En la previa del encuentro Trump-Milei, impulsan un proyecto para desconocer acuerdos con EE.UU.
El diputado Itaí Hagman presentó una iniciativa que declara nulos los acuerdos con Estados Unidos si no pasan por el Congreso.

Itai Hagman, primer candidato a diputado por la ciudad de Buenos Aires, en la redacción de MDZ.
Analía MelnikEl diputado nacional de Unión por la Patria anticipó un proyecto que busca declarar de “nulidad absoluta” cualquier acuerdo con Estados Unidos que no sea tratado y aprobado por el Congreso.
En diálogo con Splendid AM 990, sostuvo que el Gobierno “no puede endeudar al país ni comprometer su soberanía sin control parlamentario”.
Te Podría Interesar
El proyecto en medio de la campaña
Hagman, que encabeza la lista de Fuerza Patria en la Ciudad de Buenos Aires, sostuvo que la Cámara de Diputados comenzará mañana el debate del proyecto. Según explicó, la iniciativa tiene como objetivo “garantizar que toda decisión internacional con impacto económico o financiero sea validada institucionalmente”.
El legislador subrayó que “no podemos aceptar que un Gobierno entregue la soberanía y tome deuda de esta manera”, en referencia a los acuerdos firmados por el Poder Ejecutivo con el Tesoro de Estados Unidos. “Es la única forma de seguir siendo un país soberano y no una economía tutelada”, expresó durante una entrevista radial.
Críticas a Caputo y reclamo de control parlamentario
Hagman apuntó directamente contra el ministro de Economía, Luis Caputo, al remarcar que “lleva 22 meses en el cargo y nunca vino al Congreso, ni siquiera a presentar el Presupuesto”. Para el diputado, esa actitud refleja “el desprecio hacia el Parlamento por parte del Gobierno”, y recordó que el ministro fue citado para brindar informes sobre los acuerdos internacionales en curso.
El dirigente de Unión por la Patria advirtió que, si Caputo no concurre, “nos permite desconocer cualquier acuerdo que haga el presidente Javier Milei con el gobierno de los Estados Unidos”. En ese sentido, enfatizó que la iniciativa pretende “restablecer un principio básico de la democracia argentina: que las decisiones que comprometen la soberanía pasen por el Congreso Nacional”.
Mensaje a Estados Unidos y al FMI
Hagman explicó que el proyecto no solo busca poner límites internos, sino también enviar un mensaje hacia el exterior. “Queremos que tanto los Estados Unidos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) entiendan que una parte importante del sistema político argentino no va a aceptar este tipo de acuerdos sin aval legislativo”, señaló.
La propuesta será presentada formalmente en la Cámara baja con el respaldo de otros diputados de la oposición al Gobierno. El texto del proyecto prevé declarar “de nulidad absoluta” cualquier convenio bilateral que no cuente con la aprobación del Parlamento argentino.
Entre los fundamentos, se destaca la necesidad de “proteger la independencia económica y la soberanía nacional frente a decisiones unilaterales del Ejecutivo”, según explicó el legislador.