Presenta:

Karina Milei impone el nombre y los colores de La Libertad Avanza en sus alianzas con tres gobernadores

Luego de imponer sus condiciones en la provincia de Buenos Aires, Karina Milei pisa fuerte en Entre Ríos, Chaco y Mendoza para que el nombre de La Libertad Avanza prime en sus alianzas.

Karina Milei busca imponer sus condiciones en tres alianzas provinciales con los oficialismos locales.

Karina Milei busca imponer sus condiciones en tres alianzas provinciales con los oficialismos locales.

Juan Mateo Aberastain/MDZ

Se acerca una fecha clave para el calendario electoral que anticipará la estrategia del Gobierno y su relación con las provincias de cara a octubre: el cierre de alianzas. La tropa libertaria que conduce Karina Milei ya cerró un acuerdo con un gobernador y se encamina a hacer lo mismo con otros dos, a los que les extendió una condición: que la boleta lleve el nombre y los colores de La Libertad Avanza.

La marca del León

La decisión de 'El Jefe' es una réplica de las negociaciones en la provincia de Buenos Aires, donde los negociadores libertarios encabezados por Sebastián Pareja rechazaron los pedidos de Cristian Ritondo y dejaron fuera de la boleta cualquier rasgo identitario vinculado al PRO.

En diálogo con MDZ, fuentes libertarias reconocieron que la preminencia de la marca "es un requisito importante", aunque aclararon que no necesariamente es excluyente, ya que cada negociación "tiene su propia dinámica". Sin embargo, en la práctica hay tres provincias donde se impuso el león.

La Libertad Avanza y el PRO oficializaron su alianza electoral. Diego Santilli, Cristian Ritondo y Karina Milei
En la provincia de Buenos Aires, Karina Milei impuso sus condiciones ante el PRO para que la alianza lleve el nombre de La Libertad Avanza.

En la provincia de Buenos Aires, Karina Milei impuso sus condiciones ante el PRO para que la alianza lleve el nombre de La Libertad Avanza.

Acuerdo cerrado en Mendoza

El primero en oficializar el pacto electoral con la Casa Rosada fue el mendocino Alfredo Cornejo, representante de las provincias en el Consejo de Mayo creado por el Ejecutivo y uno de los mandatarios más alineados con Javier Milei.

"En octubre, Cambia Mendoza irá en alianza con La Libertad Avanza. Nuestra prioridad es consolidar el orden, buscar la prosperidad y dejar atrás al kirchnerismo empobrecedor, que tanto daño le hizo a la Argentina y también a nuestra provincia", proclamó el jueves pasado el titular del radicalismo local, Andrés Peti Lombardi, con el aval del gobernador.

Además del reparto de lugares en las listas, el acuerdo determinó que los mendocinos encontrarán dos boletas separadas en el cuarto oscuro: la alianza "Cambia Mendoza y La Libertad Avanza" para la elección provincial y Frente La Libertad Avanza para las nacionales.

Karina Milei y Cornejo tendrán la última palabra para cerrar una alianza entre la UCR y LLA. Foto: Gobierno
Karina Milei y Alfredo Cornejo llegaron a un acuerdo para cerrar una alianza entre la UCR y LLA en Mendoza.

Karina Milei y Alfredo Cornejo llegaron a un acuerdo para cerrar una alianza entre la UCR y LLA en Mendoza.

La segunda ronda en Chaco y el caso de Entre Ríos

El esquema es similar al acuerdo al que había llegado el armado libertario en Chaco para los comicios locales de mayo, donde Karina Milei autorizó una alianza con el mandatario Leandro Zdero. Bajo el nombre "Chaco Puede+La Libertad Avanza", el frente se impuso por más de 10 puntos ante el PJ conducido por el exgobernador Jorge Capitanich.

La provincia del norte es una de las 8 que elegirán senadores en octubre, algo que la vuelve central para el Gobierno, que busca solventar la debilidad legislativa que sufrió durante su primer año y medio de gestión. Por eso, con un peronismo competitivo, la estrategia libertaria prefiere no dividir al electorado y se encamina a repetir la alianza. Eso sí, la 'Hermanísima' quiere que el nombre sea La Libertad Avanza.

Un caso muy similar sucede en Entre Ríos, tierras del gobernador del PRO Rogelio Frigerio, que se muestra dispuesto a resignar el color y el nombre del frente en pos de asegurarse un nuevo triunfo frente al peronismo, "por tercera vez consecutiva", remarcan. La provincia del litoral también pone en juego tres bancas de la cámara alta y habría un acuerdo para que uno sea amarillo y otro violeta.

El presidente Javier Milei se reunió en la Casa Rosada con el gobernador de Chaco, Leandro Zdero, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. Foto: Prensa Presidencia
El presidente Javier Milei en una reunión en la Casa Rosada con el gobernador de Chaco, Leandro Zdero, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. Foto: Prensa Presidencia

El presidente Javier Milei en una reunión en la Casa Rosada con el gobernador de Chaco, Leandro Zdero, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. Foto: Prensa Presidencia

Mejor divididos

La aritmética electoral hace que en algunos distritos la rivalidad con los oficialismos locales sea conveniente para la estrategia de La Libertad Avanza. Ocurre en algunos distritos como Neuquén y Río Negro, que también renuevan senadores, donde el peronismo se encuentra muy debilitado.

Allí, los libertarios se disputan el primer puesto con la fuerza de los mandatarios locales, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, respectivamente, ambos de buen vínculo con la Casa Rosada. Por eso, los estrategas del Gobierno sostienen que ir por separado les garantizaría quedarse con las tres bancas que se ponen en juego, mientras que jugar juntos elevaría al peronismo al segundo puesto y le "regalaría" un senador.

Según pudo saber MDZ, esos cálculos se llevan adelante en todos los distritos que ponen en juego lugares en la cámara alta, incluida la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, un importante estratega del Ejecutivo consideró que en ese caso "no conviene" jugar por separado por el potencial tercer lugar del PRO, como ya ocurrió en las legislativas de mayo. "No garantizaría un tercer senador, para eso sería mejor ir juntos y sumar 45 puntos", imaginó.

Sin embargo, la relación de Javier y Karina Milei con Jorge Macri quedó en un estado ruinoso luego de la campaña porteña y hay diferentes posturas, tanto de un lado como del otro, respecto a un posible acuerdo. Hoy la posibilidad parece lejana.

En el mientras tanto, en Casa Rosada aseguran que continúan las conversaciones con las distintas provincias y no descartan que puedan anunciarse próximos acuerdos. La fecha límite es el 7 de agosto, cuando se presenten las alianzas ante la Junta Electoral.