Presenta:

Transporte: más control en el Metrotranvía y qué pasará con el precio del boleto

Inauguran parada inteligente del Metrotranvía en la estación Pellegrini. ¿Habrá aumento del boleto? ¿Los funcionarios usan el servicio que promueven?

La pregunta: ¿usarán el Metrotranvía?

La pregunta: ¿usarán el Metrotranvía?

El Gobierno avanza con el plan para mejorar el control de pago del boleto en el Metrotranvía, con la instalación de "paradas inteligentes" que ponen un filtro antes del ingreso a las unidades. El ministro Natalio Mema y el intendente Diego Costarelli inauguraron otra de esas paradas del Metrotranvía en la estación Pellegrini de Godoy Cruz. El plan original es modernizar 25 paradas, de las cuales ya se ha completado el 25%. La meta oficial es finalizar el 100% para marzo de 2026.

Durante el acto -acompañados por autoridades de Transporte y por la vicegobernadora, Hebe Casado- ambos destacaron las mejoras tecnológicas de la nueva infraestructura, que incluye cámaras con reconocimiento facial integradas al sistema 911, con el objetivo declarado de incrementar la seguridad y la eficiencia del sistema de transporte.

Pasajeros

Mema destacó que Mendoza es la primera y única provincia del país con un sistema de transporte metropolitano que acepta el 100% de los medios de pago electrónicos. Si bien las tarjetas SUBE siguen siendo las más utilizadas, se registran más de un millón de transacciones con otros métodos (tarjetas de crédito/débito, billeteras virtuales). El ministro enfatizó que esta “apertura” genera competencia entre bancos y emisores de tarjetas, lo que deriva en beneficios y descuentos para el usuario.

mema
Natalio Mema eligió pagar con el QR de su billetera virtual.

Natalio Mema eligió pagar con el QR de su billetera virtual.

hebe
Hebe Casado usando la SUBE con una sonrisa.

Hebe Casado usando la SUBE con una sonrisa.

Para facilitar la adaptación, personal de la STM permanecerá en las paradas nuevas “el tiempo que haga falta”, estimándose su retirada progresiva una vez que toda la red esté inaugurada y los usuarios se hayan familiarizado con el sistema. Por su parte, el intendente Diego Costarelli remarcó que Godoy Cruz será el departamento con mayor traza del Metrotranvía y celebró la interconexión con la red de 70 km de ciclovías. Sobre las interrupciones del servicio los días de partido en el Estadio Malvinas Argentinas, desestimó quejas vecinales y aseguró que se trabaja “partido a partido” con el Ministerio de Seguridad para manejar los cortes y la logística, priorizando la seguridad de la comunidad.

Qué pasará con el boleto

Consultado específicamente sobre un posible aumento de la tarifa, el ministro Mema no lo descartó, pero quedaría para el mediano plazo; es decir luego de seguir el proceso que se iniciará a fin de año. Explicó que se realizará una audiencia pública para determinar el costo real del servicio. La decisión final, afirmó, dependerá de la capacidad del Estado para “financiar la diferencia entre lo que cuesta el servicio y lo que paga el usuario”, vinculando esta posibilidad al éxito de las tratativas presupuestarias con la oposición para refinanciar la deuda provincial.

diego costarelli molinetes metrotranvía
El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, fue el que más naturalidad mostró al usar los molinetes.

El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, fue el que más naturalidad mostró al usar los molinetes.

Los funcionarios que participaron de la inauguración vivieron parte de la experiencia como usuarios: pagaron el boleto para cruzar la barrera. Fue una muestra de cómo funcionan los molinetes. Tanto el ministro Mema, como el intendente Costarelli y la vicegobernadora Hebe Casado pasaron sus tarjetas para ingresar a la estación. La duda que quedó latente es si utilizan habitualmente el transporte público o fue solo un gesto.

¿Creés que los funcionarios us...