Fentanilo contaminado: dictaron prisión preventiva para Ariel García Furfaro y un embargo por un billón de pesos
El dueño de HLB Pharma recibió una orden de prisión preventiva de la Justicia, que también dictó un embargo por un billón de pesos en el marco de la causa que investiga el caso del fentanilo contaminado.

Ariel García Furfaro, el dueño de HLB Pharma, fue procesado y embargado por un billón de pesos. También deberá cumplir prisión preventiva.
NAEl dueño de HLB Pharma, Ariel García Furfaro, recibió este jueves una orden de prisión preventiva y de un embargo por un billón de pesos en el marco de su procesamiento dentro de la causa que lo investiga por el adulteramiento de fentanilo vinculado a la muerte de alrededor de 96 personas.
El duro dictamen que recibió Ariel García Furfaro
Casi cinco meses después de la primera denuncia de muertes en un hospital producto del uso de fentanilo contaminado con bacterias, la Justicia Federal finalmente definió la situación procesal de los 17 imputados en la causa que investiga alrededor de un centenar de muertes en cinco provincias diferentes del país.
Te Podría Interesar
En ese contexto había sido detenido García Furfaro, dueño de HLB y Ramallo, los dos laboratorios donde se produjeron las más de 300 mil ampollas de fentanilo contaminado, y luego de más de un mes, llegó el dictamen.
El juez federal Ernesto Kreplak decidió este jueves procesar y convertir en prisión preventiva la detención de García Furfaro, a quien también le mantuvo la inhibición de sus bienes y un embargo por una suma de un billón de pesos a modo de garantía frente a sus eventuales responsabilidades civiles y/o penales.
De acuerdo al texto judicial, Kreplak consideró a Furfaro "coautor penalmente responsable del delito de adulteración de sustancias medicinales que resultó en la muerte de al menos 20 personas, en concurso real con el delito de adulteración de sustancias medicinales de un modo peligroso para la salud, también en calidad de coautor".
La causa se enmarca en el artículo 201 bis del Código Penal que establece penas de 10 a 25 años cuando el envenenamiento de sustancias alimenticias o medicinales provoca la muerte de personas.
Qué pasó con los otros imputados
En ese marco, también fueron procesados, embargados por $500 mil millones y encarcelados preventivamente uno de sus hermanos, Diego Hernán García, y su madre, Nilda. Esta última estaba hasta ahora con prisión domiciliaria, por su rol como accionista del 10% de HLB, cuya producción había sido tercerizada a Laboratorios Ramallo, otra empresa de García Furfaro.
En caso del otro hermano, Damián García Furfaro, el juez dictó la falta de mérito y ordenó su inmediata libertad, pero le prohibió salir del país.
En cambio, para el director de Manufactura de HLB y director general de Ramallo, Javier Tchukrán, corrieron las mismas penalizaciones que para Diego García y su madre, mientras que a José Antonio Maiorano, director técnico de HLB, y Carolina Ansaldi, directora técnica de Ramallo, también recibieron esas disposiciones pero con un embargo menor de $100.000.000.000 a cada uno.
En total, las personas señaladas por la investigación judicial son 17, de los cuales nueve habían logrado mantener su libertad, mientras que los ocho restantes habían quedado detenidos por considerar la existencia de un riesgo de fuga.
Además de los García Furfaro, aparecen entre los involucrados el presidente y apoderado de Ramallo S.A, Horacio Antonio Tallarico; el accionista y director suplente de esa compañía, Rodolfo Antonio Labrusciano; y el director técnico farmacéutico de Ramallo, Víctor Bocaccio.
Completan la lista empleados del laboratorio tercerizado: María Victoria García (gerenta de Gestión de Calidad), Wilson Daniel Pons (jefe de Control de Calidad), Rocío del Cielo Garay (supervisora de Fisicoquímica-Control de Calidad), Arzolidys Dayana Astudillo Bolivar (jefa de Garantía de Calidad), Edgardo Sclafani (gerente de Producción), Eduardo Darchuk (jefe de Producción de Soluciones Parenterales de Pequeño Volumen) y Adriana Iúdica (subjefa de Control de Calidad).