Presenta:

El Gobierno profundiza el diálogo con las provincias y se reunirá con los gobernadores de Córdoba y San Juan

El flamante jefe de Gabinete y el nuevo ministro del Interior recibirán este lunes a los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba) y Marcelo Orrego (San Juan).

Diego Santilli recibirá a estos dos gobernadores el lunes, mientras espera asumir formalmente su cargo de ministro del Interior.

Diego Santilli recibirá a estos dos gobernadores el lunes, mientras espera asumir formalmente su cargo de ministro del Interior.

N/A

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, continuarán mañana la ronda preliminar de diálogo con gobernadores, en búsqueda de los consensos necesarios para impulsar las reformas de "segunda generación" encomendadas por el presidente Javier Milei.

La agenda del Gobierno y los objetivos del diálogo federal

  • Este lunes, los próximos mandatarios provinciales en visitar Casa Rosada serán Martín Llaryora (Córdoba) y Marcelo Orrego (San Juan).

  • Cumbre ampliada en vista: En el Gobierno se maneja la idea de coordinar una nueva foto ampliada con la veintena de representantes provinciales. Aclaran que esta cumbre se realizará una vez que concluyan los intercambios bilaterales con cada gobernador.

  • Los próximos en agenda: Entre los siguientes encuentros programados figuran: Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Hugo Passalacqua (Misiones), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Gustavo Valdés (Corrientes). También está pendiente la formalización de una reunión con el salteño Gustavo Sáenz.

Metas legislativas y compromisos

El objetivo del Poder Ejecutivo es aceitar los vínculos con las provincias para obtener los votos necesarios en el Congreso y aprobar reformas clave durante las sesiones extraordinarias convocadas del 10 al 31 de diciembre.

En cuanto a los proyectos prioritarios, se buscará sancionar el Presupuesto 2026 y las reformas laboral, tributaria y penal.

El pasado viernes, Adorni y Santilli recibieron a Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca), a quienes les garantizaron que los acuerdos trazados con los funcionarios salientes serán respetados. Ambos gobernadores, sin embargo, reclamaron recibir la redacción de las reformas para poder analizarlas.