Gobernadores del NEA cerraron las campañas con miras al domingo
Los mandatarios de Misiones y Corrientes, Hugo Passalacqua y Gustavo Valdés, coincidieron en el reclamo de “más federalismo”. El de Chaco, Leandro Zdero, pidió “no volver al pasado”; y el de Formosa, Gildo Insfrán, aseguró que “la Nación está en riesgo”.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, en el cierre de campaña.
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua aseguró que “la Argentina vive un escenario atípico, totalmente anormal; se parece mucho a un país anormal. El caso argentino es rarísimo, pero las cosas siempre tienden a comodarse, y hay un protagonista que va a acomodarlas: la gente”.
"El domingo, día de elecciones parlamentarias, la gente será la gran protagonista”
Passalacqua subrayó que los comicios del 26 de octubre representan una oportunidad para que los misioneros expresen su voluntad en un contexto de incertidumbre económica y política. “El pueblo siempre tiene una sabiduría profunda. Este domingo elegimos representantes de Misiones ante la Nación, no de la Nación en Misiones. Eso es importante entenderlo: van a representar los intereses de 1,5 millones de misioneros ante un gobierno ultraunitario que nos da poquísima pelota”.
Te Podría Interesar
El gobernador remarcó en tal sentido la importancia de participar en las urnas y recordó el valor histórico del sufragio: “El voto es obligatorio, pero sobre todo es un derecho que costó mucho conseguirlo. Ningunear el día del comicio es vaciar tu vida del futuro”. Cabe recordar que Misiones elije tres diputados nacionales.
"Las Nación nos ignora"
El gobernador afirmó que “Misiones necesita voces fuertes ante una Nación que nos ignora”. En ese marco, Passalacqua reiteró su respaldo al exgobernador y primer candidato a diputado nacional por Misiones del Frente Renovador de la Concordia. “De los once candidatos, todos honorables, el mejor para representarnos es Oscar Herrera Ahuad. No lo digo por afecto, sino por convicción: tiene experiencia, conoce el país y sabe cómo moverse en los pasillos del poder. Necesitamos voces fuertes que defiendan a Misiones ante una Nación que no cumple con su rol”, sostuvo.
Sin inversión
El mandatario provincial criticó la falta de inversión nacional en Misiones y ejemplificó con el escaso lugar que ocupa la provincia en el proyecto de presupuesto nacional. “Apenas contempla cuatro obras para Misiones, entre ellas una bicisenda en Iguazú y un tramo de la Ruta 105. Eso demuestra el nivel de desinterés del poder central. Misiones aporta mucho más de lo que recibe. Cada vez que compramos algo, pagamos IVA que va derecho a Buenos Aires”.
Asimismo, advirtió sobre la necesidad de que el Estado nacional impulse políticas de desarrollo equitativas: “El Estado nacional debe generar infraestructura para el desarrollo, porque sin eso se seca la economía y se frena el empleo genuino”.
En defensa del federalismo
En ese sentido, Passalacqua reafirmó la postura provincialista del Frente Renovador y su defensa del federalismo. “Las provincias son preexistentes a la Nación. No le pedimos favores a Buenos Aires, le pedimos lo que nos corresponde. Somos mandantes, no mendicantes. Y por eso es fundamental tener representantes que hagan oír la voz misionera en el Congreso”, remarcó.
Por último, sostuvo que “votar a Oscar Herrera es votar por la esperanza, la experiencia y la empatía. Él conoce cada rincón de la provincia, sabe lo que vive el productor, el docente, el emprendedor. Tiene la sensibilidad de un médico y la firmeza de quien gobernó con responsabilidad. Es quien mejor puede representar a los misioneros ante un poder central que históricamente nos dio la espalda. Las urnas están vacías, hay que llenarlas con esperanza.
“Hay que arrodillarse por obras”
Al igual que su par misionero el mandatario correntino Gustavo Valdés ratificó los reclamos de federalismo y atención a las demandas provinciales. Incluso, redobló la apuesta: "Los que gastaron mal la plata fueron los gobiernos nacionales".
A tres días de las elecciones legislativas nacionales del 26 de dijo: "Somos los que vamos a defender los intereses de los correntinos. Ni los de Milei ni los de Cristina, nosotros lo haremos". Cabe mencionar también que los ciudadanos correntinos elegirán tres legisladores nacionales.
“Estamos ajustados”
Valdés reconoció que "estamos más ajustados que antes". "No así en el tema sueldo, porque dimos un incremento de 69% en el año cuando la inflación fue de más del 20%. Entonces apuntamos mucho a salarios porque sabemos que está costando llegar a fin de mes".
Al respecto, añadió que esta cuestión "reduce el margen de maniobra y de obras a futuro, pero por lo menos da previsibilidad. Eso hace que no caigan las compras, que la cadena de pago no se corte, que el comercio pueda sostener sus ventas", dijo en declaraciones a radio FM Sudamericana.
Respecto a la relación con el Gobierno nacional, Valdés fue duro: "El que gastó mal la plata fue el Gobierno nacional y digo los gobiernos nacionales. Terminaron entregando a las provincias argentinas las responsabilidades y se quedaron con los fondos. Entregaban responsabilidades y tomaban aire, gastaban mal. Y esto fue gobierno tras gobierno, fracaso tras fracaso. Lo que le falta al gobierno argentino es acertar económicamente. No pegó una en la Argentina en la cuestión económica", acentuó.
"El Gobierno nacional tiene las funciones de defensa, de justicia y de economía, y ninguna está bien. El Ejército tiene los sueldos por el piso y en equipamiento está mal. En la Justicia faltan miembros de la Corte y hay un tercio de jueces federales vacantes. La función de la Nación está deteriorada", sentenció.
Además, señaló: "Nosotros pagamos los impuestos nacionales, como el que se dispone a los combustibles para mantenimiento de rutas, pero las mismas no tienen mantenimientos. Entonces, como Gobernador, te quedan dos caminos: o lo decís o no. Y lo tenés que decir", justificó sus críticas.
"Nos hicimos cargo de 50 millones de dólares en obras que eran nacionales. Cumplimos el compromiso, la Nación mira para el costado y los degenerados fiscales somos nosotros. Queremos la construcción de una Argentina seria, que no nos discrimine".
"Votar por nuestros intereses"
En el marco de las elecciones del domingo que viene, Valdés afirmó: "Cuando votás una fuerza nacional estás votando por un interés central de la Nación, y la Nación generalmente está en Buenos Aires. Nosotros tenemos que comenzar a votar nuestros intereses. Si no cambiamos, seguimos con un sistema centralista. Por eso Vamos Corrientes es la única opción que tenemos los correntinos de hacernos valer en Buenos Aires".
"Vino para quedarse"
Valdés afirmó que Vamos Corrientes "vino para quedarse" y que su construcción política busca "trabajar en conjunto". "Hay radicales, peronistas, liberales, autonomistas, Partido Popular. Tenemos que trabajar así porque si no, Buenos Aires, cuando no pensás como ellos o no te ponés rodilleras, no te manda la obra", sostuvo.
En el final de la entrevista, expresó un mensaje a los correntinos: "Somos los que vamos a defender los intereses de nuestra provincia. No vamos a defender los intereses ni de Milei ni de Cristina. Nosotros vamos a defender los intereses de los correntinos. Si no terminamos yendo al Congreso a pelear por los problemas de los porteños. Nosotros tenemos que ir a pelear por lo nuestro".
"No volver al pasado"
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, reconoció que “con el gobierno nacional “coincido en algunas cosas y formas, pero en otras no, por ejemplo, en cómo se encaran y comunican algunas cuestiones. Pero creo que, como cualquier otra persona, quiero que la inflación baje porque es el mejor plan social para cualquier argentino; quiero que haya equilibrio fiscal, porque hay orden, y quiero que se bajen los impuestos",
Destacó que el Chaco fue la primera provincia del país en reducir impuestos, lo que "permitió la llegada de inversiones".
"Se están haciendo las cosas que se tienen que hacer. Quizás los modos y las formas no son los mejores, pero hoy estamos frente al riesgo de volver a los 211% de inflación y al 76% de pobreza que nos dejaron. Si no pensamos que debemos encontrar más coincidencias sobre la mesa que dividirnos, van a volver los que se llevaron los recursos de los chaqueños, los que transaron con la mafia piquetera", advirtió.
En declaraciones radiales Zdero aseguró que su gobierno está "recuperando los recursos para la gente" y pidió "normalizar que está bien no cortar calles, no robar y recuperar el Estado para dar soluciones a los chaqueños".
Elecciones
Los ciudadanos chaqueños elegirán cuatro diputados y dos senadores nacionales. En relación con las próximas elecciones, el mandatario llamó a la unidad dentro del espacio: "Fuimos alternativa en la provincia con muchas alianzas. Hoy la gente nos pide que dejemos de mirarnos el ombligo y de intentar ir a las elecciones cada uno con su partido".
Zdero pidió que "no volvamos al pasado que tanto daño nos hizo. Tenemos una nueva oportunidad. Tenemos que lograr ser un país de progreso, y para eso debe haber una oportunidad para que el Chaco y la Argentina salgan adelante".
Versus Capitanich
El gobernador chaqueño respondió a las declaraciones del ex mandatario y actual candidato a senador Jorge Capitanich, quien lo había tildado de "cruel”. “Lo entiendo. A mí nunca me van a perdonar que haya terminado con la corrupción, que eso es cruel. Pero mirar para el costado cuando a nuestros chicos los infectaron de drogas y no combatirlo, eso es cruel. Someter a la gente a que no pueda abrazar un trabajo digno, eso es cruel".
En tanto que el gobernador de Formosa Gildo Insfran pidió meter “meter la mayor cantidad de diputados” al Congreso Nacional porque “no queremos ser colonia de nadie, queremos seguir siendo Patria”.
Insfran propone la lista Frente para la Victoria con un claro apoyo al partido justicialista. Por Formosa se elegirán cuatro diputados nacionales.
Insfrán pidió que, el 26 de octubre, “acompañen a nuestros candidatos a diputados nacionales, a la compañera Graciela de la Rosa, al compañero Fabián Cáceres, que son los titulares, para que sean ellos dos quienes nos representen y defiendan los intereses de los formoseños, pero sobre todo de la Nación porque están en alto riesgo”.
En este punto cuestionó las decisiones políticas del presidente Javier Milei por ponerse a merced de los intereses de países como Estados Unidos “La maniobra que ocurrió estos días para el sector productivo: anunciaron que hasta fines de octubre iba a haber retenciones cero ¿qué pasó? En tres días siete mil millones de dólares se llevaron las cerealeras, no los productores, porque cuando quisieron ir a vender los productores que todavía tenían sus productos, no lo pudieron hacer, porque el cupo estaba”
“Esto quiere decir que el productor, produce y la cerealera compra, cuando la cerealera compró lo hizo con la retención, es decir que el productor recibió menos, ahora que esta cerealera con esta medida del Gobierno vende, lo vende sin impuestos. Son 1500 millones de dólares que el Estado no vio, pero si los dueños de las cerealeras que la mayoría son extranjeras”.
“No somos golpistas”
En un acto en la ciudad de General Belgrano el titular del Ejecutivo Provincial aseguró que “no somos golpistas” sólo porque se vetan leyes en el Congreso Nacional ya que se trata de “medidas constitucionales que se realizan”, por lo que, ratificó, “no hay ninguna intención de golpe de Estado ni nada por el estilo”.
“Yo les vengo a decir que esto se soluciona con herramientas que nos da la Constitución y democracia. El 26 de octubre tenemos que meter la mayor cantidad posible de legisladores, en nuestro caso a la Cámara de Diputados, pero ocho provincias eligen también senadores”,
“Nosotros no queremos ser colonia de nadie, queremos seguir siendo Patria”; afirmó por ultimo.