Presenta:

Cortes y desvíos

|

megaoperativo

Habrá un megaoperativo en el Acceso Sur por el traslado de un reactor gigante de IMPSA a YPF

El megaoperativo comenzará la madrugada del viernes y se extenderá por entre 3 y 5 días. Habrá cortes de calles y desvíos. Mirá el recorrido completo.

El megaoperativo para trasladar el reactor comenzará la madrugada del viernes. 

El megaoperativo para trasladar el reactor comenzará la madrugada del viernes. 

IMPSA

Mendoza se prepara para un megaoperativo en el que se trasladará un reactor gigante desde la planta de IMPSA en Godoy Cruzhasta la refinería de YPF en Luján de Cuyo. El movimiento implicará cortes de calles, desvíos y cambios de sentido de circulación. El operativo comenzará la madrugada del viernes y se extenderá por entre 3 y 5 días.

Por qué se hace un megaoperativo

Esta semana se realizará el traslado de la pieza más pesada -hasta el momento- movilizada a través de las rutas argentinas. Se trata de un reactor de hidrodesulfuración de combustibles Diesel para YPF, diseñado para reducir significativamente el porcentaje de azufre en el producto, cumpliendo así con las más estrictas normativas ambientales internacionales.

El traslado, hacia la refinería de YPF ubicada en Luján de Cuyo, estará a cargo de Transapelt, empresa de IMPSA para transporte de cargas extra pesadas y sobredimensionadas.

El megaoperativo para trasladar el reactor comenzará la madrugada del viernes.
El reactor pesa 456 toneladas.

El reactor pesa 456 toneladas.

El recorrido del megaoperativo

El traslado del reactor comenzará la madrugada del viernes 15 de agosto entre las 4 y las 5 en la planta de IMPSA ubicada sobre el carril Rodriguez Peña en Godoy Cruz.

El camión irá por Rodriguez Peña hacia el oeste, luego subirá al Acceso Sur en sentido sur hasta la ruta 7, después tomará la ruta provincial 84 hasta Brandsen e ingresará a la refinería YPF de Luján de Cuyo por el puesto 7.

Por las dimensiones y peso de la carga, se realizarán desvíos de los puentes de Rodríguez Peña, Sarmiento, Rawson, Juan José Paso, Boedo, Bulnes, Aráoz, Anchorena, Azcuénaga, Ferrocarril Belgrano Cargas, Río Mendoza, Quintana y Olavarría.

Durante este megaoperativo se realizarán cortes de tránsito y desvíos en el recorrido de la RN 40 y sus colectoras inmediatas hacia el oeste y el este. También en el tramo de RN 7 hasta RP 84.

Mirá cómo será el recorrido:

Recorrido reactor Impsa

El megaoperativo en números

  • 1 formación de módulos hidráulicos, con 26 líneas de ejes.
  • Entre 4 y 5 camiones de tiro y Empuje contrapesados.
  • Vehículos guías que acompañarán durante todo el recorrido.
  • Personal operativo, levanta cables, equipamiento de trabajo.
  • Equipos con tractor y semirremolques.
  • Hidrogrúas y grúas para levantar pórticos sobre Ruta Nacional 40 y Ruta Provincial 10 (Juan José Paso)
  • Personal técnico con equipamientos de empresas de servicios de energía, internet y de tv por cable.
  • El acompañamiento total de este operativo estará a cargo de la Policía Vial de Mendoza, con la colaboración de Gendarmería Nacional y Tránsito de las municipalidades de Godoy Cruz, Luján de Cuyo y Maipú.

Cómo es el reactor

La fabricación del reactor denominado HG-D-3501, de 456.000 kilogramos (456 toneladas), 38 metros de longitud, estuvo a cargo de IMPSA y requirió procesos de soldadura de última generación. La complejidad y magnitud de esta pieza la convierten en un referente a nivel mundial.

Las dimensiones del reactor requirieron la intervención de más de 300 trabajadores mendocinos, de 60 especialidades diferentes. Se fabricó bajo las más estrictas normas de ASME, API 934 y especificaciones de YPF. Su meticuloso diseño, fabricación e inspección garantizan una operación segura y previenen la fragilización del material por al menos 30 años.

Este acontecimiento no solo representa un logro técnico de gran relevancia para el país, sino que también posiciona a la industria argentina a la vanguardia en la fabricación de componentes críticos para el sector del Oil & Gas.

El reactor en números

  • + de 300 trabajadores mendocinos, de 60 especialidades diferentes.
  • 456 Tn de peso del reactor (570 TN sobre el equipo de soporte)
  • 38 metros de longitud, con espesores de 128 mm.
  • 7,8 metros de altura (sobre el equipo de transporte)
  • 6,70 de ancho.
  • 90 Tn de consumibles de soldadura fabricados a medida para este proyecto.
  • Componentes provenientes de más de 5 países alrededor del mundo.
  • Cada soldadura circunferencial con más de 400 kg de aporte, cada una realizada en 12 días ininterrumpidos a 220°C de temperatura de precalentamiento.
  • Interior completamente recubierto con acero inoxidable estabilizado tipo 347, con la finalidad de proteger el material resistente de los ataques de los fluidos de proceso.