Presenta:

La inesperada ruta del dinero minero en Mendoza: cuál es el único organismo que está recaudando antes de que se produzca cobre

Mientras la Legislatura debate el futuro de la actividad minera, el Departamento General de Irrigación avanza con un canon propio.

Imagen referencial.

Imagen referencial.

En un contexto de intensa discusión legislativa en Mendoza por la Ley de Regalías Mineras y la creación de un Fondo de Compensación Ambiental, un organismo estatal emerge como el actor que más aumentaría su disponibilidad presupuestaria directa a partir de la actividad minera.

Mientras en la Legislatura se debate cómo establecer un marco normativo para cuando exista producción, el ente señalado ya capitaliza los ingresos. Lo llamativo es que, pese a que la lógica indicaría que la Dirección de Minería debería ser el ente que en primera instancia se vea "beneficiado" por la actividad, es otro organismo el que asume el rol de principal receptor de fondos directos derivados de la minería en etapa de exploración: el Departamento General de Irrigación (DGI).

DGI y Minería

El DGI, como ente autárquico a cargo de la administración del recurso hídrico, implementó el Registro Único Minero(RUM) dentro de su presupuesto, estableciendo un canon anual de inscripción obligatoria para todas las empresas mineras. El objetivo central -según explicó en su momento el organismo- se enfoca en el autofinanciamiento de los controles ambientales, especialmente en aquellas actividades que, según el criterio del organismo, presentan riesgo de afectación del recurso hídrico.

La aplicación del RUM fue dada a conocer a principio de 2025 para hacerse efectiva en marzo, pero sorprendió a propios y extraños, porque en la práctica suma un gasto importante a las empresas junior (o propietarios de concesiones mineras) que avancen con una prospección o exploración. Pero, además, hay que dejar claro que el RUM es solamente un registro, porque aparte se deben pagar las inspecciones que se realicen (aunque se justifica la creación del RUM como forma de autofinanciar controles) y también el costo del agua.

No se trata de un monto menor si consideramos que las empresas que hacen exploración son compañías de las denominadas "junior", con presupuestos muy lejanos a los de las "major" que aparecen en etapas avanzadas y terminan operando las minas. Más complicado se vuelve el panorama si los proyectos están en manos de particulares -como es el caso de numerosos proyectos de Malargüe- porque ni siquiera tienen un socio inversos con capacidad de buscar -por ejemplo- financiamiento internacional para el desarrollo de la exploración.

El esquema RUM

El RUM categoriza a las empresas en función de la etapa de desarrollo y el tipo de mineral, aplicando un principio de progresividad. Esto coloca a los proyectos de minerales metalíferos en la tarifa más alta.

  • Canon metalífero (Prospección y Exploración): $ 26.730.000 por año, equivalente a US$ 18.498 (al tipo de cambio de $ 1.445).
  • Canon metalífero (Explotación): $ 53.460.000 por año, equivalente a US$ 37.000.

Esta alta categorización de tarifas asegura a Irrigación una fuente de ingresos sustancial. Eso, pensando en que ya hay empresas que hicieron los pagos y otras a las que se le está cobrando el registro. Con 39 proyectos de exploración metalífera ya aprobados —que incluyen los 34 proyectos del Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO) y 5 con DIA previa— el RUM debería estar generando ya esa recaudación que ningún otro organismo del Estado está registrando. Eso, porque -por ejemplo- las tasas de la Dirección de Minería en estas etapas son menores, y mucho más bajos que los que considera el RUM.

Sin embargo, si nos posicionamos en el futuro, pensando en que lo que será el RUM del 2026, nos encontramos con un panorama que -desde los papeles- significaría una recaudación superior al millón de dólares para el DGI. Eso, porque desde el Ejecutivo se impulsan 27 proyectos de la segunda parte de MDMO (y que seguramente se aprobarán) y los 39 que ya tienen DIA. En palabras del gobernador Alfredo Cornejo, en la gestión esperan que estos proyectos se muevan y exploren, por lo que todos deberían iniciar algún tipo de actividad.

Aunque la gran mayoría no estará en condiciones de hacer una exploración avanzada, lo mínimo que se espera es que hagan prospección y ya les cabría el cobro para ingresar al registro. Si nos vamos más adelante, la intención del Gobierno de Mendoza es terminar de aprobar todos los proyectos de MDMO a mediados de 2026, en el RUM 2027 podría haber 137 proyectos que deban pagar el canon del registro.

Proyección de ingresos

El cálculo para la proyección 2026, con 66 proyectos en exploración, asciende a $ 1.764.180.000 (equivalente a US$ 1.220.886). Para el registro 2027, el aumento a 137 exploraciones dispara la cifra a $ 3.662.810.000 (equivalente a US$ 2.534.817), confirmando el posicionamiento del DGI como el organismo que más incrementa su disponibilidad presupuestaria a partir del posible boom minero. Todos estos cálculos, además, se hacen con el valor que definió Irrigación para este año y que, seguramente, actualizarán para el año entrante. Un detalle que no hay que dejar de mencionar es que en Mendoza todavía la producción de cobre es cero y ni siquiera se terminó de votar la Ley de Regalías, por ejemplo.

  • Proyección de recaudación 2026:

    • 66 proyectos en exploración

    • $ 1.764.180.000 (66 proyectos x $ 26.730.000)

    • US$ 1.220.886

  • Proyección de recaudación 2027:

    • 137 proyectos en exploración

    • $ 3.662.810.000 (137 proyectos x $ 26.730.000)

    • US$ 2.534.817

Si bien los ingresos más grandes provienen de la minería metalífera, la medida extiende la obligación de pago a la minería de tercera categoría (canteras), con valores muy altos para la realidad de algunas de estas operaciones. Eso, genera aún más ruido en el desarrollo minero local.

De esta manera, el RUM consolida al DGI como el organismo que capitaliza el mayor crecimiento presupuestario directo derivado de la actividad minera, aún sin que haya avances significativos en la parte exploratoria.