Buenos Aires y Madrid se unen para llevar a cabo un proyecto de desarrollo urbano: de qué se trata
Los jefes de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Madrid anunciaron acciones conjuntas en cultura y tecnología, para fortalecer el vínculo bilateral.
Jorge Macri y José Luis Martínez-Almeida se reunieron en la Ciudad de Buenos Aires.
Gobierno de la Ciudad de Buenos AiresEste martes, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, recibió al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en el marco de la XXI Asamblea General de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), que se desarrolla esta semana en la capital argentina con representantes de 22 capitales.
Durante el encuentro, ambos gobernantes acordaron una agenda de trabajo conjunto en áreas clave del desarrollo urbano y fortalecieron el vínculo estratégico entre ambas ciudades.
Te Podría Interesar
En una conferencia de prensa conjunta, destacaron tres ejes centrales que guiarán la cooperación: el fortalecimiento de la economía del conocimiento, la mejora de la movilidad y la calidad de vida urbana, y el impulso a la cultura, la gastronomía y el turismo como motores de desarrollo.
Mirá el video del encuentro entre los jefes de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Madrid
Buenos Aires y Madrid, que concentran cerca del 20% del PBI de sus respectivos países, se comprometieron a trabajar en conjunto para enfrentar desafíos comunes y potenciar sus capacidades como polos de atracción de talento, inversión y creatividad.
Durante la visita, Jorge Macri entregó al alcalde de Madrid la distinción de Visitante Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires, en reconocimiento a su compromiso con la cooperación internacional y al vínculo histórico entre ambas capitales.
“Nos une la voluntad de liderar una agenda conjunta que potencie nuestros talentos. Buenos Aires y Madrid trabajamos sobre tres grandes ejes: fortalecer la economía del conocimiento, mejorar la movilidad y la calidad de vida urbana, y potenciar la cultura, la gastronomía y el turismo como motores del desarrollo iberoamericano”, destacó Jorge Macri, en la conferencia de prensa junto al alcalde madrileño.
La Semana de Madrid en Buenos Aires
Como parte de los acuerdos, se anunció que a partir de 2026 se realizará la Semana de Madrid en Buenos Aires, un evento anual que reunirá a emprendedores, productores y artistas de ambas ciudades. Esta iniciativa busca fomentar el intercambio creativo y económico, y ampliar los espacios de cooperación cultural entre ambas comunidades.
Macri y Martínez-Almeida también participaron en el Encuentro Empresarial BA–Madrid “Ecosistemas en diálogo: innovación, inversión y futuro”, un espacio de vinculación con el sector privado en el que se presentaron proyectos conjuntos y se compartieron experiencias en desarrollo económico y tecnológico. Allí se formalizó el compromiso de ambos gobiernos de fortalecer los ecosistemas emprendedores y tecnológicos para fomentar el empleo y el crecimiento sostenible.
En el mismo encuentro, el jefe de Gobierno porteño destacó la reciente creación de BA in Game, un programa inspirado en la iniciativa Madrid in Game, que busca posicionar a Buenos Aires como hub latinoamericano de videojuegos y deportes electrónicos.
En materia de movilidad urbana, se acordó promover el intercambio técnico entre los equipos de planificación de ambas ciudades. El objetivo es compartir experiencias y buenas prácticas para el desarrollo de infraestructuras sostenibles y sistemas de transporte más integrados, accesibles y resilientes.
En ese marco, se recordó que, durante octubre, la capital argentina presentó su oferta cultural en Madrid, con actividades organizadas junto al Ayuntamiento que incluyeron milongas, teatro, música y un intercambio de partituras entre orquestas de ambas ciudades.
La importancia de la relación bilateral entre Buenos Aires y Madrid
En declaraciones públicas, Martínez-Almeida destacó la importancia de la relación bilateral: “Somos dos ciudades que nos hemos elegido, con profundas redes históricas, culturales, sociales y económicas, pero sobre todo, con una mirada compartida de futuro”. A su vez, Macri señaló que ambas capitales “son socias naturales: comparten raíces y también desafíos comunes. Dos ciudades espejo que se admiran, que aprenden una de la otra y que entienden la cooperación como la mejor manera de crecer”.

