Presenta:

El kirchnerismo propone subsidios y pensiones para las víctimas del fentanilo contaminado

Unión por la Patria plantea subsidios, pensiones vitalicias y asistencia integral para sobrevivientes y familiares de fallecidos por la intoxicación.

El bloque de Unión por la Patria encabeza el proyecto de subsidios para víctimas de fentanilo contaminado. Foto: Noticias Argentinas

El bloque de Unión por la Patria encabeza el proyecto de subsidios para víctimas de fentanilo contaminado. Foto: Noticias Argentinas

El diputado de Unión por la Patria, Eduardo Valdés, presentó un proyecto de ley que busca otorgar una reparación estatal a los sobrevivientes y a las familias de las víctimas fatales de la intoxicación con fentanilo contaminado ocurrida meses atrás.

La iniciativa apunta a asistir a quienes quedaron afectados por la circulación de medicamentos adulterados.

La propuesta establece una compensación equivalente a tres salarios mínimos y un paquete de prestaciones que incluye cobertura de salud, acompañamiento social, apoyo educativo e inserción laboral. También contempla una pensión vitalicia para hijos y cónyuges de las personas fallecidas, así como beneficios especiales para quienes sufrieron incapacidades derivadas de la intoxicación.

El proyecto para resarcir a víctimas del fentanilo contaminado

El proyecto aclara que la ayuda económica no es incompatible con futuras indemnizaciones judiciales o extrajudiciales, y detalla que podrán acceder menores de 18 años o jóvenes de hasta 25 que acrediten estudios, además de convivientes con al menos dos años de vida en común con la víctima. Para sobrevivientes, el subsidio se mantendrá mientras dure la incapacidad laboral asociada al caso.

Valdés justificó la iniciativa al señalar que la tragedia dejó al descubierto la combinación de fallas estatales y negligencia privada, y sostuvo que el Estado debe brindar “una respuesta integral” a quienes quedaron desamparados. El proyecto cuenta con el acompañamiento de otros legisladores de UxP y del Frente de Izquierda.

La norma propone crear el Programa de Reparación Integral al Ministerio de Capital Humano y un Consejo de Control y Seguimiento integrado por familiares, ONG y organismos públicos. Su objetivo es garantizar transparencia, coordinación y una asistencia efectiva para todas las personas afectadas por el fentanilo adulterado.