Presenta:

Javier Milei volvió de Paraguay y reunirá a su Gabinete mientras la oposición busca darle otro cachetazo en el Congreso

Poco después de su llegada desde Paraguay, Javier Milei reunirá a su Gabinete mientras la oposición busca derribar sus vetos en el Congreso. De fondo, la planificación de la campaña electoral para octubre.

El presidente Javier Milei citó a una nueva reunión de Gabinete en medio de la avanzada opositora en el Congreso.

El presidente Javier Milei citó a una nueva reunión de Gabinete en medio de la avanzada opositora en el Congreso.

X (@madorni)

Javier Milei aterrizó en un país convulsionado. Tras finalizar su gira por Paraguay, el presidente convocó a una nueva reunión de Gabinete paralela a la avanzada de la oposición en el Congreso para derribar los vetos del libertario a la Ley de Financiamiento universitario y la Emergencia Pediátrica. En las calles, una masa de médicos, docentes, estudiantes, sindicatos y organizaciones políticas marchan contra el Gobierno.

Convocatoria exprés al Gabinete tras la gira por Paraguay

El mandatario no tuvo demasiado tiempo para descansar. El ARG 01 aterrizó a las 13.55 y Milei se dirigió directamente a la Casa Rosada donde desde las 16 llevará adelante un nuevo encuentro con la cúpula de su gobierno para diagramar semanas clave para la gestión y el paso a paso de la campaña electoral para octubre.

En el Salón Eva Perón, se espera la presencia de la mayoría de los ministros y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, además de Karina Milei y el resto de los secretarios presidenciales, Manuel Adorni y María Ibarzabal Murphy. También dirá presente el asesor presidencial Santiago Caputo, mientras que su rival en la interna oficialista, Martín Menem, se perderá la cita por la sesión que preside en la Cámara de Diputados.

Allí el oficialismo intenta frenar con pocas probabilidades de éxito la misión de la oposición de derribar los vetos de Milei al Financiamiento universitario y a la Emergencia Pediátrica, dos leyes que en Casa Rosada aseguraban que atentaban contra el déficit fiscal.

La oposición celebra el quórum en Diputados para debatir los vetos de Javier Milei

Foco en la campaña

A su vez, Milei advirtió durante su paso por Paraguay que los crecientes reclamos forman parte de "una campaña del miedo" en la previa de las elecciones de octubre. "Los van a querer asustar. Durante la campaña 2023 se la pasaron diciendo que iba a cerrar las universidades. Y no solo no se cerraron, sino que además tenemos las cuentas al día y algunas universidades no quieren ser auditadas", acusó el libertario.

La discusión alrededor de la campaña es uno de los temas principales que ocupan al Gobierno luego de la durísima derrota en la provincia de Buenos Aires por casi 14 puntos. Para abordar las diferentes tácticas y estrategias, el presidente formó dos mesas de gestión, una a nivel nacional y otra abocada al suelo bonaerense. En ambos casos, la participación de Milei es tema de debate.

En ese sentido, esta semana se confirmó que el primer destino elegido para el desembarco del libertario será la provincia de Córdoba. El presidente viajará este viernes para exponer en la Bolsa de Comercio local al mediodía.

Se trata de un escenario que supo ser muy favorable para el mileísmo en 2023, con más del 74% de los votos. Sin embargo, en octubre La Libertad Avanza competirá con un candidato prácticamente desconocido, Gonzalo Roca, mientras que del otro lado se presentan el exgobernador Juan Schiaretti (Provincias Unidas) y la diputada nacional Natalia de la Sota (Defendamos Córdoba), dos apellidos de muchísimo peso en la provincia.

Javier Milei en Paraguay
Desde Paraguay, Javier Milei advirtió el inicio de una

Desde Paraguay, Javier Milei advirtió el inicio de una "campaña del miedo".

Próximos pasos

También se evalúan próximas visitas a Santa Fe, Mendoza y Chaco. En estos últimos dos casos, La Libertad Avanza cerró una alianza con los gobernadores locales, Alfredo Cornejo y Leandro Zdero, respectivamente. Son distritos donde la tropa violeta debe sacar un buen resultado para compensar una eventual réplica de la derrota en la provincia de Buenos Aires, aunque en Casa Rosada descartan esa posibilidad.

Pero antes, Milei recibirá el jueves en la Quinta de Olivos a los dirigentes que componen la mesa bonaerense para planificar el contraataque en las tierras de Axel Kicillof luego de la abrumadora derrota del 7 de septiembre. Allí confluirán el armador bonaerense Sebastián Pareja; la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el asesor presidencial Santiago Caputo; el titular del PRO bonaerense, Cristian Ritondo; los candidatos a diputados nacionales, José Luis Espert y Diego Santilli; los intendentes Ramón Lanús (San Isidro), Diego Valenzuela (Tres de Febrero) y Guillermo Montenegro (General Pueyrredón); y el diputado provincial electo, Maximiliano Bondarenko.

Luego, el mandatario recibirá a la dupla de candidatos de los 24 distritos del país, además de los 8 líderes seccionales que llevaron el violeta en las elecciones bonaerenses. Luego recibirá a las autoridades partidarias de todas las provincias. El objetivo será enviar una foto que dé cuenta de la unidad del batallón libertario de cara al desafío de octubre, donde el oficialismo apuesta todo para evitar una nueva catástrofe.