La alarmante cifra de jubilados que no llegan a fin de mes: en qué destinan su dinero
Un estudio de Sociolítica analizó la situación actual de los jubilados y cómo reaccionaron frente al veto del aumento jubilatorio por parte del presidente Javier Milei.

La marcha de jubilados de los miércoles en Mendoza. Imagen de archivo.
La consultora mendocina Sociolítica publicó un informe nacional en el que marca que el 76% de los jubilados en Argentina no llega a fin de mes con tranquilidad.
El estudio fue realizado con 1.500 casos entre el 15 y el 19 de agosto en modalidad digital, en todo el país.
Te Podría Interesar
Según se desprende del informe, el gasto de los jubilados en Argentina se compone de variados tipos de bienes y servicios. El podio se compone de alimentos en un 34,5%; servicios emn un 31,9% y medicamentos en un 19%, en términos generales. Luego siguen alquileres, atención médica, transporte y cuidados personales.
Roberto Stahringer, titular de Sociolítica, señaló que "una de las puntas del iceberg" son los tres componentes donde más se destina dinero, y que lamentablemente han sido los más propensos a variar por la volatilidad de la economía, particularmente la inflación.
"En períodos anteriores generaba angustia e incertidumbre", indica el documento.
En contra del veto a las jubilaciones
Sin embargo, y pese a que los jubilados son los principales afectados al veto del presidente Javier Milei al aumento del 7,2% de las jubilaciones (más una suba del bono de $70.000 a $110.000), aún hay un 36% que aprueba, según el estudio, la gestión de Javier Milei. En tanto, el 60,2% la desaprueba; y un mínimo 3,7% no se inclina por ninguna de las dos opciones.
De igual forma, Stahringer indica que ese 36% que aprueba la gestión del Presidente no se traduce directamente en votos. "Pero si podemos sostener algo: quienes menos problemas tienen para llegar a fin de mes, son quienes más aprueban la gestión libertaria", planteó.
De igual forma, el estudio plantea que en el caso de los jubilados, "se muestra una ruptura en la lógica que tradicionalmente asociamos al comportamiento electoral como es el 'voto bolsillo'", ya que un 60.2% desaprueba la gestión presidencial, un 64.1% está en desacuerdo (total o parcial) con el veto a la ley de aumento jubilatorio y un 76% no llega a fin de mes con tranquilidad.
"Sin embargo, Javier Milei (24.3%) y La Libertad Avanza (31.4%) lideran la intención de voto y la identificación política en este segmento", indica el informe.