Javier Milei ganó otro título internacional y es considerado "Economista del año"
Javier Milei fue distinguido esta mañana por la Ordem dos Economistas Do Brasil, con sede en San Pablo, dentro de Casa Rosada.

Javier Milei ganó otro título internacional y es considerado "Economista del año".
X / Oficina del PresidenteJavier Milei sumó un nuevo reconocimiento internacional este lunes: "Economista del Año 2025", otorgado por la Ordem dos Economistas Do Brasil. La distinción se debe a las políticas económicas implementadas en este año y medio que lleva como presidente.
Se destacan para este "premio" sus medidas en materia monetaria y regulatoria, para estabilizar la economía argentina en un contexto marcado por alta inflación, déficit fiscal y pobreza. La entidad civil que se lo dio es de San Pablo, y tiene como objetivo difundir el conocimiento económico en la región.
Te Podría Interesar
La entrega tuvo lugar este lunes por la mañana dentro de la Casa Rosada. El presidente fue distinguido en el despacho presidencial, junto a la Secretaria de Presidencia y su hermana, Karina Milei.
"El Presidente Javier Milei recibió la distinción 'Economista del Año 2025' por la Ordem Dos Economistas Do Brasil, entidad civil con base en San Pablo que tiene como objetivo difundir el conocimiento económico en la región", así lo anunciaron en X desde la Oficina del Presidente.
Las últimas medidas de Javier Milei
Durante su última cadena nacional, que tuvo lugar el viernes 8, dio a conocer dos anuncios. Por un lado, una iniciativa parlamentaria que enviará al Congreso y apunta a modificar el marco legal. Tiene por objetivo penalizar la aprobación de presupuestos que afecten su programa de superávit fiscal. Se le exigirá al sector público alcanzar siempre equilibrio o superávit financiero. Y, si se plantea aumentar el gasto o reducir ingresos, se deberá prever un ajuste proporcional.
En tanto, la otra medida consiste en una instrucción al Ministerio de Economía para prohibir que el Tesoro nacional utilice fondos del Banco Central a fin de cubrir el gasto primario del Estado. No se podrá emitir para financiar el déficit, como sucedía en las gestiones kirchneristas.
La emisión sin respaldo, en base a lo que la gestión violeta explica, fue uno de los principales factores de la inflación que la Argentina arrastra durante años, la cual hace meses viene desacelerándose. El exceso de dinero en la economía “destruye el valor del dinero que está en el bolsillo de cada uno de los argentinos”.