Presenta:

Largó la carrera electoral: ambición, metas y qué ponen en juego las 8 fuerzas mendocinas

Mendoza ya conoce la oferta electoral que tendrá en las próximas legislativas. Qué pretenden y qué arriesgan los frentes y partidos que competirán el 26 de octubre.

boleta única lavalle.JPG
Alfredo Ponce

Luego de meses de rumores, negociaciones y rosca política, esta semana se confirmó la oferta electoral que tendrán los mendocinos de cara a la votación del 26 de octubre. En la provincia se inscribieron seis frentes electorales para competir en las legislativas, a los que se sumarán otros partidos que se presentarán de forma individual. Si bien a todas estas fuerzas las motiva el mismo objetivo de conseguir la mayor cantidad de bancas, cada una tiene otras metas específicas en estos comicios.

En la madrugada del viernes la Junta Electoral provincial y también la Federal recibieron las propuestas de alianzas electorales que disputarán los comicios legislativos en los que los mendocinos elegirán 5 diputados nacionales, 24 diputados provinciales, 19 senadores nacionales y la mitad de concejales de 12 municipios que unificaron sus elecciones de ediles con las provinciales.

En Mendoza se inscribieron seis alianzas políticas para competir en los comicios. Se trata de La Libertad Avanza+Cambia Mendoza, Fuerza Justicialista Mendoza, Frente Verde, Provincias Unidas-Defendamos Mendoza, Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad y el Frente Libertario Demócrata. A su vez, hay otros dos partidos que confirmaron su participación en esta elección de manera individual. Son el Partido de los Jubilados y Protectora Fuerza Política.

Vale resaltar que de cara al cierre de listas del 17 de agosto podría surgir otra opción electoral en la provincia, ya que hasta esa fecha podría presentar sus candidatos propios algún otro partido político que tenga personería en la provincia y que no haya integrado ninguno de los frentes que se inscribieron esta semana.

Haciendo un paralelismo con el mundo del fútbol, como en cualquier torneo algunos de los participantes apuntan a pelear el campeonato, otros tienen como ambición clasificar a copas internacionales, mientras que el objetivo de otros es evitar caer en los últimos lugares y descender.

El frente de los oficialismos

Tanto el oficialismo nacional como el provinciales confluirán en mismo frente electoral este año. La alianza entre La Libertad Avanza y Cambia Mendoza fue oficializado esta semana y estará integrado por el partido del presidente Javier Milei, la Unión Cívica Radical (UCR), el Partido Renovador Federal y el Partido Agrupaciones Solidarias, con asiento en Las Heras.

Andrés Lombardi, presidente de la UCR y Facundo Correa Llano, presdiente de La Libertad Avanza en Mendoza.
Andrés Lombardi, presidente de la UCR y Facundo Correa Llano, presdiente de La Libertad Avanza en Mendoza.

Andrés Lombardi, presidente de la UCR y Facundo Correa Llano, presdiente de La Libertad Avanza en Mendoza.

El objetivo de la alianza entre el mileismo y el cornejismo no se reduce solamente a imponerse como el espacio más votado de la elección, sino que aspira a tener un triunfo contundente el próximo 26 de octubre.

Más allá de buscar asegurarse un mayor número de representantes en el Congreso, esta meta responde a que el oficialismo mendocino pone en juego un importante número de bancas en la Legislatura provincial. En concreto, el radicalismo y sus aliados arriesgan la continuidad de 9 senadores y 15 diputados provinciales, es decir más de la mitad de los legisladores que se renuevan.

Vale recordar que en los comicios del 2021, el frente Cambia Mendoza obtuvo el 48% de los votos, por lo que debería repetir o superar esa performance electoral, más aún teniendo en cuenta que ahora muchos de los lugares entables estarán repartidos con La Libertad Avanza.

El Peronismo y su deseo de resurgir

Luego de una agitada discusión entre los sectores internos, el peronismo resolvió que irá en una lista de unidad bajo el nombre de Fuerza Justicialista Mendoza. Esta alianza estará integrada por el Partido Justicialista (PJ), el Partido Intransigente, el Movimiento Político, Social y Cultural Proyecto Sur, el Partido Solidario, el Partido del Trabajo y del Pueblo, el Partido Unidad Popular Mendoza y Nuevo Encuentro por la Democracia.

Emir Félix, Anabel Fernández Sagasti

No se tratará de una elección más para el peronismo de Mendoza, que viene de tener su peor performance electoral en las últimas elecciones, quedando relegado al tercer lugar en la carrera por la Gobernación.

En esos comicios no logró superar el 15% de los votos, registrando el desempeño más pobre de las últimas décadas, por lo que para la elección que se avecina el objetivo es volver a ser competitivo en las urnas y la estrategia estará puesta en presentarse como la principal oposición a los gobiernos de Milei y Cornejo.

A su vez, este espacio pone en juego las bancas de dos diputados nacionales (Adolfo Bermejo y Liliana Paponet), de siete senadores y de seis diputados provinciales, por lo que es indispensable un buen resultado electoral para mantener la representación en la Legislatura.

Las listas de candidatos de Fuerza Justicialista Mendoza se definieron semanas atrás y este domingo se terminarán de integrar tras las internas de concejales en cinco departamentos. La nómina de postulantes al Congreso la encabezará el ex intendente de San Rafael y actual presidente del PJ local, Emir Félix, que estará secundado por la dirigente kirhcnerista Marisa Uceda y el tercer lugar lo ocupará el intendente de Maipú, Matías Stevanato.

Los verdes se agrandan

Tras presentarse de manera individual en los últimos comicios, el Partido Verde irá aliado en estas elecciones con el Movimiento Libres del Sur y Reconstruyendo Malargüe, un partido local que tiene como referente a la concejal Silvina Camiolo. Estos partidos conformarán el Frente Verde.

Frente Verde, el acuerdo entre el Partido Verde y Libres del Sur
Frente Verde, el acuerdo entre el Partido Verde y Libres del Sur

Frente Verde, el acuerdo entre el Partido Verde y Libres del Sur

Los verdes vienen de ser una de las sorpresas de las elecciones del 2023 en la provincia, donde superar el 10% de los votos y le disputaron el lugar de tercera fuerza al peronismo.

La meta para este año es superar ese piso y entrar en la discusión por un lugar en el Congreso, en la lista que lleva como principal candidato a diputado nacional a Mario Vadillo.

A su vez, el espacio también pone en juego una banca en la Cámara de Diputados de Mendoza, la cual ocupa el presidente del Partido Verde, Emanuel Fugazzotto.

El grito federal se escucha en Mendoza

La fuerza política orquestada por un grupo de gobernadores enfrentados al Gobierno nacional y distanciados del kirchnerismo, que en su momento surgió bajo el lema de “grito federal”, tendrá representación local, a través de la Alianza Provincias Unidas-Defendamos Mendoza.

Omar De Marchi y Jorge Difonso Foto: Twitter @omardemarchi
Omar De Marchi y Jorge Difonso Foto: Twitter @omardemarchi
Omar De Marchi y Jorge Difonso Foto: Twitter @omardemarchi

Este frente lo integran Compromiso Federal, Partido Federal, Partido Socialista, Partido Fe, Coalición Cívica ARI. También el PRO decidió formar parte del espacio, pero su participación quedó en suspenso, ya que la Junta Electoral Provincial deberá definir si cumplió con los requisitos establecidos en la carta constitutiva de la alianza para poder integrarla.

La participación o la ausencia del PRO será determinante para el desempeño del frente que llevará como principal candidato a diputado nacional a Jorge Difonso. El partido amarillo pone en juego una banca de diputado nacional, la cual consiguió en 2021 cuando todavía formaba parte de Cambia Mendoza. Además, también renovará una banca de diputados y tres senadores.

El mileismo blue

Otra de las opciones electorales que tendrán los mendocinos será el Frente Libertario Demócrata, conformado por el Partido Demócrata (PD) y Partido Libertario, dos espacios que respaldan al gobierno de Milei pero que son opositores de la gestión de Cornejo.

javier milei mendoza la libertad avanza partido demócrata mendoza diana mondino conferencia 2.jpg

La alianza entre los oficialismos nacional y provincial fue el impedimento político que tuvieron estos partidos para sumarse a La Libertad Avanza en estos comicios.

El desafío que se le presenta a este espacio no es fácil, ya que se presentan respaldando a Milei pero compitiendo por afuera de la lista oficialista. “Compitiendo también cooperemos para que Javier Milei pueda llegar a tener más ayuda en el Congreso”, afirman desde este frente electoral.

La izquierda y el anhelo de volver

Hace más de una década el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) irrumpió en la escena política mendocina y se consolidó durante varios años como la tercera fuerza. Luego perdió la representación en el Congreso y fue disminuyendo su presencia en la Legislatura y los concejos deliberante hasta no poseer ninguna banca hoy.

Micaela Blanco Minoli, Lautaro Jiménez
Micaela Blanco Minoli, candidata a diputada nacional del FIT, junto a Lautaro Jiménez, quien se postulará a legislador provincial.

Micaela Blanco Minoli, candidata a diputada nacional del FIT, junto a Lautaro Jiménez, quien se postulará a legislador provincial.

La gran apuesta de la izquierda para estos comicios es recuperar el respaldo que tuvo de la ciudadanía mendocina y volver a disputar bancas legislativas.

Para estas elecciones el FIT-Unidad estará conformado por el Partido de Trabajadores por el Socialismo (PTS), Podemos con la Izquierda, Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) y Partido Obrero (PO) y este espacio ya definió que su principal candidata a diputada nacional será la joven periodista y docente Micaela Blanco Minoli.

Partidos sin alianzas

Además de las seis alianzas que se inscribieron para competir en las legislativas de este año en Mendoza, la oferta electoral también tendrá a partidos que se presentarán de forma individual, no conformando ningún frente.

Hasta el momento son dos los espacios políticos que decidieron presentar listas con el sello propio, aunque hasta el 17 de agosto podría surgir algún otro partido que decida anotarse en la carrera por cargos electivos.

WhatsApp Image 2025-08-09 at 11.25.42
El Partido de los Jubilados se presentará a las elecciones sin alianzas.

El Partido de los Jubilados se presentará a las elecciones sin alianzas.

Días atrás el Partido de los Jubilados anunció que competirá sin alianzas el próximo 26 de octubre y que presentará candidatos propios en los cuatro distritos de la provincia.

En las elecciones de 2023, esta fuerza integró el frente La Unión Mendocina y logró que el histórico dirigente Edgardo Civit Evans obtuviera una banca en la Cámara de Diputados provincial. No obstante, ese referente ya no forma parte de la conducción del partido que ahora tendrá el desafío de competir en soledad buscando captar el voto de los mendocinos.

Por otra parte, esta última semana también se confirmó que Protectora Fuerza Política, el partido liderado por José Luis Ramón, también se presentará a la contienda electoral.

En las últimas semanas el actual legislador provincial había anunciado que confluiría en un armado electoral con el ex intendente de Las Heras y ex candidato a vicegobernador Daniel Orozco, en un frente denominado “Creer en Mendoza con vos”, junto a los partidos Unión del Centro Democrático y Ciudades en Acción. No obstante, no inscribió alianzas y se presentará bajo el sello del partido que él mismo fundó.

Daniel Orozco y José Luis Ramón.jpeg
Daniel Orozco y José Luis Ramón en la sede de Protectora.

Daniel Orozco y José Luis Ramón en la sede de Protectora.

Ramón se juega la continuidad en un cargo electivo en estos comicios. El abogado defensor de los consumidores irrumpió en la arena política de manera contundente en 2017 como candidato del Partido Intransigente y obtuvo una banca en el Congreso. Posteriormente, se alió al peronismo y terminó consiguiendo un lugar en la Legislatura, cuyo mandato vence el próximo año.

Por su parte, si finalmente se confirma la participación de Orozco en este armado, el ex intendente de Las Heras también pondrá cosas importantes en juego. Por un lado, implicaría su retorno a la escena política provincial, tras abandonar la intendencia de Las Heras y luego de perder las elecciones provinciales del 2023 acompañando en la fórmula a Omar De Marchi como su candidato a vicegobernador.

Asediado por una causa judicial en la que se lo investiga por supuestos hechos de corrupción durante su gestión como intendente, el médico radical también podría obtener el beneficio de los fueros en caso de obtener una banca de legislador, lo que impediría que termine detenido en caso de obtener una condena.