Presenta:

Karina Milei encabezará un masivo congreso partidario en Mar del Plata para mostrar su poderío en la provincia de Buenos Aires

El 'Jefe' desembarcará en Mar del Plata con un nuevo congreso partidario de La Libertad Avanza destinado a ordenar la tropa y mostrar poderío en las tierras de Axel Kicillof.

Tras el último congreso partidario en La Plata, Karina Milei volverá a reunir las huestes de La Libertad Avanza en un masivo evento en Mar del Plata.

Tras el último congreso partidario en La Plata, Karina Milei volverá a reunir las huestes de La Libertad Avanza en un masivo evento en Mar del Plata.

La Libertad Avanza

Luego del contundente triunfo electoral en octubre que incluyó una inesperada remontada de 14 puntos en la provincia de Buenos Aires, la presidenta de La Libertad Avanza, Karina Milei, prepara una gran muestra de poderío para marcar la cancha en las tierras gobernadas por Axel Kicillof. Se trata de un multitudinario congreso partidario que se celebrará en Mar del Plata el próximo domingo 30 de noviembre, donde confluirá toda la tropa violeta bonaerense.

El desembarco de las tropas de Karina Milei en Mar del Plata

Con 'El Jefe' a la cabeza, el masivo evento se celebrará en el NH Gran Hotel Provincial y convocará tanto a legisladores nacionales como provinciales, concejales y consejeros escolares electos y en funciones de La Libertad Avanza de la Provincia de Buenos Aires, con el objetivo de marcar los lineamientos para las próximas discusiones legislativas que se llevarán adelante a partir del 10 de diciembre. En total, fuentes partidarias aseguraron a MDZ que esperan la participación de 746 dirigentes con responsabilidades legislativas.

Con el evento, la conducción del partido apuesta a trabajar distintos ejes temáticos que de desarrollarán durante toda la jornada, entre las 9 y las 17. Desde preparar a los nuevos legisladores en materia de liderazgo y comunicación hasta presentación de proyectos y técnica legislativa, el Congreso también buscará unificar posturas de cara a las próximas discusiones que marcarán la agenda para el Congreso de la Nación, la Legislatura Bonaerense, los Concejos Deliberantes y los Consejos Escolares de cada municipio. Entre ellos destacan el Presupuesto, el reordenamiento de las regiones administrativas de la provincia y el éxito de la Boleta Única de Papel (BUP) y la necesidad de implementarla en la provincia de Buenos Aires.

IMG-20250626-WA0141
Karina Milei y Martín Menem se preparan para un nuevo congreso partidario en la provincia de Buenos Aires

Karina Milei y Martín Menem se preparan para un nuevo congreso partidario en la provincia de Buenos Aires

Un nuevo escenario de poder en la Legislatura bonaerense

Además de Karina Milei y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, presentes en calidad de autoridades partidarias a nivel nacional, el cierre del encuentro estará a cargo de Sebastián Pareja, presidente del partido en el plano bonaerense y uno de los grandes ganadores del espacio en cuanto a la repartija de bancas tras las elecciones locales del 7 de septiembre y las nacionales del 26 de octubre.

Pese a la dura derrota en los comicios provinciales, el ahora diputado nacional incrementó notablemente su influencia en la Legislatura bonaerense con 20 bancas que le responden directamente de las 30 que tendrá la alianza LLA-PRO. Esto lo ubica como uno de los grandes focos de poder del partido en la Provincia, donde convive con otro espacio con el que supo protagonizar grandes episodios de tensión: Las Fuerzas del Cielo.

Los tuiteros referenciados en el asesor presidencial Santiago Caputo fueron los grandes derrotados en los cierres de listas, donde gracias al veto de Karina Milei solo obtuvieron lugares de menor relevancia el secretario de Civilización y Culto, Nahuel Sotelo -quinta posición en la Tercera sección electoral- y Joaquín OJeda -decimoquinto en la lista de diputados nacionales-.

En ese marco, las renovadas fuerzas parejistas deberán convivir en la Legislatura bonaerense con uno de los principales referentes de los celestiales, Agustín Romo, quien actualmente ocupa la jefatura del bloque libertario en la cámara baja del parlamento bonaerense. De estrecha relación con Javier Milei, el oriundo de San Miguel confía en retener su puesto, pero podría ser cuestión de tiempo para que Pareja comience a pisarle los talones. La búsqueda del lomense no es inocente, ya que en 2027 la Hermanísima deberá decidir quién será su candidato para disputarle la Provincia al peronismo. Tras la remontada de octubre, Diego Santilli aspira a quedarse con los honores, pero nada está escrito en piedra.

Una foto de advertencia para Axel Kicillof

El Congreso del 30 de noviembre será una secuela del realizado en La Plata en junio pasado, donde el presidente Javier Milei congregó a los ministros de su Gabinete y a sus principales dirigentes para debatir las necesidades y desafíos de la provincia de acuerdo a los diagnósticos de más de 20 mil encuestas personales realizadas a los bonaerenses.

El evento, pensado como un lanzamiento en la previa de las elecciones de septiembre, contó con un durísimo discurso de cierre del presidente Javier Milei que tuvo como principal antagonista al gobernador Axel Kicillof. "Pelotudo", "limitado", "burro eunuco", fueron algunos de los insultos que el libertario le dedicó al economista kirchnerista, a quien responsabilizó de convertir el conurbano en "un infierno" de inseguridad destinado a convertirse en "una villa miseria gigante".

"Pero, ¿qué quieren? Si el soviético suma con dificultad, no puede sumar ni con un ábaco, diría que hasta tiene dificultades para hacer un cero con un vaso. Nunca se le pasó por la cabeza a este pelotudo bajar el gasto público", había sentenciado.

Si bien Milei se decidió a abandonar -de momento- el arsenal de agravios discursivos, el Gobierno decidió no invitar a Axel Kicillof a las conversaciones entre Nación y los gobernadores sobre el Prespuesto y las inminentes reformas que se discutirán en el Congreso. Para la Casa Rosada, esos esfuerzos serían una "pérdida de tiempo" y por eso el foco está puesto en los 20 gobernadores que fueron invitados a sentarse con el presidente en Balcarce 50 tras las elecciones. Así, la relación del Ejecutivo con la provincia de Buenos Aires parece estar destinada a un camino de confrontación total.