Presenta:

La Corte condenó a la DGE a pagar un aumento del "ítem zona" a 22 docentes y celadores

En un fallo dividido, los jueces el Alto Tribunal hizo lugar a la demanda de un grupo de trabajadores de una escuela de La Consulta, San Carlos.

La Corte condenó a la DGE a pagar un aumento en el ítem Zona inhóspita para un grupo de trabajadores de una escuela de San Carlos.

La Corte condenó a la DGE a pagar un aumento en el ítem Zona inhóspita para un grupo de trabajadores de una escuela de San Carlos.

Rodrigo D'Angelo / MDZ

La Suprema Corte de Justicia de Mendoza condenó a la Dirección General de Escuelas (DGE) a pagar un aumento en el “ítem zona” para un grupo de trabajadores de la educación de una escuela de San Carlos. En un fallo dividido, el Alto Tribunal hizo lugar a una demanda interpuesta por una veintena de docentes y celadores.

Un grupo de 22 docentes y celadores presentaron una acción procesal administrativa ante la Corte para que se les reconozca el derecho al cobro del Adicional por Zona Inhóspita en un 80% y que se les pague en forma retroactiva, más intereses, las diferencias salariales por tal concepto hasta abril del año 2019.

El reclamo consiste en que se les amplíe el porcentaje de zona inhóspita en el establecimiento educativo en que prestan servicios, Escuela Nº 1-380 “Clotilde Guillén de Rezzano”, ubicada en en el Distrito de La Consulta en el Departamento de San Carlos.

Esta escuela ya cuenta con una categorización de zona inhóspita del 40%, en tanto su personal ha reclamado una categorización del 80%. Por este motivo, interpusieron una demanda ante la DGE por una “denegatoria tácita” ante un reclamo administrativo que iniciaron en 2009 y reiteraron en 2017 y 2018, sin respuesta del gobierno escolar.

tadeo garcia zalazar entrevista mdz (28)
Tadeo García Zalazar, titular del ministerio de Educación, Infancias y DGE. 

Tadeo García Zalazar, titular del ministerio de Educación, Infancias y DGE.

La ex Sala Segunda de la Corte, integrada por los jueces Omar Palermo, Mario Adaro y José Valerio, hizo lugar a la demanda presentada por Luis Alfonzo, Jorge A. Balmaceda, M. Isabel Brantiz, Viviana I. Esteves, Silvana V. Galdame, Gabriela E. Guajardo, Policarpo Martín, Marcela Mujica, Nancy H. Mujica, M. Sol Nahim, Silvia E. Prado, M. Isabel Picó, Hilda N. Quiroga, M. Victoria Bandiera, Rita M. Benegas, Mirna L. Bordin, Marcela V. Campos, Mercedes V. Cruz, Juan C. Nuñez, Silvina E. Resentera, Cecilia I. Sánchez y Blanca I. Zotelo.

En este sentido, condenó a la DGE a abonar a estos 22 docentes y celadores el adicional por zona inhóspita computado desde 2 años antes a sus respectivos reclamos y hasta el 31 de marzo de 2019 o cuando dejaron de prestar servicios.

Fallo dividido a favor de los docentes

La resolución de la Corte se dio mediante un fallo dividido. El ministro José Valerio tenía la postura de desestimar el reclamo, pero los jueces Palermo y Adaro inclinaron la balanza a favor de la demanda del grupo de trabajadores de la educación.

Valerio planteó que si bien los demandantes “aluden a una serie de condiciones y características que a su entender ameritarían el reconocimiento de un adicional mayor al que ya percibían, lo cierto es que de la prueba incorporada a la causa ello no surge con certeza”.

“Los actores realizan una comparación con otros establecimientos educativos que se encontrarían en zonas aledañas, sin embargo, no refieren a ninguno que se encuentre probado que se ubique a una corta distancia, por ejemplo menor a un kilómetro, y no informan qué categoría del adicional en cuestión tienen asignados los mismos, todo lo cual tampoco por sí podría constituir el único fundamento que diera sustento a su reclamo relativo a la calificación por zona”, consideró el ministro y determinó que correspondía no hacer lugar a la demanda,

No obstante, los jueces Adaro y Palermo tuvieron una postura contraria y señalaron que “no es posible soslayar, la denegatoria tácita producida en sede administrativa, en relación a los reclamos claros y reiterados de reconocimiento y pago de una mayor categoría del adicional por zona inhóspita que perciben los actores”.

Estos dos magistrados advirtieron que las características particulares adversas y/o desfavorables que presenta el establecimiento no han sido desconocidas por la DGE.

En base a estos argumentos, consideraron que corresponde hacer lugar a la demanda. En este sentido, se condenó a la DGE a abonar a estos 22 docentes y celadores el adicional por zona inhóspita computado desde 2 años antes a sus respectivos reclamos y hasta el 31 de marzo de 2019 o cuando dejaron de prestar servicios.