Presenta:

El puñado de obras para Mendoza que incluyó Javier Milei en el Presupuesto 2026

El Gobierno nacional envió la pauta de gastos del año que viene el Congreso y en el plan de obra pública aparecen pocos proyectos en Mendoza.

El Gobierno nacional incluyó apenas un puñado de proyectos de obras para Mendoza en el Presupuesto 2026. Foto: Gentileza Vialidad Nacional

El Gobierno nacional incluyó apenas un puñado de proyectos de obras para Mendoza en el Presupuesto 2026. Foto: Gentileza Vialidad Nacional

El presidente Javier Milei envió esta semana el proyecto de Presupuesto 2026 al Congreso de la Nación. El Gobierno nacional prevé gastar $ 3,2 billones en erogaciones de capital durante el próximo ejercicio fiscal. En la iniciativa se incluyen las obras de infraestructura proyectadas en las provincias y en Mendoza figura apenas un puñado de proyectos, principalmente viales.

Tras dos años de tener prácticamente frenada la obra pública en el país, el presidente incluyó en esta pauta de gastos la continuidad de algunos proyectos que ya estaban en marcha y alguna obra nueva.

Sin embargo, las obras de infraestructura proyectadas en Mendoza son bastante pocas y la asignación de fondos no es significativa, según los datos que arroja el estudio de los anexos del Presupuesto 2026 enviado por el Gobierno.

Las obras nacionales proyectadas en la provincia son principalmente viales, aunque también se incluyen algunas transferencias para trabajos de infraestructura hidráulica y la readecuación de las instalaciones de un edificio de Migraciones.

Las obras para Mendoza en el Presupuesto 2026

Uno de los proyectos que aparecen asignados a Mendoza en la pauta de gastos presentada por Milei es la construcción de la intervención de la Ruta Nacional Nº7 en la Variante Palmira, una obra que cuenta actualmente con un avance del 98% y que está próxima a finalizar.

A través de la Dirección Nacional de Vialidad, el Estado nacional prevé destinar $ 1.991 millones para estos trabajos durante el año que viene.

Asimismo, también se incluye una obra nueva sobre la Ruta Nacional 40 a la altura de Anchoris, específicamente en el tramo que va desde el cruce con la Variante Palmira hasta el ingreso a Tunuyán.

El proyecto tiene asignados $2.142 millones de pesos y consiste en mejorar el estado de la ruta que está muy deteriorada por el impacto de la circulación de vehículos de carga pesada.

Los puentes de la ruta 40 entraron en el convenio Foto: Walter Moreno/Mdz
Los puentes de la Ruta 40. Foto: Walter Moreno/Mdz

Los puentes de la Ruta 40. Foto: Walter Moreno/Mdz

Las obras de reconstrucción de los puentes caídos sobre la Ruta 40 también figuran en el Presupuesto 2026. Se trata de trabajos que están en marcha desde hace tiempo pero avanzan muy lentamente.

Vialidad Nacional prevé asignar $ 315 millones para la construcción de túneles y puentes grandes y unos $ 2.083 millones para la reparación y construcción de puentes y alcantarillas en las rutas nacionales que atraviesan Mendoza.

En cuanto a la asignación de fondos para el mantenimiento de los caminos de la provincia, en la pauta de gastos se asignan $ 1.768 para las acciones realizadas periódicamente en Mendoza con el objetivo primario de mantener las condiciones de transitabilidad y operación segura de las rutas.Entre las tareas se incluye el bacheo, perfilado y calce de banquinas, la limpieza de desagües y alcantarillas, corte de pastos y malezas, entre otras obras de mantenimiento puro y de conservación mejorativa sobre la calzada.

También se destinarán $ 941 millones a obras destinadas a incrementar la seguridad del usuario de la red vial. Entre las que están los trabajos de readecuación de intersecciones, travesías urbanas y pasarelas peatonales.

En los anexos del Presupuesto 2026 también figura el proyecto de la doble vía en la Ruta 40 entre Mendoza y San Juan, pero la totalidad de los fondos han sido asignados para obras en territorio sanjuanino. En total son $ 24.755 millones que prevé destinar Vialidad Nacional para los trabajos en la vecina provincia.

Obras de infraestructura hídrica

Por otro lado, entre los recursos destinados por el Gobierno nacional para obras en Mendoza se contempla transferencias por $938 millones para el desarrollo de infraestructura hidráulica.

En concreto se asignan $ 524 millones para el plan de Apoyo al Desarrollo de Obras de Saneamiento y Agua Potable - PROFESA. Además, se incluyen obras de infraestructura de agua potable y desagües para áreas urbanas por apenas $14 millones.

Mientras que también se apuntan $ 400 millones para el Programa de Desarrollo de los Servicios de Agua y Saneamiento - Plan Belgrano.

En tanto, el proyecto de presupuesto también prevé transferir $ 500 millones para la readecuación de un inmueble de la delegación Mendoza de la Dirección Nacional de Migraciones.