Presenta:

La terrible frase que se repite día tras día, semana tras semana, y que marca "el peor momento del Gobierno"

Mientras consultores, analistas, periodistas y conductores discuten porque "esta es la peor semana de Javier Milei", la realidad indica que desde abril de este año todas las semanas parecen eso, con excepción de la victoria de la Ciudad de Buenos Aires, que confundió a todos y marcó el inicio del catastrófico "ir por todo", con el que Karina Milei rompió los acuerdos con la mayoría de los gobernadores.

Javier Milei y el riesgo a su propia figura se entremezcla con la desconfianza de gobernadores y analistas internacionales que la empezaron a ver

Javier Milei y el riesgo a su propia figura se entremezcla con la desconfianza de gobernadores y analistas internacionales que la "empezaron a ver"

“Esta fue la peor semana del gobierno de Javier Milei”. “El peor día del gobierno”. ¿Cuántas veces se ha dicho o escuchado esto en los últimos cuatro meses? “Desde que sucedió el caso $Libra el gobierno no pudo volver a hacer pie ni a manejar la agenda”, había dicho, hace un mes, Joaquín De la Torre, uno de los que fue expulsado de los aliados del presidente cuando Sandra Pettovello sacó a su hermano Pablo de Capital Humano y jamás le dijeron por qué.

Efectivamente, un oficialismo sin reacción, que hoy debatió cómo seguir con una campaña en el que la mayoría de los participantes considera que “ya no tiene sentido” porque la proximidad de una derrota “es inevitable”, quedó desnudo ante la realidad, que como la ley de gravedad, cae por su propio peso.

En un cruce casual, este periodista hoy charló con un ex legislador provincial del Frepaso pero, fundamentalmente, un pensador, analista y político. Guillermo Oliver, retirado pero no atrofiado, le explicó a MDZ lo que, según él, estaría pasando con el presidente y su gobierno.

“Javier Milei creó un personaje, o quizás era su personificación más exacta, y por eso lo convocaron para ser candidato. Su figura disruptiva creció en un momento de una apatía general muy grande, donde todos los “conocidos” habían fracasado y eso lo llevó a la Presidencia”.

Según su análisis, “cuando eso es todo lo que tenes y representa todo lo que sos, empiezan los problemas, porque nada de lo que hay en tu caja de herramientas alcanza y tampoco podes apelar a otras soluciones porque no las conoces”, agregó.

El ex legislador, además, es un lector incansable. “Raúl Alfonsín siempre decía que cuando ganó la Presidencia, en 1983, empezó su estupidización” porque al frente de un gobierno “vos no podes aprender nada sino siempre actúas con lo que te llevó hasta ahí, repitiendo lo que ya sabes. Bueno, por ahora, de Javier Milei se sabe que era un histriónico que hablaba de economía pero no mucho más”.

Efectivamente, parece que ya no alcanzan los insultos, la motosierra, las bravuconadas y mucho menos el “compra campeón” que lanzó Luis Caputo hace dos meses, cuando el dólar apenas se aproximaba a los $1300 pesos. Esa frase quedará en la historia como tantas otras lanzadas por ministros de economía que se creían tener todo bajo control.

Los bonos en caída libre y el Riesgo País en cifras kirchneristas. El dólar a $1500 o más y lo único que se escucha en el oficialismo es “riesgo kuka” por la posible victoria del peronismo en muchos lugares, fundamentalmente en la Provincia de Buenos Aires. Analistas y periodistas, que conforman un renovado 678, insisten con lo mismo, cuando eran múltiples economistas los que advertían que el gobierno debía hacerse de reservas cuando el valor estaba alrededor de $1.000 pesos. No sucedió. Eran épocas donde todos eran mandriles, degenerados fiscales, ensobrados y demás yerbas.

mapa de los mercados

¿Es riesgo kuka o es toda de Milei? ¿Cómo nadie advirtió que con la retracción económica que se veía en el Gran Buenos Aires era imposible que La Libertad Avanza ganara en septiembre? Es la región con mayor densidad poblacional y donde más afectó la política económica oficialista, en la que la inflación siguió su curso en muchas variantes, como alquileres, servicios, salud y educación, mientras se cerraban cientos de comercios y se paralizaba la producción.

Está claro que Santiago Caputo, el hacedor del relato, la mayoría de las veces sectario y ofensivo, se retiró, pero ¿con eso basta para entender el actual momento del gobierno? ¿Cómo él y todos los aduladores, expectantes de las largas peroratas presidenciales en Olivos, pudieron permanecer callados u optimistas con lo que se venía?

Hace exactamente cuarenta días en MDZ se alertó sobre un efecto dominó en caso de que la elección desdoblada de la Provincia de Buenos Aires terminara siendo desfavorable para el oficialismo. Está pasando. La Tierra se mueve. Y los analistas que antes aplaudían se preguntan cómo puede e star pasando.

¿Cuántas peores semanas del gobierno puede resistir Javier Milei? Tendrá que buscar ayuda, esa que siempre rechazó.