El Gobierno se impondría en octubre a la vez que Milei enfrenta su peor nivel de desaprobación
El sondeo de Management & Fit marca un 53,6% de desaprobación para Milei, con la corrupción como principal problema del país.

Javier Milei encara su peor racha en evaluación de su gestión de cara a las elecciones de octubre.
Foto: EFEEl termómetro social le da malas noticias a Javier Milei. Según la última encuesta nacional de Management & Fit, la desaprobación de su gestión trepó al nivel más alto desde que asumió la presidencia: 53,6% contra un 43,8% de aprobación. La caída se da en un contexto marcado por el caso Spagnuolo y la crisis del fentanilo, dos episodios que la mayoría de los argentinos asocia directamente con el Gobierno nacional.
Por primera vez desde que Javier Milei llegó a la Casa Rosada, la corrupción aparece como el principal problema del país (24%), por encima de la inseguridad (16,8%) y de la inflación. El dato pega en la narrativa de un Gobierno que hizo de la “casta” su enemigo principal. Y según el sondeo, un 60,1% responsabiliza a Milei por el escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
Te Podría Interesar
Turbulencias en la gestión de Milei de cara al 26O
El panorama económico tampoco trae alivio para la administración libertaria. La mitad de los argentinos admite que no llega a fin de mes y un 81,9% tuvo que modificar sus hábitos de consumo en el último año. La sensación de derrumbe se refuerza con otro dato: el 49,7% culpa al Estado nacional por las muertes vinculadas al fentanilo.
El humor social se traslada a las urnas. De cara a las legislativas, La Libertad Avanza en alianza con el PRO encabeza la intención de voto a nivel nacional con 39,6%, aunque con apenas 5,6 puntos de ventaja sobre Fuerza Patria. En la provincia de Buenos Aires, sin embargo, el escenario se invierte: allí el peronismo unido se impone con el 40% frente al 31,9% de la alianza oficialista.
La encuesta también midió la confianza en el Gobierno: apenas un 46,3% dijo tener algo o mucha confianza, lo que implica una caída de 9,4 puntos respecto a diciembre de 2024. Entre las mujeres y los mayores de 40 años predomina la desconfianza, mientras que Milei retiene algo más de respaldo entre varones jóvenes y de nivel educativo medio-alto.
En paralelo, la imagen personal del Presidente sigue en baja. Su diferencial negativo se amplía y la percepción desfavorable llega al 47,9%, mientras que la positiva queda en 37,4%. La narrativa de la “batalla cultural” parece chocar con la realidad: los votantes castigan más la gestión económica y los escándalos de corrupción que las discusiones ideológicas. Milei entra en octubre con una encuesta que lo muestra más débil que nunca.