Axel Kicillof le envió un llamativo PDF a los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro: qué decía el instructivo
En el instructivo de campaña, el gobernador Axel Kicillof pidió a los intendentes del MDF empatía con los vecinos y que bajen línea contra Javier Milei.

Axel Kiicllof junto a intendentes, legisaldores y funcionarios bonaerenses en el lanzaminerto del Movimeinto Derecho al Futuro
Foto: Movimiento Derecho al FuturoA menos de un mes de las elecciones legislativas bonaerenses, Axel Kicillof envío a los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) un instructivo a seguir. El gobernador sabe que el 7 de septiembre pone en juego algo más que la gobernabilidad del segundo tramo de su último mandato: sobre la mesa están sus aspiraciones presidenciales.
El PDF con el instructivo de campaña, que mando Axel Kicillof el viernes por WhatsApp a sus intendentes, no es más que un “paper” de dos páginas con las directrices de la campaña de que deben seguir los jefes comunales del Movimiento Derecho al Futuro hasta días antes de las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires del 7 de septiembre.
Te Podría Interesar
El PDF con el instructivo de campaña de Axel Kicillof
En la cumbre de Fuerza Patria de San Fernando- de la que participaron Axel Kicillof, Sergio Massa, intendentes, legisladores y referentes de la Primera Sección Electoral-, se empezó a delinear la estrategia de campaña del peronismo kirchnerista renovador, pidiéndoles que en las recorridas pongan énfasis en la situación económica actual generando empatía con los vecinos.
Ese modelo fue el que tomó el gobernador de la provincia de Buenos Aires para confeccionar un instructivo y mandárselos a los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro de las Ocho Secciones Electorales.
Uno de los jefes comunales que recibió el instructivo de Kicillof, brindó a MDZ los lineamientos principales del paper escrito por los estrategas de la gobernación bonaerense: “Básicamente Axel (Kicillof) nos pide que, en las recorridas territoriales, bajemos línea contra el gobierno de (Javier) Milei”.
“A nuestros vecinos les tenemos que decir que el ajuste de Milei lo está pagando el pueblo, que la plata no alcanza y que la provincia de Buenos Aires está haciendo las obras públicas que abandono Milei”, decía.
El instructivo, enviado por Kicillof a los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro, busca que los alcaldes kicillofistas generen empatía con sus vecinos contrastando las políticas implementadas por el gobierno provincial para contrarrestar “el abandono de Javier Milei a los bonaerenses”, pidiéndoles que usen un mensaje claro para conectar emocionalmente, sugiriendo frases como: "La plata no alcanza" y "los ingresos se van en gastos básicos: alimentos, alquiler y servicios".
Y en cuanto a la falta de obras públicas, algo que se convertirá en un punto recurrente de la campaña de Fuerza Patria, en el PDF resaltan que los "600 días sin inversión en infraestructura del gobierno de Milei castigando a la provincia de Buenos Aires, afectan escuelas, hospitales, instituciones esenciales y rutas por las que transitan los bonaerenses”.
Ese es el mensaje unificado que piden los estrategas de la gobernación bonaerense que bajen los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro en sus municipios.
La Estrategia del Consumo
Otro de los puntos del instructivo que deben seguir los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro es la caída del consumo, algo que atraviesa a múltiples sectores, desde la industria hasta el comercio y el turismo.
Por ejemplo, el movimiento turístico durante las vacaciones de invierno tuvo una caída del 10,9% en comparación con el año anterior, uno de los datos “con título catástrofe” que deberán usar los intendentes kicillofistas en sus distritos para mostrar las consecuencias de las políticas libertarias.
El mensaje que busca difundir Axel Kicillof, por intermedio de sus intendentes, es que, cuando el mercado se retira, el sector público es el que asume la responsabilidad. En un contexto donde muchas personas no pueden acceder a servicios básicos, el sistema público de la provincia de Buenos Aires se convierte en el salvavidas para aquellos que más lo necesitan.
Con esta narrativa se busca reforzar la idea de que el gobierno de Axel Kicillof no solo está presente, sino que actúa en momentos de crisis.
Axel Kicillof polariza con Javier Milei las legislativas del 7 de septiembre
Un elemento clave en la campaña de Fuerza Patria es la polarización con el gobierno nacional. Axel Kicillof y sus intendentes bajaran línea, señalando en sus recorridas que "Javier Milei es el primer presidente de la historia que no invierte en obras para el desarrollo productivo y social del país".
Con este enfoque se busca posicionar a Fuerza Patria como una alternativa viable, que ofrece soluciones y un futuro más prometedor al electorado. Eso sí, fingiendo demencia en que los problemas que padecen los bonaerenses son como consecuencia de casi cuatro décadas de gobiernos peronistas en la provincia de Buenos Aires.
El slogan de campaña de Axel Kicillof, "Sumar fuerzas para frenar a (Javier) Milei y que no entre la motosierra en la provincia", se convertirá en un mantra, con fecha de vencimiento, que resonará en los discursos de los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro.