El mayor desafío del traslado del reactor: cruzar el lecho del río Mendoza
El operativo para llevar el reactor desde Impsa hasta la refinería en Luján de Cuyo comenzó en la madrugada y puede extenderse por cinco días.

Este viernes se alteró el normal funcionamiento del tránsito de buena parte de los mendocinos por el operativo de traslado de un reactor de YPF que fabricó la empresa Impsa y que deberá llegar hasta la destilería de Luján de Cuyo, con el objetivo de mejorar la calidad del combustible diesel.
Lo cierto es que por las dimensiones del reactor (40 metros de extensión, 8 metros de altura y 7,50 metros de ancho) y el peso (456 toneladas) el traslado durará entre tres y cinco días, con caminos alternativos, evitando puentes y zonas complicadas.
Te Podría Interesar
Cerca de las 5 comenzó todo el operativo en Impsa (ubicada en el carril Rodríguez Peña), liderado por la empresa Transapelt (de Impsa) y llegó durante la tarde a su primera parada, que fue la calle Boedo y Acceso Sur. Hubo cortes de calle, desvíos y todo un trabajo que lo coordinó la Policía de Mendoza junto a los municipios de Maipú, Godoy Cruz y Luján de Cuyo.
El desafío de cruzar el reactor de YPF por el río Mendoza
No obstante, este sábado se avanzará sobre el desafío más importante para todo el convoy, que será cruzar el río Mendoza hacia el sur, con el objetivo de llegar hasta la intersección de la ruta 40 (Acceso Sur) y la ruta 7.
Desde la empresa se mostraron optimistas que todo el traslado se dará sin mayores inconvenientes, sobre todo porque han previsto de antemano diversos contratiempos que podrían ocurrir con lo que representa el reactor más pesado de la historia Argentina.
No obstante, debido al peso y dimensiones del reactor, el mismo no cruzará por el puente de la ruta 40 que cruza el río Mendoza.
La alternativa pensada y que se ejecutará este sábado será que avance hacia el sur desde la lateral Oeste del Acceso Sur y cruzar la calle Azcuénaga sin pasar por debajo del puente. Luego se avanzará por un camino de tierra de 700 metros para evadir el puente y cruzar por el lecho del río Mendoza.
Para eso, durante semanas camiones trabajaron rellenando por un lado el camino hasta construir una huella por donde pudieran atravesar con el reactor; y luego para "consolidar" el camino.
De hecho, se pensó durante días en esa "consolidación" del terreno para evitar que pueda "enterrarse" el reactor, lo que generaría otros inconvenientes.
En adelante, una vez que se cruce el lecho del río, se avanzará hasta la segunda parada. Desde allí se aguardará a la espera de una autorización de Vialidad Nacional para poder circular por la Ruta 7.
Hasta que no se emita este permiso, la megaestructura no podrá seguir su camino, lo que extendería el cronograma original y posiblemente se deba esperar hasta el próximo fin de semana para concluir el viaje.
Operativo del sábado para trasladar el reactor
El operativo arrancará a las 8 y se extenderá hasta las 16, de no mediar contratiempos. El reactor saldrá desde la lateral sur del puente de calle Boedo y continuará por el Acceso Sur en contramano unos 150 metros aproximadamente, para cruzar nuevamente el cantero central del Acceso y seguir viaje hacia el Sur.
Luego se tomará la colectora Oeste del Acceso Sur para llegar al complejo comercial Circuito, y continuarán por la misma. Pasarán calle Bulnes hasta el puente de calle Araoz, y seguirán por el empalme viejo (en desuso) y quitarán el guardarraíl para retomar nuevamente por colectora Oeste hasta Azcuénaga.
Atravesarán esta arteria y avanzarán por una calle de tierra en el costado Oeste del Acceso para evadir el puente ferrocarril Belgrano. Continuarán por ese camino de tierra hasta llegar al lecho del Río Mendoza, por el cual se transitarán 700 metros hasta retomar nuevamente la colectora Oeste de la ruta 40 frente a la zona del Multiespacio cultural (exFeriagro) y llegar al cruce de calle Quintana.
Luego seguirán hasta calle Olavarría, atravesarán esa arteria y continuarán por colectora Oeste hasta la zona de la YPF Red Mercosur, en la intersección de la ruta 40 y la ruta 7.
Los cortes que se ejecutarán en la trayectoria en los días que dure el operativo, variarán desde 20 minutos a una hora, según informaron, siempre y cuando no surjan contratiempos que extiendan la circulación.
Desde la Policía de Mendoza recomendaron que al momento de llegar a los cortes "tomen calles alternativas", sobre todo en los horarios de desplazamiento del reactor, según las recomendaciones de los agentes de tránsito y policía vial que se encuentren regulando la circulación.
¿Para qué sirve el reactor?
El equipo es clave para el Proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) de YPF. Su objetivo es producir diesel de ultra bajo contenido de azufre, un combustible con solo 10 partes por millón (ppm) de azufre, muy por debajo del convencional de 50 ppm. Este tipo de gasoil es de alta demanda y su producción es fundamental para reducir el impacto ambiental y satisfacer las necesidades de los vehículos y maquinaria moderna.
La ampliación de la refinería de Luján de Cuyo aumentará su capacidad de producción en más de un 30%, lo que fortalecerá el abastecimiento de YPF a 14 provincias.
Una pieza industrial sin precedentes en el país
Se trata de una estructura sin precedentes, con 40 metros de extensión, 8 metros de altura y 7,50 metros de anchura. La pieza, fabricada por la mendocina Impsa, es un reactor de hidrodesulfuración que será instalado en la refinería para modernizar su capacidad de producción de combustibles.
Para este primer día de traslado, la Policía Vial desplegó un operativo especial con doce efectivos motorizados y una unidad de apoyo para escoltar la caravana. El desplazamiento se realiza a una velocidad mínima y constante para evitar hundimientos del pavimento debido a su peso extremo