Presenta:

Las tres obras de Aysam por las que el Gobierno tomó un préstamo de US$ 75 millones

La empresa estatal de agua y saneamiento recibirá un millonario financiamiento para finalizar tres proyectos en ejecución. Buscan garantizar el servicio de agua potable en el Gran Mendoza y en San Rafael.

Cornejo junto al titular de Aysam, Humberto Mingorance (derecha). 

Cornejo junto al titular de Aysam, Humberto Mingorance (derecha). 

El Gobierno de Mendoza oficializó este lunes la adquisición de un préstamo de 75 millones de dólares con un organismo internacional de crédito para la mejora del servicio de agua potable en la provincia. Estos fondos se destinarán a financiar tres obras estratégicas que actualmente tiene en ejecución la empresa estatal Aguas Mendocinas (Aysam).

El multimillonario crédito se gestionó meses atrás con el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA). Se trata de un banco de desarrollo subregional conformado por Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, con sede en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

El decreto que oficializó el préstamo estableció que el objetivo general del programa de obras apunta a mejorar la calidad de vida de la población del Área del Gran Mendoza y de la Ciudad de San Rafael, mediante la optimización y expansión de los servicios de producción y distribución de agua potable.

Entrevistado en el programa “Digamos Todo”, de MDZ Radio 105.5 FM, el presidente de Aysam, Humberto Mingorance, detalló cuáles son las tres obras en las que se invertirán estos millonarios fondos.

Precisó que una de ellas será la ampliación del establecimiento potabilizador Alto Godoy, en el Gran Mendoza, otra la ampliación de la planta potabilizadora Balloffet, en San Rafael; y el Acueducto Pedemonte Norte.

Establecimiento potabilizador Alto Godoy
El establecimiento potabilizador de Alto Godoy.

El establecimiento potabilizador de Alto Godoy.

Respecto del FONPLATA, el funcionario provincial destacó que se trata de un organismo internacional de financiamiento que no es tan conocido y tiene una escala menor al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) pero que tiene distintas líneas de créditos disponibles para los gobiernos nacionales o subnacionales.

“Se acercaron hace unos meses atrás y tuvimos una reunión con otros organismos de la provincia y nos propusieron distintas líneas para obras nuevas o para obras que estén en desarrollo o ejecución. Optamos por obras que estén en ejecución”, manifestó Mingorance.

Las tres obras de los US$ 75 millones

El titular de Aysam detalló que la provincia decidió tomar este multimillonario préstamo para financiar tres obras que actualmente están siendo pagadas por la provincia. “Una es la ampliación del establecimiento potabilizador Alto Godoy, que está en el parque San Martín. Otra es el Acueducto Pedemonte Norte, en Las Heras y la zona norte del departamento de Capital. Y la tercera es la ampliación de la planta potabilizadora de Balloffet, en San Rafael”, indicó Mingorance.

Las dos últimas obras iban a ser financiadas originalmente por el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), organismo nacional que fue disuelto por el gobierno de Javier Milei y dejó de enviar obras para los proyectos.

Alfredo Cornejo Aysam agua

El funcionario aclaró que el préstamo consiste en 72 millones de dólares que se destinarán a estas tres obras específicamente y que también se acordaron 3 millones de dólares para fortalecimiento institucional, que apunta a que Aysam incorpore desarrollo tecnológico.

A su vez, resaltó que las obras se encuentran en ejecución y tienen un avance de entre el 5% y el 11%, por lo que estarían terminándose para el año 2027, lo que implica que estarán finalizadas para cuando se empiece a pagar el préstamo, ya que cuenta con un periodo de gracia de 5 años.

El impacto de los proyectos

En cuanto a la importancia que tendrán estas tres obras, Mingorance destacó que la ampliación de la planta potabilizadora Alto Godoy permitirá duplicar la capacidad del suministro de agua potable en la zona urbana del Gran Mendoza.

“Va a garantizar el servicio para toda el área metropolitana. Hoy se garantiza el servicio pero son obras que se piensan a 30, 40 o 50 años”, señaló.

A su vez, respecto del Acueducto Pedemonte Norte, el titular de Aysam sostuvo que la obra busca dar respuesta al crecimiento poblacional que ha tenido Capital hacia el Norte y Las Heras en particular hacia el Noroeste, en toda la zona de los barrios de El Challao.

“Vamos a hacer un acueducto para que cada uno de esos barrios que hoy están instalados ahí y que hoy compran el agua en camión, van a tener que hacer sus redes de agua y cloaca para conectarse a la red”, aseguró el funcionario.