La estrategia de Cambia Mendoza tras la derrota de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires
Alfredo Cornejo profundiza su estrategia de provincializar la campaña, tras la derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.

El gobernador Alfredo Cornejo provincializa la elección tras la derrota del domingo de Javier Milei.
Rodrigo D'Angelo / MDZEl gobernador Alfredo Cornejo ya lo había dicho antes del domingo negro para la Libertad Avanza. A pesar de ser aliados y de haber unificado la fecha de la elección, la campaña de Cambia Mendoza será provincial y protagonizada por el propio Cornejo.
Este lunes 8, luego de la derrota de Javier Milei en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, donde la Libertad Avanza sacó el 33% de los votos contra el 47% de Fuerza Patria, es decir el peronismo, Cornejo habló en conferencia de prensa después de inaugurar una calle en Godoy Cruz.
Te Podría Interesar
Video: el conflicto en una viñeta
Luego de decir que "fue una estrategia errada la del gobierno nacional la de provincializar la elección de la provincia de Buenos Aires", sostuvo que: "los mendocinos tienen que tomar debida cuenta de que el kirchnerismo está vivo, no muerto como señalan, está para pelear y con posibilidades de volver al gobierno nacional en cualquier momento, y ya sabemos qué pasa si vuelven, es lo que ha dejado estas décadas: nulo crecimiento económico, más desigualdad".
En ese sentido, agregó en referencia a su idea para la campaña de Cambia Mendoza: "Referido a la agenda de Mendoza, creo que nosotros no tenemos que cambiar el eje de trabajo del Gobierno, el programa del Gobierno provincial tiene que mantenerse incolumne, hay que mantener los servicios estatales de educación pública, de salud, que es lo que estamos invirtiendo mucho. Todo esto es clave para la igualdad de oportunidades. Nosotros vamos a seguir con la misma línea que traemos, que plebiscitamos una administración que puede, a la vez de sostener el servicio público provincial, puede darse la posibilidad de darse obra pública", sostuvo.
Alfredo Cornejo intensifica su agenda en la provincia
Nadie, ni oficialistas ni opositores pueden negarlo. Cornejo es un político al que le gusta estar en todas las actividades de gestión, y que en épocas de campaña, intensifica su agenda y no sólo eso, sino también su mirada sobre cada uno de los pasos que da el frente que pertenece y encabeza, en este caso, Cambia Mendoza.
En primer lugar ya avisó en la presentación de los candidatos del Frente La Libertad Avanza (que conforman el partido La Libertad Avanza junto a Cambia Mendoza) que fue el pasado 21 de agosto en el club Andes Talleres que plebiscitaría su gestión. Es decir que le dijo a la ciudadanía que el resultado electoral lo leerá como si apoya el rumbo o no de su Gobierno.
Además, sale el a comerse la cancha. Por ejemplo para este martes 9 de septiembre al mediodía, el Gobernador tiene previsto su agenda en Junín. Presentará el llamado a licitación del Tren de Cercanías del Este. Será en la Estación Libertador General San Martín, en Defensa 117, La Colonia, Junín.
En tanto que este lunes estuvo en Godoy Cruz, la semana pasada en San Rafael. Pero además, los ministros tienen en la campaña un rol fundamental: explicar lo que consideran los "logros de la gestión". Por ejemplo, esta tarde en Rivadavia (es decir que andarán por todo el territorio provincial) Marité Badui, la Subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial dará una charla para radicales y libertarios.
El mensaje de Cobos tras la derrota de La Libertad Avanza que incomodó a muchos dirigentes
Tras la derrota en la provincia de Buenos Aires, el diputado nacional radical y exvicepresidente Julio Cobos no tuvo reparos en cuestionar a La Libertad Avanza, de quien siempre ha sido crítico y, de hecho, no está de acuerdo con la coalición que hizo Cambia Mendoza.
Envió un mensaje que incomodó a muchos dirigentes de su partido. "No alcanza con eslóganes de campaña: la ciudadanía espera resultados. El Gobierno bajó la inflación, pero a costa de una importante recesión, producto de la gran pérdida del poder adquisitivo y de la necesidad de sostener el valor del dólar. Esto se logró interviniendo el mercado cambiario con las reservas del aún existente Banco Central, una medida que el mercado no ve con buenos ojos, lo cual se reflejó en la suba del riesgo país", sostuvo.
Además, agregó: "la errada estrategia electoral oficialista provocó la división del PRO, el radicalismo y la propia Libertad Avanza, y logró que el peronismo se aglutinara. El resultado se vio hoy en las urnas: todo un mensaje para Cambia Mendoza, que deberá afrontar esta realidad en las próximas elecciones en nuestra provincia".