, Movimientos Sociales y Partidos Políticos, la clara necesidad de una amplia unidad con una participación real y efectiva de todos los actores intervinientes", indicaron.
Y agregaron: "Las necesidades son muchas y la responsabilidad de atacarlas, es de los actores convocados, en un frente de unidad absoluta".
"En unidad somos la única alternativa competitiva a Alfredo Cornejo y Javier Milei", finalizaron.
El comunicado de la CTA
Por otro lado, fue la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), que conduce el dirigente del Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE), Gustavo Correa, quien publicó otro documento durante la tarde de este martes, y desde el peronismo sanrafaelino aseguran que es otro sector que se acercó al grupo de los intendentes del PJ.
"Mendoza nos exige dejar de lado los intereses individuales para construir una alternativa que enfrente la crueldad de Cornejo y Milei", inicia el texto de la CTA de los trabajadores de Mendoza.
Y agregaron: "Porque con estos individualismos, quien pierde es el pueblo trabajador. Acompañamos la tarea de construir la mayor unidad posible, para que podamos soñar con una provincia libre, justa y soberana".
Si bien desde hace unos meses Correa se ha acercado al sector de los intendentes del peronismo, es cierto que hay una suerte de "hartazgo" de parte del espacio sindical con relación a esta interna, en la que varios sectores, sobre todo los sindicales y movimientos sociales, han visto desde afuera, pese a pertenecer por supuesto al espacio peronista en términos generales.
Idas y vueltas de la CGT en el PJ
Este mensaje se dio en momentos en donde se ha especulado con la posibilidad que Letard y compañía, quien había estado molesto por la falta de convocatoria de parte de Emir Félix al resto de los sectores sindicales y movimientos sociales, pueda integrar un frente con el kirchnerismo, en una eventual ruptura.
Sin embargo, desde el peronismo han sostenido a MDZ Online que las conversaciones existen entre las partes, y que si bien hay tensiones y amagues respecto a la posibilidad de presentar una lista tentativa con candidatos que representen al sector de los intendentes, la negociación final cerrará el 7 de agosto con la fecha límite electoral para la presentación de alianzas; y el 17 con la presentación de candidatos.
En aquella reunión que protagonizó la CGT a comienzos de junio, las partes firmaron tres puntos, que no todos se cumplieron. Los mismos eran:
- "Bajar las críticas" entre el kirchnerismo y la conducción del peronismo en los medios de comunicación, al menos hasta las elecciones. En concreto: evitar chicanas en los medios, que lo único que generan, según el sindicato, son debilitar al partido.
- "Comprometerse a trabajar por una unidad programática", con la que puedan sintetizar al menos puntos en común dentro de las diferencias que hay en los sectores.
- Solicitar a Emir Félix que los convoque a una mesa de discusión de estos acuerdos "programáticos" con el cual puedan iniciar a futuro una estrategia contra el oficialismo.
De manera extraoficial, se ha hablado desde la CGT la posibilidad de tener al menos uno o dos puestos "entrables" en la Legislatura, y 18 puestos "de relleno" en las listas de concejales, para comenzar a foguear dirigentes del ámbito sindical.
El comunicado del "llamado a la unidad" del peronismo
El titular del PJ emitió un comunicado en el que expresó que “es tiempo de mirar en grande, defender nuestra producción, nuestros jubilados, nuestros trabajadores y nuestras mujeres. Y no de mirarse el ombligo, de ver quién ocupa tal o cual cargo. El peronismo que encontramos estallado en mil pedazos, lo estamos reconstruyendo”.
“Como presidente del Partido Justicialista de Mendoza invito a todos los peronistas a imitar la actitud ejemplar de mi compañera Flor Destéfanis y tantos otros que pusieron en último plano cualquier pretensión individual; o el ejemplo de los que en la Provincia de Buenos Aires, apostaron por la unidad cediendo posicionamientos personales”, manifestó Félix.
Todo se dio tras las denuncias de Fernández Sagasti en donde denunció todo lo contrario: que Félix y los intendentes han intentado "copar" las listas con nombres propios en los puestos entrables.
"No voy a ser cómplice de una lista que solamente se reparta cargos y después en la Legislatura sea el sálvese quien pueda en base a conveniencia. Yo quiero construir una unidad real y contundente para no solamente ser oposición a Javier Milei y a Alfredo Cornejo, sino también que en 2027 seamos una alternativa real del Gobierno", dijo la senadora nacional.
Y agregó: "Hay mucho malestar en la militancia de la dirigencia de todos los departamentos que nos han hecho llegar todo el fin de semana, el cambio de reglas, los vetos a candidaturas de compañeros y compañeras por no se sabe qué, prórrogas, comunicados a las tres de la mañana".