Presenta:

El Gobierno le respondió a CFK, pero reconoció turbulencias económicas: "Hay un rechazo al cuco"

En Casa Rosada apuntaron contra la expresidenta, a quien chicanearon por su publicación mientras cumple su condena por corrupción. El Ejecutivo admite inestabilidad hasta octubre.

Cristina Fernández de Kirchner salió al cruce de Javier Milei luego de la corrida cambiaria que llevó al dólar cerca del techo de la banda.

Cristina Fernández de Kirchner salió al cruce de Javier Milei luego de la corrida cambiaria que llevó al dólar cerca del techo de la banda.

Diseño MDZ

El Gobierno nacional salió rápidamente al cruce de Cristina Fernández de Kirchner, quien hizo un explosivo posteo en redes sociales cuestionando la cadena nacional de Javier Milei y asegurando que, si no cambia el rumbo económico, se vendrá “una verdadera bomba de tiempo”.

En conferencia de prensa, el vocero Manuel Adorni chicaneó a la expresidenta. “El tuit de la ex vicepresidente no lo leí, estaba trabajando, no tuve tiempo de leer; dicho sea de paso, es increíble que un preso escriba desde la cárcel”. “Independientemente de que la cárcel sea la cárcel tradicional o que sea su domicilio particular. La verdad que insólito”, agregó.

“Hace mucho que no leo lo que dice, lo que tuitea Cristina con un vocabulario que va empeorando tuit a tuit, evidentemente, por lo que me han dicho”, comentó el funcionario.

Acto seguido, el portavoz se refirió a días complejos para la Casa Rosada por la reacción negativa de los mercados y la dura inestabilidad cambiaria. En ese sentido, reconoció que habrá volatilidad hasta que se realicen las elecciones nacionales del 26 de octubre.

“Sobre el escenario de octubre, por supuesto que va a ser un escenario con algo más de volatilidad de lo que veníamos acostumbrados. Está claro que cuando la posibilidad de un precipicio está por delante, bueno, es lógico que intentes frenar para no seguir avanzando y caerte”, consideró y añadió: “Fijate la reacción…, y así todo fue una elección provincial, local, donde los intendentes hicieron su juego y donde todo el aparato kirchnerista estuvo a disposición del partido de Kicillof, fijate cómo reacciona el mercado”.

Manuel Adorni, José Luis Espert y Luis Caputo acompañando a Javier Milei en la grabación de su discurso
Javier Milei grabó un mensaje de 15 minutos para presentar el Presupuesto 2026.

Javier Milei grabó un mensaje de 15 minutos para presentar el Presupuesto 2026.

El temor por el "cuco" y el "apocalipsis"

“El mercado rechaza profundamente las ideas del pasado, las rechaza enérgicamente. Incluso te podés ir para atrás, cuando ganó Alberto Fernández en las PASO, en las famosas PASO, que al otro día el dólar salta un 40% y las acciones caen un 50%, bueno, hay una aversión al cuco, hay un rechazo al cuco”, opinó Adorni, quien completó: “Por lo tanto, bueno, es probable que, en un periodo electoral, el cuco haya aparecido y, bueno, y claramente puedas tener un dejo de volatilidad, por supuesto”.

“El tema es que lo que acá hay que tener en claro es que independientemente de la volatilidad que pueda llegar a surgir, al ser los fundamentos correctos no hay nada que pueda hacer tambalear este programa económico”, aseguró el vocero presidencial, quien justificó: “Porque este programa económico, a diferencia de otros programas económicos que han tambaleado o que esa volatilidad llevó al país a otros destinos, este programa es profundamente sólido. Agarrá cualquier variable, digo, agarrá la variable de… te voy desde la inflación de agosto, que todos pronosticaban que con el movimiento en el tipo de cambio la inflación se iba a disparar, la inflación no se disparó. O podemos hablar del tipo de cambio. Cuando vos comparás dólares libres de 2023, fines 2023, al dólar libre hoy, la variación es por demás marginal”.

De acuerdo con lo expresado por Adorni, “hay sectores que van a preanunciar el apocalipsis”. “Pero ha pasado en otras oportunidades. De hecho, yo ahora no recuerdo bien, pero en marzo creo que fue donde el dólar había tocado un pico máximo, y también todos pregonaban el Apocalipsis. No va a pasar. Pero no va a pasar, y esto está buena la pregunta para que la gente se quede…, la gente está tranquila porque puede tener un montón de diferencias con lo que estamos haciendo, pero seguramente la mayoría de la gente entienda que este es un plan sólido y con los fundamentos correctos”, amplió.

El referente del Gabinete remarcó que “no importan los periodos de volatilidad” debido a que “esto va a dar una vuelta de página y el cuco va a haber quedado donde estaba antes”.