Histórico: los gremios de PAMI se unen por un reclamo salarial
Los gremios de PAMI en conjunto hicieron una nota con un reclamo salarial. Los sindicatos han estado históricamente enfrentados.

Los gremios de PAMI se unieron por un reclamo salarial.
"Cómo estárán las cosas en PAMI que los gremios se unieron", comentó un trabajador a MDZ. Los sindicatos ATE y UTI, históricamente enfrentados, enviaron una nota conjunta a los trabajadores del PAMI de todo el país con un reclamo salarial. Además, en Ciudad de Buenos Aires armarán una "mesa sindical" porque aseguran que los agentes del organismo recibieron el último aumento salarial en octubre del 2024.
El flyer que circula está dirigido a todo el personal y ya llegó a Mendoza. Lo firman gremios que han peleado por cargos, se han dividido en sus estrategias en las últimas décadas y claramente tienen conducciones totalmente diferentes. Sin embargo, el pedido salarial los unió y anunciaron medidas concretas en conjunto para solicitar al PAMI que reabra paritarias para la discusión de los sueldos que no han sufrido modificaciones.
Te Podría Interesar
A este conflicto, se suman otros que tiene el organismo que se dedica a la salud de las personas jubiladas y pensionadas como los problemas en la entrega de pañales y en las prestaciones. Esa situación también recae sobre los trabajadores por los cambios que ha efectuado la gestión de Javier Milei que centraliza las decisiones en Buenos Aires.
El contenido de la nota de los gremios
La nota lleva la firma de UTI, ATE y como fue hecha en Buenos Aires -aunque dirigida a todo el país- también de SUTEBA de Buenos Aires. Dice lo siguiente: "Los firmantes, representando a las entidades gremiales a las cuales pertenecemos, ante la total falta de respuesta a nuestros reiterados pedidos de reapertura de paritarias, dada la necesidad imperiosa e impostergable de obtener una recomposición salarial, ya que los salarios no se modifican desde el incremento paupérrimo obtenido en octubre del 2024, cumpliéndose así casi un año, sin aumento, mostrando con ello la certeza absoluta, que se quiere equiparar nuestros haberes a la baja y señalamos que el deterioro del mismo en los últimos 18 meses es sensiblemente mayor a la inflación de ese período, invitamos a todos los trabajadores sin distinción de donde estén afiliados o no afiliados", sostiene.
De esta manera, los gremios dejan muy claro la intención de hacer medidas en unidad y la reafirman con las propuestas de medidas de fuerza: "Declarar el estado de alerta y movilización permanente". Y, además, "coordinar en una mesa sindical, donde se invita a todos los gremios sin distinción alguna para hacer medidas de acción directa para que nuestros reclamos sean escuchados".
Los conflictos con los que conviven los trabajadores de PAMI
Los cambios que hubo en el PAMI en distintos sistemas afectaron también a los trabajadores. Una de las principales quejas de los usuarios de PAMI es que no les llegan los pañales luego de la nueva disposición de junio pasado. La resolución dispuso que a través de Urbano Express, una empresa de logística, deben llegar los pañales al domicilio del paciente.
Lo que ocurre es que muchas personas no tienen cargada la dirección en el sistema y el personal de PAMI tiene que revisar el domicilio que muchas veces no está actualizado. Cuando alguien va a afiliarse a PAMI, se le toma el domicilio legal y el postal, pero muchas veces cuando hace alguna modificación, el sistema toma el sistema legal. Para la entrega de los pañales, la información que cruza el correo es el postal. Ese domicilio postal muchas veces no se actualiza y por lo tanto hay cientos de afiliados que aún no habrían recibido los pañales por esta razón, según pudo saber MDZ a través de distintos testimonios.
El personal ahora, debe fijarse que el domicilio legal coincida con el postal y hacer el cruce con el que tiene registrado el correo para asegurarse de que los pañales lleguen a los hogares de cientos de afiliados que aún los reclaman. La gente que vive en lugares alejados, como la calle sin número de una zona rural, también están en problemas.
La centralización de las decisiones de PAMI
Que Urbano Express sea la empresa que distribuya y entrega los pañales - ambas tareas hace- , los medicamentos, ópticas que se contratan, y demás prestaciones, dependen de PAMI central. Es decir que en Mendoza no se toman decisiones que no vengan todas dirigidas de la ciudad de Buenos Aires donde se encuentra la sede central.
Lo mismo ocurre con todas las provincias. De hecho, el titular del PAMI Mendoza, David Litvinchuk, ha sido imputado por no cumplir con la medida cautelar que lo obliga a entregar de manera gratuita los medicamentos del programa Vivir Mejor. Sin embargo, se trata de una decisión de la Nación la de no dar esos remedios, pese a lo que dice la Justicia.