Interna peronista: en los cinco departamentos ganó la misma lista
En la interna peronista, la lista 10, de los intendentes, Carlos Ciurca y La Cámpora, se impuso en los distintos departamentos. Los primeros datos.

Manuel Moreno Serrano,el candidato de Carlos Ciurca, ganó en Guaymallén en la interna peronista.
Este domingo 10 se dirimió la interna peronista para elegir los candidatos a concejales en 5 departamentos. En todos se impuso, de acuerdo a los primeros datos, la lista oficialista apoyada por los intendentes, con un gran protagonismo del exvicegobernador Carlos Ciurca en tres departamentos y en otros de La Cámpora.
Se trata de la lista 10, llamada Encuentro Peronista, que en la mayoría de los departamentos disputó con Territoriales, apoyado por la CTA que dirige Gustavo Correa. En Guaymallén y Las Heras, que son las comunas que más interés despertaban por la masividad, ganaron como primeros candidatos a concejal el exlegislador Juan Manuel Moreno Serrano y el actual edil Raúl Ceverino respectivamente. Ambos son ciurquistas.
Te Podría Interesar
En Capital, La Cámpora logró imponer a su candidato Gustavo Caleau, quien es actualmente concejal y se impuso por paliza. En Junín ganó el dirigente social Emiliano Vargas, impulsado por Ciurca y los intendentes. En San Martín, se ganó el actual edil Alejandro Ravazzani, quien reporta nacionalmente a Juan Grabois y quedó segunda la camporista Laura Soto.
Guaymallén y Las Heras, los departamentos más movilizados
Carlos Ciurca, el exvicegobernador y armador político de los intendentes, impuso sus candidatos a primer concejal en los departamentos de Las Heras y Guaymallén. El primero es un departamento donde él vive y del que nació a la militancia. Una de sus dirigentes, la presidenta del bloque de senadores Adriana Cano, quien buscará la reelección este año, posteó tras conocer los resultados: "Desde la lista Encuentro Peronista celebramos este hermoso domingo democrático, donde de forma masiva los y las peronistas de Las Heras se acercaron a participar.Hemos logrado un triunfo importante, pero en realidad ha ganado el peronismo es su conjunto, y sabemos que es solo el punto de partida rumbo a octubre.Felicitamos a todos los compañeros y compañeras de la lista competidora por la excelente elección, y los convocamos a que juntos construyamos el triunfo del peronismo en Las Heras".
La lista Encuentro Peronista encabezada por el médico y actual concejal Raúl Ceverino ganó ante los Territoriales que lideró como candidato a concejal Martín Rodríguez, del Red de Organizaciones Populares.
En Guaymallén se presentaron tres listas. Quien sumó más votos también fue la lista oficialista con el candidato de Ciurca, el exlegislador y exconcejal Manuel Moreno Serrano como primer concejal. En este departamento, había dos listados más que perdieron: una llamada "Guaymallén Futuro" que llevaba al actual concejal José Pozzoli en primera posición. La tercera opción que postulaba como principal candidato al exsenador provincial Rafael Moyano.
La paliza que festeja La Cámpora
“Ganamos por paliza”, le contaron a MDZ exultantes los referentes de La Cámpora, armadores de la lista oficialista en Capital. Quien encabezó el listado fue Gustavo Caleau, actual concejal e histórico camporista.
La lista que perdió estaba liderada por Maximiliano Miranda, un dirigente apoyado por la CTA. Los números son elocuentes. Ganó la lista oficialista 65 a 33, algo que festeja La Cámpora muy exultante.
En esa contienda, los intendentes no participaron aunque obviamente apoyaron la lista oficialista, que es la 10, la que ganó.
San Martín y Junín, otro triunfo de la lista de los intendentes
En dos departamentos del Este, San Martín y Junín hubo internas. Alejandro Ravazzani, de Patria Grande, actual concejal, logró ir en la lista por la reelección. Como segunda candidata iba la exlegisladora camporista Laura Soto.
La lista que perdió fue la de Daniel Vilchez, que no tenía respaldo de la CTA, sino de un sector oficialista.
En Junín en tanto, triunfó como candidato a concejal Emiliano Vargas, un dirigente social que compitió con el apoyo de los intendentes contra la actual concejal Lula Sanchez.
La interna peronista
La interna fue una manera de selección de candidatos que eligió el partido Justicialista (hoy en el Frente Fuerza Patria) como respuesta a la suspensión de las PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) que fueron suspendidas por el Congreso de la Nación a pedido del presidente Javier Milei.
Para el resto de los cargos, legisladores nacionales, provinciales y el listado de los otros departamentos se llegó a una lista de unidad. Otros partidos, como la UCR, validaron sus candidatos a través de un Congreso, órgano máximo del partido.