El Gobierno de Mendoza analizó el giro de Milei y celebró el "auspicioso" Presupuesto
Tras el discurso de Milei, el ministro Natalio Mema celebra presupuesto y acusa a la oposición de querer "rescatar a los ellos mismos hundieron".

En una entrevista en MDZ Radio, el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial de Mendoza, Natalio Mema, analizó el discurso del presidente Javier Milei sobre el envío del proyecto de Presupuesto 2026 al Congreso. El funcionario provincial destacó aspectos "auspiciosos" del anuncio.
Escuchá la entrevista completa en MDZ Radio
Te Podría Interesar
Mema calificó el contenido del proyecto como "bastante auspicioso" y celebró que el Ejecutivo busque "un consenso para poder aprobarlo". Subrayó como fundamental el compromiso de mantener el orden fiscal, una base que, según dijo, los "opositores más férreos" intentan atacar. "Ya conocemos el problema y el desastre en este país sin orden fiscal... ", afirmó, cargando contra las administraciones anteriores.
Sin embargo, el núcleo más controversial de sus declaraciones estuvo dirigido al rol del Poder Legislativo. Mema realizó una dura crítica al afirmar que "este año y el año pasado hemos visto un Congreso que está generando gastos que el Poder Ejecutivo no tiene previstos". Así, cuestionó la legitimidad de estas iniciativas al señalar que provienen de "los mismos que generaron un déficit tremendo, una inflación tremenda" y que ahora pretenden "salir a rescatar a esas personas que ellos mismos hundieron con proyectos de ley que realmente son tirados de los pelos".
Para Mema "es importante rever la situación de los jubilados, de las personas con discapacidad, de los presupuestos universitarios, pero es importante que sea el Ejecutivo el que toma la iniciativa", calificando de "muy poco constructiva" la lógica actual de sancionar leyes que luego son vetadas.
Lo peor, ¿ya pasó?
Respecto a la afirmación de Milei de que "lo peor ya pasó", Mema se mostró optimista pero cauteloso. Interpretó que el discurso presidencial, al prometer mantener el orden fiscal y al mismo tiempo asignar partidas por encima de la inflación a áreas sensibles, "parecería en esa lógica que sí, que lo peor ya pasó". Explicó que esto sugiere que "hubo una etapa de orden dura, muy dura para buena parte de la población y que una vez que eso se ordenó, ahora viene la movilización del aparato productivo".
Finalmente, abogó por la aprobación del presupuesto, definiéndolo como "la mejor forma de controlar al gobierno" y una herramienta clave de "previsibilidad para los inversores". Cerrando con una última estocada a la gestión anterior, recordó que el presupuesto presentado por Sergio Massa en 2022 previó un 73% de inflación pero superó el 230%, mientras que el proyecto del año pasado, aunque no se aprobó, preveía un 28% para este año, "y por primera vez en muchísimos años eso viene sucediendo".