Judicializan el traslado del Aeroclub en una estratégica y codiciada zona inmobiliaria
La entidad presentó una demanda ante la Suprema Corte pidiendo que se declare inconstitucional la Ley provincial que habilitó la erradicación del predio ubicado en La Puntilla.

La Legislatura provincial sancionó meses atrás una ley que establece que el predio del Aeroclub de La Puntilla pase a manos de la Municipalidad de Luján de Cuyo, que planea el traslado del aeródromo sacándolo de una zona estratégica por los desarrollos inmobiliarios que la rodean. Sin embargo, el caso resultó judicializado por los propietarios del Aeroclub, quienes pretenden que la Suprema Corte de Justicia de Mendoza declare la inconstitucionalidad de la norma que transfirió al municipio estos terrenos y reclaman el pago de una indemnización por la expropiación del lugar.
La Ley 9644 fue sancionada en julio pasado y determinó que el terreno de 38 hectáreas ubicada en La Puntilla, donde funciona desde hace décadas el Aeroclub Mendoza, sea administrado y utilizado en forma exclusiva por la Municipalidad de Luján. De esta manera, se desafectó el uso establecido por un decreto ley del año 1973 que expropió el predio con la condición de instalar en el lugar centros de recreación, deportes y el aeródromo municipal y que luego fue cedido al Aeroclub Mendoza por un plazo de 50 años.
Te Podría Interesar
Sin embargo, cumplido ese plazo la comuna decidió que el aeródromo no continúe funcionando en esa zona, por cuestiones de seguridad y guiándose por el plan de ordenamiento territorial municipal. Luján planea impulsar un polo de desarrollos inmobiliarios y comerciales en el extenso predio que se encuentra en una zona urbana muy codiciada, rodeado del barrio Palmares, Palmares Valley y Chacras Park.
En tanto, la nueva locación prevista para el aeródromo sería en el sur del departamento, más precisamente en la zona del Polo Logístico de Luján, cerca de la refinería de YPF en la ruta 7.
Esta iniciativa ha generado una gran incertidumbre en los integrantes del Aeroclub, quienes aseguran no haber recibido documentación oficial ni propuestas concretas del municipio para el traslado del lugar donde vienen funcionando desde hace décadas.
Ante esta situación, a finales de agosto la institución presentó una demanda judicial contra el Gobierno de Mendoza y la Municipalidad de Luján. En concreto, presentaron una acción de inconstitucionalidad y una declaración de certeza ante la Suprema Corte de Justicia de Mendoza cuestionando la legalidad de la reciente ley sancionada por la Legislatura.
El Aeroclub reclama una indemnización por las instalaciones y construcción que realizó en el predio desde la puesta en funcionamiento del aeródromo y advierte que las mismas no fueron objeto de expropiación hace más de 50 años y que nunca fueron indemnizados.
A su vez, sostienen que la norma afecta directamente múltiples actividades aeronáuticas públicas y privadas que actualmente se desarrollan en el Aeródromo La Puntilla.
El conflicto judicial que se abre deberá ser resuelto ahora por la Corte en pleno, es decir que los siete ministros deberán dictaminar si hacen lugar al reclamo del Aeroclub o ratifican la ley que otorgó la libre disponibilidad del predio a Luján.
Una historia centenaria
La historia del Aeroclub Mendoza se remonta al año 1915, cuando un grupo de aficionados a los aviones lo fundó y comenzó a operar en los terrenos donde actualmente se encuentra el Aeropuerto provincial y la IV Brigada Aérea.
A mediados del siglo pasado se trasladó a Luján y en 1973 tras una expropiación la Municipalidad de Luján de Cuyo entregó en comodato por 50 años al Aeroclub de Mendoza el terreno de La Puntilla para que pudiera funcionar la institución a través del Decreto Ley N°473/1973.
Esa concesión venció en 2023 y la comuna decidió no renovar el convenio debido al crecimiento residencial y comercial que tuvo la zona en las últimas décadas y el peligro que podría implicar el desarrollo de la actividad en una zona urbana.
En ese marco, la gestión del intendente Estaban Allasino impulsó una iniciativa que presentó en la Legislatura la diputada del PRO Laura “Lula” Balsells Miró, con el objetivo de desafectar el uso establecido por el Decreto Ley N°473/1973, y que el municipio de Luján pase a tener la administración y el uso exclusivo del predio para desarrollar un ambicioso proyecto que contempla la creación de un Parque Empresarial y Tecnológico. La propuesta fue aprobada por ambas cámaras y se convirtió en la Ley 9644, la cual fue cuestionada por los integrantes del Aeroclub
La demanda del Aeroclub
La entidad aeronáutica llevó el caso ante la Suprema Corte de Justicia de Mendoza impulsando una acción de inconstitucionalidad y una declaración de certeza respecto a la legalidad de la ley que modificó las condiciones en las cuales Luján le había cedido el predio de La Puntilla.
En la presentación a la que tuvo acceso MDZ, el Aeroclub planteó que el “el Departamento Ejecutivo del Municipio avanzó de manera improcedente en la modificación de la finalidad pública de la expropiación lo que resultó absolutamente inconstitucional a la luz del Art. 17 de la Constitución Nacional”, punto que se refiere a la inviolabilidad de la propiedad privada.
Indicaron que a través de la Ordenanza municipal 14892/2025 (B.O. 30/4/2025) se modificó sustancialmente la causa de utilidad pública contemplada en la expropiación instituyendo en el predio del aeródromo el denominado Parque Empresarial y Tecnológico (PET) La Puntilla, y que esto fue convalidado por la Ley 9644.
Sostienen que esas medidas se tomaron mientras está pendiente la resolución de un reclamo administrativo que realizaron al municipio por un planteo previo de “retrocesión y pedido de valuación y reserva de derechos patrimoniales de las construcciones” que hizo el Aeroclub en el predio.
En la demanda advierten que nunca fueron indemnizados por las instalaciones que dejarían en el lugar. “Se pretende otorgarle al Municipio la inmediata y libre disponibilidad del inmueble en trato (donde ubican las instalaciones del Aeroclub), desconociendo absolutamente los derechos del Aero Club en su carácter de sujeto expropiado, en particular a retener el predio intertanto se le indemnicen las instalaciones y construcciones que no fueron objeto de expropiación, derechos que fueron expresamente reconocidos por el Municipio expropiante y que jamás fueron indemnizados”, sostienen entre los argumentos.
Asimismo, remarcan que la Ley 9644 por la incertidumbre jurídica que genera “afecta directamente múltiples actividades aeronáuticas públicas y privadas que actualmente se desarrollan en el Aeródromo La Puntilla”.
En otro de los apartados de la demanda, señalan que “toda expropiación, conforme principios constitucionales, debe ser previa indemnización, la cual, en el caso concreto, jamás se efectivizó respecto de las instalaciones del Aeroclub, como expresamente resulta de la Escritura Pública Nº 130 de fecha 28/11/1974 del Registro Notarial Nº 144 de Capital donde consta el derecho patrimonial reservado por el sujeto expropiado y expresamente reconocido por el sujeto expropiante”.
Ante esta situación, solicitan a la Corte que declare expresamente la “legitimidad del derecho a la retención del predio donde se encuentra emplazado el aeródromo intertanto sea indemnizado su propietario según los Arts. 2587, 2588, 2589 y 2590 del CCC de la Nación”.
La presentación judicial ingresó hace un mes a la Corte y ya se corrió traslado a Fiscalía de Estado y a la Asesoría de Gobierno para que dictaminen. La resolución definitiva estará en manos de los siete ministros que integran el máximo tribunal provincial.
Una codiciada zona inmobiliaria
La decisión de Luján de Cuyo para recuperar las 38 hectáreas y trasladar el Aeroclub se basó fundamentalmente en el notable crecimiento urbano que ha tenido la zona de La Puntilla y Chacras de Coria, con la proliferación de complejos residenciales y comerciales.
El predio se encuentra rodeado de modernos desarrollos inmobiliarios como Palmares, Palmares Valley, Chacras Park y otras torres proyectadas como Alma, del Grupo Broda, entre otros emprendimientos.
El municipio planea instalar un Parque Empresarial y Tecnológico (PET) que se convierta en un nuevo distrito tecnológico en el Gran Mendoza con torres de oficinas, comercios, departamentos y contar con espacios verdes.
Otro de los motivos para trasladar el aeródromo son los accidentes de aviones que se han registrado en los últimos años. Desde 2011 han ocurrido al menos seis incidentes que provocaron heridos o aeronaves dañadas. Varios de ellos terminaron con los aviones en medio de barrios o zonas transitadas.