Jorge Macri presentó el Presupuesto porteño 2026: equilibrio fiscal, fuerte inversión en obras y la línea F de subte
Jorge Macri elevó el proyecto a la Legislatura. El impuesto inmobiliario aumentará solo por inflación. ABL, solo por inflación pero, para inmuebles más caros, se agregará 1% mensual.

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.
Prensa Jorge MacriJorge Macri presentó el proyecto de Presupuesto 2026 en la Legislatura porteña y buscará que se apruebe antes del recambio de bancas previsto para diciembre próximo.
El Jefe de Gobierno porteño estimó gastos por $17.341.000.000 de un total de recursos previstos en $17.347.000.000. De esa manera la Ciudad de Buenos Aires tendrá un resultado financiero superavitario de $ 6 mil millones, un resultado equilibrado por quinto año consecutivo.
Te Podría Interesar
Jorge Macri además, plantea la proyección de 5 ejes que considera clave para los dos últimos años de su gestión: M2, Cuidado, movilidad, Ciudad atractiva y Reforma del Estado "con la intención de lograr una gestión más clara, eficiente y accesible, que elimine trabas innecesarias y facilite la vida de los vecinos".
El reclamo por la coparticipación
Por otra parte, la Ciudad sigue reclamándole al Gobierno nacional la deuda por coparticipación de los US$6.000 millones acumulados desde septiembre del 2020 a hoy.
El dato lo contempla la iniciativa presupuestaria que se elaboró en el área de Hacienda que conduce el ministro Gustavo Arengo en el Gobierno porteño. También señala en ese sentido que sigue reclamando a la Corte Suprema que se resuelva la cuestión de fondo que se generó cuando el Gobierno anterior que condujo Alberto Fernández le quitó puntos de coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires. Si bien la ciudad está recibiendo fondos semanalmente, quedó en discusión el retroactivo que reclama el Gobierno porteño.
Los detalles del Presupuesto 2026 de CABA
Para la elaboración del proyecto de Presupuesto 2026 se respetaron las pautas macroeconómicas y el cuadro macro fiscal que establece el presupuesto nacional. Es decir, una variación del nivel de actividad del 5%, un nivel de precios del 10,1% y un tipo de cambio de $1.423 por dólar para fines del próximo año.
Los recursos, cuya mayor parte se componen del impuesto a los Ingresos Brutos se estimaron en $14.193.000.000, de los cuales $12.599.000.000 corresponden a recursos propios, en tanto que $1.594.000.000 refieren a la Coparticipación.
En cuanto a la distribución de los recursos, Jorge Macri propone una fuerte inversión en obras públicas.
El área de Transporte tendrá para el año próximo una partida de un billón 25 mil millones de pesos, el 5,9% del total cuadruplicando la inversión con respecto al 2023, año en que asumió Jorge Macri la Jefatura de Gobierno.
La línea F de subte
La obra de mayor impulso será la del comienzo de la línea F de subterráneos, que conectará Barracas con Plaza Italia, tendrá 12 estaciones y sumará de 300.000 pasajeros diarios a la red, pasando por 8 barrios de 5 comunas. Se calcula que la obra completa se extenderá por 5 años demandando alrededor de U$S 1.500 millones.
En un listado de las 10 principales obras que se desarrollarán, la renovación de las líneas de subte están incluidas y en segundo término figura la compra de vagones para la línea B del subte.
“Estamos destinando una partida de $285 mil millones para el inicio de las obras de la nueva línea F de subte y también se van a renovar por completo todas las formaciones de la línea B, la más utilizada por los usuarios, entre muchas obras más”,explicó Arengo, ministro de Hacienda porteño.
Por otra parte, Educación es el área de mayor participación con el 20% y una inversión que alcanzará los $3 billones 469 mil millones-.
Salud, Seguridad y Deuda Pública
Salud representa el 16,5% del total, con un crédito asignado para el 2025 de $2 billones 861 mil millones. Promoción y Acción Social representa el 9,3% del total del presupuesto, con una asignación de un billón 616 mil millones de pesos.
Seguridad que es el área que viene reforzando la Ciudad, tendrá para 2026 el 15% del total, con un crédito previsto de $2 billones 605 mil millones.
En otro sentido, la Deuda Pública se estima en $253 mil millones, representando el 1,5% para el 2026.
"Para el 2026 se proyecta un gasto de capital del 20% del total del presupuesto, cuando el promedio histórico de los últimos años fue del 16%", resalta el proyecto de ley de Presupuesto 2026.
Impuestos
Con la expectativa de inflación a la baja, el Impuesto Inmobiliario se actualizará sólo por la inflación y por una cuestión administrativa la primera cuota correspondiente a enero 2026 se tomará el incremento del costo de vida registrado en Agosto 2025 y así sucesivamente mes a mes.
La tasa del ABL, que se paga con el impuesto inmobiliario, se actualizará también por inflación en aquellos inmuebles con una valuación fiscal sea igual o inferior a $32 millones (1.044.667 partidas, 63% del padrón) y para aquellos inmuebles cuyo valor fiscal sea superior a ese monto, la tasa del ABL se actualizará por inflación más 1% mensual.
En cuanto al impuesto a la Patente se continuará implementando el mismo esquema actual que determina el tributo por la alícuota correspondiente, de acuerdo a la valuación de cada vehículo en el mercado automotor en octubre del 2025.
Así, de 1.115.726 vehículos, el 92% está dentro de los 3 tramos más bajos de la escala y cuya alícuota máxima es de 3,5%.
Los autos eléctricos seguirán exentos y los híbridos tendrán ese beneficio solo por dos años.
Exentos
El Gobierno porteño insistirá para que se contemple la exención total o la reducción gradual de la carga tributaria para prestadores de servicios no profesionales inscriptos en el Régimen Simplificado, universo de 142.235 contribuyentes. Son servicios como plomería, peluquería, fotografía o centros de estética entre otros. La Legislatura rechazó el año pasado la iniciativa.
Ahora la Legislatura porteña organizará rondas de funcionarios para debatir sobre las partidas asignadas en el proyecto de Presupuesto 2026.