Jorge Macri se reunirá con Luis Caputo para pedir que la deuda de Nación con CABA entre en el Presupuesto 2026
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, volverá a la carga con el reclamo de la Ciudad de Buenos Aires por el goteo de los fondos coparticipables.
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, volverá a reunirse con el ministro de Economía, Luis Caputo, por los fondos de la coparticipación.
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, busca aprovechar la tabula rasa que parece haberle ofrecido el presidente Javier Milei con un reclamo de primer nivel que mantiene la Ciudad de Buenos Aires con Nación: el goteo de recursos coparticipables. Por eso, el alcalde se reunirá este martes con el ministro de Economía, Luis Caputo, para que esa discusión por los fondos se vea reflejada en el proyecto de Presupuesto 2026.
El reclamo de Jorge Macri
"Como toda obligación de pagar, tiene que estar en el Presupuesto. Lo he hablado con todos los diputados que integran la Comisión de Presupuesto y es uno de los requerimientos que tenemos", subrayó Macri el domingo en diálogo con LN+.
Te Podría Interesar
En ese marco, el jefe de Gobierno se reunirá este martes a las 11 con Luis Caputo y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, luego de tres meses de retrasos y demoras en el pago de los recursos coparticipables que el Ministerio de Economía acordó transferir a la Ciudad de Buenos Aires tras un fallo de la Corte Suprema de la Nación.
"Entiendo que los últimos meses han sido difíciles para el Gobierno nacional, entonces algún atraso es aceptable. Son números muy grandes, espero que podamos encontrar destrabarlos rápidamente, porque para mí cumplir o incumplir un fallo de la Corte Suprema no es un dato menor", advirtió Jorge Macri, en relación a los $274.000 millones que Nación adeuda a la Ciudad en materia de coparticipación.
En enero, Luis Caputo y Jorge Macri ya se habían reunido para hablar de los fondos de coparticipación que reclama la Ciudad de Buenos Aires tras fallo de la Corte a su favor.
La deuda de la Nación con la Ciudad de Buenos Aires
En total, la cifra global de la deuda que mantiene la Casa Rosada con la capital federal asciende a los US$6.000 millones, un monto demasiado elevado para que el Gobierno de Javier Milei pueda afrontarlo en el corto plazo. Por eso, el mandatario porteño pidió llegar a un acuerdo más amplio y que las partidas sean incluidas en el Presupuesto 2026.
"La Ciudad de Buenos Aires es la que más le aporta al país. Veintidós veces más que lo que recibimos de coparticipación. Somos ricos porque generamos riqueza, pero somos los más solidarios con el país", subrayó.
Los fondos en disputa corresponden a una decisión del Gobierno de Alberto Fernández de revertir un aumento de fondos coparticipables para la Ciudad dispuesto por la gestión de Mauricio Macri para financiar el traspaso del área de Seguridad de la Nación a la órbita porteña. Durante la pandemia y en medio de un levantamiento de la Policía Bonaerense en septiembre de 2020, el Gobierno del Frente de Todos redujo de 3,5% a 2,32% el coeficiente de fondos que recibe CABA.
Tras un planteo judicial, la Corte Suprema falló en favor de los porteños y ordenó a Nación restituir los fondos. Así, el año pasado se fijó que el 1,55% del total de la coparticipación debía ser girado a las arcas de la Ciudad mediante un goteo diario de recursos. Esto se demoró en los últimos meses y volvió a alimentar la deuda con la capital.
Nuevos comienzos con el Gobierno y reunión con Luis Caputo
El reencuentro de Jorge Macri con funcionarios de la plana mayor del Gobierno nacional ocurrirá luego del descongelamiento en la relación con Javier Milei, quien luego de haberle negado el saludo en el Tedeum del 25 de Mayo, lo recibió con un abrazo dos semanas atrás cuando encabezó una cumbre con 20 gobernadores en la Casa Rosada.
Con ese gesto de buena voluntad, el presidente decidió dejar atrás el enfrentamiento con el alcalde porteño, que se había originado en la decisión de contratar para la campaña porteña al asesor catalán Antoni Gutiérrez-Rubí, a quien el libertario responsabilizó de diseñar la "campaña más sucia de la historia" en su contra en 2023.
Así, Milei pasó la página con miras a avanzar con el Presupuesto y las reformas laboral, tributaria y del código penal que el oficialismo llevará al Congreso en las extraordinarias. En esa tarea, la Casa Rosada comenzó a recibir la semana pasada a los primeros gobernadores para retomar el diálogo y garantizar los apoyos. Cumple un rol fundamental en esa tarea el nuevo ministro del Interior, Diego Santilli, una cara conocida del PRO que podría abogar en favor de Jorge Macri.
Hasta el momento, ya fueron recibidos en Balcarce 50 los gobernadores Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca), y este lunes continuarán los encuentros con Marcelo Orrego (San Juan) y Martín Llaryora (Córdoba), para luego continuar el miércoles con Gustavo Sáenz (Salta). Se trata de un contexto ideal para que la Ciudad de Buenos Aires recomponga el vínculo con Nación y garantice el flujo de fondos para el distrito.


