PAMI ofrece geriátricos gratuitos: cómo acceder a una residencia para personas mayores
Residencias geriátricas sin costo para afiliados de PAMI: quiénes pueden solicitarlas y qué ofrece el servicio.

El trámite que hay que realizar en PAMI para solicitar una plaza. Foto: shutterstock
PAMI, la obra social más grande del país, mantiene vigente en septiembre su programa de Residencias de Larga Estadía (RLE), que permite a personas mayores acceder a geriátricos gratuitos. Este beneficio está destinado a afiliados que, por motivos de salud, dependencia o falta de contención familiar, no pueden continuar viviendo solos en sus hogares.
Las residencias pueden ser propias o conveniadas, y ofrecen alojamiento, alimentación, atención médica las 24 horas, acompañamiento terapéutico y actividades recreativas. El objetivo es garantizar un entorno seguro y digno para quienes requieren cuidados permanentes.
Te Podría Interesar
¿Quiénes pueden acceder a las residencias?
Según PAMI, pueden solicitar una plaza en residencia geriátrica gratuita los afiliados que cumplan alguno de estos criterios:
- Personas mayores de 60 años con dependencia total o parcial para actividades básicas (como higiene, movilidad o alimentación)
- Afiliados sin familiares que puedan brindar cuidados o supervisión en el hogar
- Adultos mayores que, por indicación médica, necesiten atención permanente en un entorno especializado
¿Cómo se inicia el trámite?
El trámite para ingresar a una residencia geriátrica gratuita de PAMI comienza con una consulta médica. El afiliado debe acudir a su médico de cabecera, quien evaluará su estado de salud y, si lo considera necesario, lo derivará al equipo interdisciplinario de PAMI. Este equipo realiza una evaluación socio-sanitaria en el domicilio, teniendo en cuenta las condiciones médicas, sociales y habitacionales de la persona mayor. Si el dictamen es favorable, PAMI gestiona el ingreso a una residencia, sujeto a la disponibilidad de plazas en la zona.
¿Dónde se hace el trámite?
- Presencial: en cualquier agencia de PAMI
- Telefónico: llamando al 138, línea gratuita “PAMI Escucha”
- Online: desde el sitio oficial pami.org.ar
Documentación necesaria
- DNI actualizado
- Credencial de afiliación a PAMI
- Historia clínica y estudios recientes
- Informes médicos complementarios (si los hubiera)
- Informe social (si intervino un trabajador social)
Contar con toda la documentación agiliza el proceso y evita demoras en la asignación de la plaza.