El Presupuesto porteño ya anticipa la puja del 2027 por la Ciudad de Buenos Aires
Arranca ronda de ministros para defender la propuesta de Jorge Macri. Opositores piden baja de impuestos. Votación será después de las elecciones.

El Gobierno de Jorge Macri presentó el proyecto de gastos para el año próximo en la Ciudad de Buenos Aires.
Prensa Jorge MacriEl proyecto de Presupuesto para el año próximo que elevó la administración de Jorge Macri a la Legislatura porteña parece caer en el medio de la carrera rumbo a las elecciones generales del 2027 por la Ciudad de Buenos Aires.
El ministro de Hacienda porteño, Gustavo Arengo, concurrirá el lunes próximo a la comisión de Presupuesto de la Legislatura, que preside Paola Michielotto (PRO) para explicar los alcances de la propuesta que apunta a la obra pública con el eje de construir una nueva línea de transporte subterráneo y mantener el equilibrio fiscal. Luego lo harán funcionarios y ministros con reuniones hasta el 24 de octubre, dos días antes de las elecciones nacionales donde la Ciudad renueva diputados y senadores.
Te Podría Interesar
Como sea, el propio Jorge Macri buscaría su reelección dentro de dos años y así proyecta una obra, como la línea F del subte, que en principio demandaría un lustro.
Un legislador electo que ya confió sus intenciones de competir por el cargo de Jorge Macri, como Horacio Rodriguez Larreta, ya presentó proyectos propios para bajar tasas e impuestos. Los presentó en la misma semana en la cual desembarcó la propuesta del oficialismo porteño para los gastos del año que viene.
Es que el exjefe de Gobierno, aunque todavía no asumió como legislador, banca que obtuvo en las elecciones locales de mayo pasado, suma en la actual composición, dos legisladores propios: Claudio Romero (se retira en diciembre con el recambio) y Emmanuel Ferrario quien continuará. A través de esos dos diputados, Larreta presentó tres proyectos para " bajar impuestos en la Ciudad, dar marcha atrás con los aumentos de Jorge Macri en ABL y patentes, y reducir el impuesto a los Sellos", explicaron los diputados larretistas.
Otro bloque que manifestó su descontento es el del peronismo que preside Claudia Neira, quien a su vez es vicepresidenta de la Comisión de Presupuesto. Por ahora se referencia como candidato a Jefe porteño a Leandro Santoro quien asumirá como legislador porteño el próximo 10 de diciembre.
Para la diputada Neira, quien animó la campaña porteña de Santoro "ningún monotributista debe pagar Ingresos Brutos en la Ciudad". Lo manifestó por redes sociales y sostuvo que "ahora vuelven a proponer las mismas bonificaciones insuficientes y sólo para algunas categorías. Seguimos insistiendo: 0% Ingresos Brutos para todo el Régimen Simplificado".
Cuándo tratarán el Presupuesto 2026 en la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires
En ese clima comenzará la discusión sobre el Presupuesto para 2026 que se llevará adelante hasta el próximo 24 de octubre y a partir de ahí se suspenderá.
Los legisladores habían acordado empezar el debate con la presentación de Arengo este jueves pero el fallecimiento repentino de un legislador radical, Gustavo Mola, impuso el duelo hasta el lunes.
La semana que sigue a las elecciones nacionales del 26 de octubre la Legislatura estará inactiva. La Justicia electoral utilizará los salones para el recuento definitivo de los votos de la elección del 26 y recién la primera semana de noviembre se retomaría la actividad para producir un despacho sobre la ley de Presupuesto.
Por ahora el PRO cuenta con 7 legisladores propios y requiere 31 para aprobar las nomas que acompañan al Presupuesto como lo son el Código Fiscal y la ley Tarifaria que definen qué se grava y cómo.
Para la sanción del actual presupuesto, el oficialismo contó con votos de algunos libertarios entre otros aliados en ese momento y el peronismo.