Presenta:

Elecciones 2025: la selfie con tu voto puede costarte $77.062

La Justicia Nacional Electoral fijó una sanción de $77.062 para quien tome fotos de la Boleta Única durante el acto de votar, en las elecciones 2025.

Tomarte una foto con la boleta única durante las Elecciones 2025 puede costarte $77.062

Tomarte una foto con la boleta única durante las Elecciones 2025 puede costarte $77.062

X (@InfoDINE)

El 26 de octubre, durante las Elecciones 2025, se vota con reglas nuevas y una advertencia concreta. La Justicia Nacional Electoral informó que multará con $77.062 a quien se tome una selfie con la Boleta Única de Papel dentro del cuarto oscuro. La conducta que parecía inofensiva en tiempos de redes. No lo es.

La autoridad electoral quiere proteger el secreto del sufragio y frenar prácticas de exposición pública del voto. En paralelo, Mendoza tendrá comicios concurrentes. Se elegirán cargos nacionales y provinciales con instrumentos separados. Habrá papeletas únicas distintas y urnas diferentes. El mecanismo es simple, pero demanda atención. La consigna es clara: sin fotos del voto.

Qué cambia con la Boleta Única y por qué te pueden sancionar

La Boleta Única de Papel modifica el recorrido del elector. Se marca la preferencia en un formato unificado y luego se deposita la papeleta en la urna. En ese preciso tramo aparece el riesgo. Tomar una foto del casillero marcado, la papeleta completa o el momento del sufragio vulnera la normativa. La Justicia incorporó la prohibición en el art. 71, inciso g, del Código Electoral, de acuerdo con la Ley 27.781.

Boleta electoral 2025

La multa se calculó con módulos electorales. En 2025, un módulo equivale a $385,31. La sanción son 200 módulos. El total arroja $77.062. La penalidad puede ejecutarse si la foto se sube a redes durante la veda o si se constata la captura en el cuarto oscuro. El objetivo es evitar presiones, compra de votos o exhibiciones que comprometan la libertad del elector.

Cómo será la votación en Mendoza y qué se define a nivel nacional

Mendoza tendrá una logística particular. Se votará para cargos nacionales y también para categorías provinciales. Serán dos papeletas únicas diferentes y dos urnas. Personal de mesa y fiscales indicarán el orden y resolverán dudas. Conviene leer con calma, marcar una sola opción por categoría y doblar bien cada papeleta antes de depositarla. A nivel país, se renuevan 127 bancas de Diputados y 24 escaños de Senadores.

Las provincias que eligen senadores son: Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. La convivencia entre la Boleta Única y una veda muy estricta en redes exige un plus de cuidado. El voto es secreto. La foto con la preferencia ya no es un gesto simpático. Es una infracción.

Redes sociales, veda y buenas prácticas para no equivocarte en Elecciones 2025

El impulso de subir cada momento a Instagram, X o WhatsApp puede jugar en contra. No hay margen para selfies con la papeleta. Tampoco para planos cercanos a la marca realizada, aunque no se identifique partido. Se recomienda dejar el teléfono guardado desde que se ingresa al aula hasta que se termina el proceso. Fuera del cuarto oscuro sí se puede documentar la jornada con prudencia.

Mensajes festivos, filas y fotos del edificio no representan problema, siempre que no violen la veda ni identifiquen el voto propio o ajeno. Si alguien intenta condicionarte, avisá a las autoridades de mesa. El secreto del sufragio es un derecho y una obligación. Evita convertirlo en contenido. “No subas tu voto”, podría ser la regla de oro.

La multa no es el único motivo para cumplir. Está en juego la confianza en el sistema. La Boleta Única ordena la oferta y reduce errores. Pero pide responsabilidad ciudadana. Si tenés dudas, preguntá antes de entrar al cuarto oscuro. Verificá la categoría, corroborá la marca y revisá que no haya señalamientos fuera de los casilleros. Doblar con prolijidad facilita el conteo. Entregar la papeleta sin daño agiliza la tarea de autoridades y fiscales.

En Mendoza, al haber dos urnas, no te apures. Cada papeleta va en su urna correspondiente. Es preferible tardar un minuto más y hacerlo bien. La organización está preparada para asistirte. Tu rol es respetar la consigna básica: votar sin fotografiar.

La regla sancionada por la Justicia Nacional Electoral no busca incomodar. Apunta a cuidar la libertad de elección. La cifra de $77.062, calculada con módulos electorales, funciona como disuasivo. El mensaje es directo. Votar es un acto personal, íntimo y protegido por ley. La Boleta Única convive con hábitos digitales diarios, pero el voto no es un “post”. Si querés contar que participaste, hacelo sin mostrar la papeleta ni tu opción. El 26 de octubre será un día largo para autoridades de mesa, fiscales y ciudadanos. Con pequeñas precauciones, la jornada fluye. Y sin fotos del voto, tu derecho está a salvo y tu bolsillo también.