Presenta:

Jubilados porteños ya pueden tramitar el pase para viajar gratis en el subte

El Gobierno de la Ciudad reglamentó la ley que impuso la Legislatura en una sesión especial autoconvocada. Quiénes pueden acceder al beneficio y cuáles son los requisitos.

Los jubilados podrán tramitar el pase por una plataforma.

Los jubilados podrán tramitar el pase por una plataforma.

Archivo

El Gobierno porteño reglamentó la ley que otorga el beneficio de viajes gratis en el subte para jubilados que estén domiciliados en la Ciudad de Buenos Aires con ingresos de hasta 2 haberes y medio mínimos.

La norma la había sancionado, en julio pasado, la Legislatura porteña en una sesión convocada por la oposición pero que finalmente sumó al PRO y al propio Jorge Macri, quien valoró la medida y aseguró que no impactaba en el equilibrio fiscal del distrito.

Si bien ya estaba vigente una medida para beneficio de los jubilados, los trámites resultaron engorrosos para poder acceder.

Cuáles son los requisitos para que los jubilados viajen gratis en el subte

  • La nueva norma contempla el beneficio para quienes perciban no más de 2 haberes mínimos en concepto de jubilación.
  • Podrán tramitar el pase los jubilados y pensionados de acuerdo a las definiciones que regula "el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y los retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad.
  • Con la condición de jubilado, pensionado o retirado de las Fuerzas Armadas o de Seguridad, los solicitantes de este beneficio deberán "poseer domicilio dentro del territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires" registrado en su DNI.
  • Además deben tener ingresos mensuales que "no superen el equivalente a dos y medio (2 ½) haberes mínimos jubilatorios fijados por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES)".
  • Los solicitantes deben probar esa condición presentando la documentación correspondiente y completando una Declaración Jurada con el detalle de sus ingresos.
  • Para acreditar domicilio en la Ciudad de Buenos Aires, el Gobierno porteño podrá cruzar datos con el RENAPER (Registro Nacional de las personas) ya que el domicilio se acreditará "exclusivamente mediante su inclusión en el DNI del solicitante. No se aceptarán, de acuerdo a la reglamentación de la norma, constancias de servicios ni otra documentación alternativa.
  • Para acreditar la condición de jubilados, se deberán "acompañar constancias o liquidaciones emitidas por organismos previsionales, comprobantes de inscripción o pago en regímenes tributarios vigentes, recibos o certificaciones que acrediten la percepción de ingresos, y toda aquella documentación que la Autoridad de Aplicación disponga a tal efecto, conforme a las características particulares de cada régimen previsional o situación del solicitante".
  • Otro requisito es el de los ingresos del solicitante que no pueden superar dos haberes y medio mínimo. Para acreditarlo deberán presentar una " Declaración Jurada en la que conste el detalle de todos sus ingresos, tanto previsionales como de otra naturaleza".
  • Deben también expresar en esa Declaración " la manifestación expresa de que el total de sus ingresos no supera el límite de dos y medio (2 ½) haberes mínimos jubilatorios fijados por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES)".

Cómo tramitar el pase gratis

El Gobierno de la Ciudad implementó la manera de tramitar ese pase, que será a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD) del Gobierno de la Ciudad, en las sedes comunales y en las estaciones cabecera de las líneas de subte que se habiliten para eso.

Con todos los requisitos cumplidos, los solicitantes recibirán un "pase personal e intransferible que habilite el acceso a la Red de Subterráneo y Premetro del Sistema de Transporte Ferroviario de Pasajeros de Superficie y Subterráneo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se encontrará asociado al número de documento del beneficiario, permitiendo la trazabilidad de su uso. Tendrá una vigencia de 5 años si no cambia la condición del solicitante.

La reglamentación de la administración de Jorge Macri fue festejada por el bloque Unión por la Patria y otras bancadas aliadas sosteniendo que la aplicación de la ley "es un pequeño logro que conseguimos articulando con la oposición en la Legislatura" y que "hoy la tarifa del subte es el doble de cara que un pasaje en colectivo, por lo que la gratuidad representa un alivio significativo para el bolsillo de muchos adultos mayores”