Javier Milei reunió a su Gabinete en plena campaña, con el dólar en alza y José Luis Espert bajo la lupa
El Gabinete de Javier Milei volvió a reunirse en la Casa Rosada en un contexto de plena campaña, donde los ministros deberán jugar un papel. En paralelo, Patricia Bullrich abrió una discusión sobre el futuro de José Luis Espert.

El presidente Javier Milei citó a una nueva reunión de Gabinete en Casa Rosada.
Archivo/ X (@madorni)El presidente Javier Milei encabezó este miércoles una reunión de Gabinete en la Casa Rosada en un contexto de aceleración de la campaña. Al igual que ocurrió en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires, se espera que los ministros jueguen un papel clave en las provincias. En paralelo, Patricia Bullrich abrió una discusión sobre el futuro de José Luis Espert, el primer candidato libertario en la provincia de Buenos Aires, denunciado por supuestos vínculos con el narcotráfico.
Javier Milei y sus ministros, otra vez en la Rosada
Como es habitual, la cita a las 10 en el Salón Eva Perón de Balcarce 50 contó con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la mayoría de los ministros, los secretarios presidenciales Karina Milei (General), Manuel Adorni (Comunicación y Medios) y María Ibarzábal (Legal y Técnica); el asesor presidencial Santiago Caputo y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
Te Podría Interesar
El encuentro no duró más de dos horas, ya que el vocero presidencial programó una conferencia de prensa para el mediodía para fortalecer el discurso del Gobierno discurso de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre. Allí, Adorni anunció un programa de descuentos y beneficios para el personal de Defensa del país, explicó los avances en la auditoría de la Agencia Nacional de Discapacidad y proclamó la normalización en el abastecimiento de chapa patente, entre otros puntos.
Las intervenciones en materia de ayuda a los ingresos, como el ya anunciado beneficio para jubilados y pensionados, llega en un escenario inimaginable meses atrás. En el Gobierno hay voces que reconocen que La Libertad Avanza perdió popularidad e incluso hablan de algunas encuestas que los posicionan "uno o dos puntos abajo" del peronismo. En ese marco, el presidente decidió cargarse la campaña al hombro y ser el gran protagonista de la campaña con giras por varias provincias.
La primera visita fue en Córdoba, para respaldar a su candidato Gonzalo Roca, y el lunes estuvo en Tierra del Fuego, donde debió alterar el cronograma debido a las acaloradas protestas que lo recibieron. Las actividades continuarán este viernes, cuando el presidente presente el proyecto de reforma del Código Penal en la cárcel de Ezeiza, provincia de Buenos Aires. Así, las recorridas previstas para ese día en Santa Fe y Entre Rios se re-agendaron para el sábado.
José Luis Espert en el ojo de la tormenta
Hasta el martes, también estaba planificado un acto en San Isidro el sábado donde Javier Milei iba a mostrarse junto a su candidato en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert. Se trataba de una contundente muestra de respaldo tras la denuncia que vinculó al economista con el empresario Federico 'Fred' Machado, detenido en Río Negro y con pedido de extradición de la Justicia de Estados Unidos en el marco de una causa por narcotráfico y lavado de activos. El caso, que se remonta a 2019, dio un nuevo giro cuando versiones periodísticas revelaron un supuesto financiamiento de US$200 mil de Machado para la campaña de Espert.
En una primera instancia, el presidente había respaldado personalmente a su candidato -elegido por él para encabezar la lista pese a la resistencia de Karina-, alegando una operación clásica del kirchnerismo en la previa de las elecciones. Sin embargo, la discusión en el Gobierno cambió este miércoles cuando la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich -muy cercana al presidente- demandó explicaciones y advirtió: "No podemos aceptar conductas de personas que hayan recibido plata de un narco".
"Hace falta una explicación, por supuesto. Es algo de 2019. Hay que ver qué presentó en ese momento, porque él puede haber presentado en la Justicia electoral una explicación que puede ser válida o no. Es importante conocerla. Parece una persona que estando en una elección, se le metió alguien que estaba metido en el narco. Imagínense que nosotros, que combatimos el narco con todo, no podemos aceptar conductas de personas que hayan recibido plata del narco. Es muy importante aclarar la situación ya", enfatizó Bullrich en diálogo con Radio La Red.
El contundente posicionamiento de la ministra, que también es candidata a senadora en la Ciudad de Buenos Aires, desató una incógnita alrededor del futuro de Espert. El economista venía de ser apoyado por el bloque libertario en la Cámara de Diputados, según comentaron desde el entorno de Martín Menem, pero desde los estrategas libertarios aclararon que quien deberá brindar las explicaciones correspondientes ante los medios es el propio candidato.
Frente a la consulta de este medio en conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó que "puede que haya habido un cambio de agenda, fecha y lugar" del acto en San Isidro, pero aclaró que "no hay ningún cambio con respecto a las presencias". "Ninguna de estas decisiones tuvo absolutamente nada que ver con la operación que montó Juan Grabois contra José Luis Espert", enfatizaron luego cerca de la mesa chica del presidente.
Nueva alarma en los mercados
En ese contexto, a La Libertad Avanza parece no entrarle un problema más, con tres semanas de campaña por delante y nuevos signos de inestabilidad en los mercados, con una alza de $50 en el dólar oficial y el contado con liquidación por encima de los $1.500. En ese marco, también generó desconcierto la decisión del Banco Central de bloquear la operación de las billeteras virtuales en el mercado cambiario oficial, una normativa que según explicaron ya estaba vigente pero nunca se había puesto en aplicación hasta ahora.
Así, el Gobierno enfrenta la amenaza de un nuevo temblor cambiario, algo que parecía haberse apaciguado luego del inédito respaldo del Tesoro de Estados Unidos a la gestión libertaria. En Balcarce 50 insisten con atribuir los movimientos de los mercados al ruido político generado por la oposición, sin embargo figuras a las que no se pueden señalar por "kukas" como el economista Domingo Cavallo el problema es "el manejo monetario y cambiario" del Gobierno.
El camino hacia la gobernabilidad
De una forma u otra, Javier Milei inició el camino para reconstruir la gobernabilidad -un expreso pedido de Washington, según contó Luis Caputo- y retomó el diálogo con el expresidente Mauricio Macri en una reunión celebrada en secreto en Olivos. A la par, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y su mano derecha el ministro del Interior, Lisandro Catalán, se ocupan de dialogar con los gobernadores afines para retomar las relaciones amenas que le permitió a La Libertad Avanza impulsar sus reformas al inicio de su mandato.
En ese sentido, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, pasó por las oficinas de Catalán este miércoles "para dialogar acerca de la gestión, la relación de Nación con la provincia y profundizar una agenda de trabajo conjunta hacia el futuro".
En caso de volver a construir las mayorías necesarias, el Gobierno intentará sancionar con la nueva composición del Congreso a partir del 10 de diciembre el Presupuesto 2026 e impulsar sus "reformas de segunda generación": la reforma laboral, la fiscal y la tributaria. Pero primero, hay que pasar octubre.