Presenta:

Fentanilo contaminado: acusaron a una ingeniera química por detectar un "positivo" y no frenar su salida al mercado

Según dos declaraciones, la jefa de Microbiología de Laboratorios Ramallo SA. detectó contaminación en un lote de fentanilo, pero no repitió los análisis.

La jefa de Microbiología de Laboratorios Ramallo SA fue acusada de detectar una falla y no volver a examinar el fentanilo.

La jefa de Microbiología de Laboratorios Ramallo SA fue acusada de detectar una falla y no volver a examinar el fentanilo.

Shutterstock

La causa que investiga el fentanilo contaminado, vinculado a la muerte de 96 pacientes, tuvo un giro que apunta a Adriana Iudica, jefa de Control Microbiológico de Laboratorios Ramallo SA. Dos imputados señalaron que detectó contaminación en el lote 31202 del medicamento del 18 de diciembre de 2024, pero no repitió los análisis ni detuvo su circulación.

Según informó Infobae, los testimonios revelan que, pese a que tenía conocimiento de la irregularidad, la ingeniera química encargada de controlar la calidad de los remedios no evitó que el medicamento se liberara al mercado después de los “14 días de cuarentena”.

fentanilo contaminado
Dos declaraciones coinciden contra la ingeniera química que debía controlar la calidad del medicamento.

Dos declaraciones coinciden contra la ingeniera química que debía controlar la calidad del medicamento.

“Dio positivo”: la declaración contra Adriana Iudica

Una de las declaraciones provino de Eduardo Darchuk, jefe de Producción de Laboratorios Ramallo SA, elaborador exclusivo de HLB Pharma Group SA. Según afirmó ante el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, pocos días después de que se difundieran las muertes de pacientes del Hospital Italiano, Iudica reconoció que la muestra del fentanilo elaborado “dio positivo”.

En esa reunión, la profesional habría contado que solicitó una nueva muestra para “sembrar” y así corroborar el resultado del cultivo, pero según Darchuk, se excusó: “No me la dieron en el momento y después me olvidé”.

Darchuk describió que la reunión se dio en un contexto de crisis institucional por el conocimiento del fentanilo contaminado. El responsable máximo del lugar, Diego García, lo habría convocado junto a Iudica y el resto de las autoridades como la directora técnica Carolina Ansaldi, el jefe de Mantenimiento Guillermo Musante, el jefe de Depósito Ezequiel Herrera y la supervisora Arzolidys Dayana Astudillo Bolívar, para ponerlos al tanto de la situación, y fue allí que la ingeniera química confesó su hallazgo.

Más testimonios

A este testimonio se suma el de Javier Tchukran, técnico químico, quien este jueves amplió su declaración indagatoria, donde confirmó que existió la reunión referida por Darchuk.

“En concreto, se comunicó la poca información que había sobre un lote de fentanilo (por el 31202) que generaba efectos adversos. En el intercambio, Adriana Iudica dijo espontáneamente que le había dado un positivo, no solo ese lote, sino el otro que se fabricó esa noche”, afirmó.

Según ambos testimonios, después de la afirmación de Iudica se desató “un caos”, donde varios de los presentes, incluido Diego García, comenzaron a cuestionar a los gritos por qué no dijo nada al respuesto. También los dos señalaron que el responsable del laboratorio expresó que “hubiera tirado todo el lote si sabía”.

Al final de su descargo, Tchukran opinó que si la ingeniera química “hubiera cumplido su trabajo, ese lote no habría salido a distribución, nadie se hubiera enfermado, ni yo ni nadie estaría preso, y esto simplemente no hubiera pasado”.

El descargo de Iudica sobre el control del fentanilo

Iudica, quien decidió no declarar en su indagatoria, presentó un escrito a través de su abogado defensor, Augusto Carlos Perroni, en el cual reconoce que una muestra de fentanilo dio positivo, pero lo adjudicó a un “falso positivo”, que pidió una contramuestra, pero como no se la enviaron, no volvió a chequear la esterilidad del medicamento.

Entre otros puntos, la jefa de microbiología de Ramallo SA expresó: “En oportunidad de realizar los ensayos y tomar conocimiento acerca de la posibilidad de que un ensayo podía arrojar un resultado desfavorable, inmediatamente solicité al jefe de Depósito, el señor Ezequiel Herrera, muestras de algunos lotes, entre los que se encontraban los lotes referidos”, sin embargo, aclaró que “esas muestras nunca fueron enviadas”.

Según Iudica, al no contar con las muestras del depósito, no pudo realizar los análisis sobre las mismas que permitiría corroborar la falla. Así, responsabilizó a quien no le llevó una nueva muestra para analizar por impedir que ella realizara el debido proceso de control.

Además, puso sobre la mesa que estaban “capacitando a una analista principiante”, que trabajaba bajo la supervisión de una analista experimentada, y, en simultáneo, a su vez, lo realizaba otra analista experimentada. “Lo que ocurrió fue que la analista que estaba con la analista principiante me comenta que cometió involuntariamente errores al realizar la muestra, por lo que era probable que dentro de los catorce días de incubación iba a dar mal el resultado de la indicada muestra. Eso fue en ese caso de la muestra de la analista principiante, pero, de todas maneras, la realizada por la analista experimentada arrojó resultado que cumple, es decir, que no había ningún problema con la muestra”, aclaró

Para remarcar que no fue la responsable, la jefa de microbiología expresó: “Destaco que yo no firmé el aprobado de producto terminado, debido a que nunca me habían enviado de depósito las muestras que oportunamente había solicitado y reclamado”.