Presenta:

El Gobierno minimiza la indagatoria a Spagnuolo por el caso Andis: "No nos puede incriminar en nada"

El extitular del organismo será indagado mañana en Comodoro Py por una supuesta red de corrupción en el área. Fuentes cercanas a Karina Milei reiteran que "no tiene pruebas para acusar a nadie".

El extitular de Andis Diego Spagnuolo fue llamado a brindar declaración indagatoria por la Justicia.

El extitular de Andis Diego Spagnuolo fue llamado a brindar declaración indagatoria por la Justicia.

Tras el fin del secreto de sumario, tomó velocidad la causa judicial que investiga una presunta estafa al Estado que tendría como principales involucrados a importantes funcionarios del Gobierno y empresarios infiltrados en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

Hasta el momento hay 15 imputados que comenzaron a ser indagados en los Tribunales de Comodoro Py. El primero que se presentó ante el juez federal Sebastián Casanello es el empresario Pablo Atchabahian, que cumple prisión domiciliaria en Mendoza.

En tanto, este martes ocurrió lo propio con de Miguel Ángel Calvete, el otro de los imputados que está preso por otra causa y que se lo sindica como nexo entre el Gobierno y los empresarios para este supuesto entramado corrupto.

Mañana será el turno de Diego Spagnuolo, extitular en Andis y que fue echado apenas se conocieron audios en los cuales supuestamente hacía alusión a una red delictiva en la cual había coimas alrededor de la compra de medicamentos para personas con discapacidad.

El exfuncionario y amigo de Javier Milei se encargó de filtrar días después del comienzo del escandalo que fue víctima de múltiples grabaciones y que esas aseveraciones que hacía en los audios que tocan a Karina Milei y al clan Menem se enmarcaban en su intento de “limpiar Andis” y que no se correspondía con que él quería formar parte de esa organización criminal.

Fue el propio Spagnuolo que se encargó de decir que analizaba ser “imputado colaborador”, es decir arrepentido, deslizando que podía comprometer seriamente el círculo del poder libertario.

Sin embargo, días atrás la defensa de Spagnuolo, encabezada por el abogado Mauricio D’Alessandro, afirmó en un escrito que los audios no eran reales y que sospechaba de inteligencia artificial, algo que Milei también esbozó y que luego modificó.

Karina Milei, los Menem y Diego Spagnuolo
Karina Milei, los Menem y Diego Spagnuolo

Karina Milei, los Menem y Diego Spagnuolo

Ante este contexto de hermetismo y de confusión sobre cuál podría ser el accionar del extitular de Andis, en el Gobierno minimizan cualquier impacto contra ellos. “Nos tiene sin cuidado. No tenemos temor de nada. No tiene pruebas para incriminar a nadie. Sabemos muy bien como actuamos”, señaló a MDZ una fuente inobjetable y de contacto estrecho con la secretaria general de la Presidencia, quien es el blanco de los cuestionamientos de la oposición por haber cobrado supuestamente un 3% de esas presuntas coimas que mencionó Spagnuolo.

“No creemos que haya ningún miércoles negro. Él se contradijo mil veces y nosotros no formamos parte de ningún entramado raro. Al contrario, estamos limpiando Andis como ningún gobierno hizo antes”, agregaron.

También hicieron hincapié que el fiscal Franco Picardi “desechó como prueba” el audio de Spagnuolo en el que habla de una supuesta coima “del 3 por ciento para Karina Milei”. “Ya lo dijo el fiscal, ¿por qué deberíamos tener miedo si la Justicia ya lo dejó en claro?”, cerró este funcionario, quien, por ende, vincula esta inocencia al secretario de la hermana del presidente, Eduardo “Lule” Menem.

Causa Andis: renunció la hija de Miguel Calvete, funcionaria de Economía

La directora nacional de Desarrollo Regional y Sectorial, Ornella Calvete, renunció a su cargo, tras el avance en la Causa ANDIS que tiene en el ojo de la tormenta a su padre, Miguel Ángel Calvete, como presunto nexo entre el organismo que lideraba Diego Spagnuolo y las droguerías.

La renuncia se conoce luego de que autoridades judiciales inspeccionaron el domicilio de la ahora ex funcionaria, y encontraron alrededor de 700.000 dólares y otras divisas.

Las máximas autoridades del ministerio que encabeza Luis Caputo entendieron que la continuidad de Calvete resultaba incompatible con el hallazgo en su vivienda, en el marco del escándalo por supuestas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).