El Gobierno constató sobreprecios en la Andis y Lugones negó irregularidades en Salud con Suizo Argentina
El Ministerio comenzó con la intervención en el organismo por el escándalo de los audios y verificó una fuerte diferencia en el pago de medicamentos. El ministro habló con MDZ y negó preferencias con la droguería acusada.

Diego Spagnuolo junto a Javier Milei
Instagram | Agencia Nacional DiscapacidadEn el marco de la auditoria que realiza el Gobierno a la Agencia Nacional de Discapacidad, tras el escándalo por los audios, el Ministerio de Salud constató sobreprecios en la compra de medicamentos con la droguería Suizo Argentina, la cual es investigada por la presunta red de corrupción ante el supuesto pedido de coimas en la gestión libertaria.
“En uno de esos medicamentos, que ambos organismos compraron a la droguería Suizo Argentina, la Agencia Nacional de Discapacidad pagaba un 27% más caro que el Ministerio de Salud”, arroja el informe preliminar del Ejecutivo, de acuerdo con la información oficial que pudo acceder MDZ.
Te Podría Interesar
Por el momento, el Gobierno analizó la situación de siete medicamentos en común que fueron adquiridos por ambos sectores, en el marco de la búsqueda de posibles irregularidades que podrían, incluso, agregarse a la causa judicial en curso.
El medicamento es PEG Asparaginasa, el cual se usa contra la leucemia linfoblástica aguda. El precio que figura en el programa Incluir Salud, que depende de Andis es de $13.500.176 (Agosto 2025), mientras que el precio que presenta Salud es de $8.274.027 (Agosto 2024).
Esos supuestos sobreprecios habrían ocurrido durante la etapa de Diego Spagnuolo al frente del organismo, quien justamente es la persona que denunció en esos audios que en el Gobierno había una presunta organización delictiva en la cual se pedía coimas a cambio de una mayor participación en la participación de la compra y venta de medicamentos con el Estado.
De acuerdo con esta información oficial, los libertarios buscan demostrar que el exjefe de Andis formaba parte de este delito o irregularidad e incluso podría alentar la versión original de que efectivamente hay funcionarios de mayor rango que fomentaban los sobreprecios.
En ese contexto uno de los múltiples allanamientos por la causa tuvo lugar en una residencia ubicada en el barrio privado Nordelta, correspondiente a Emmanuel Kovalivker, identificado como uno de los dueños de la droguería. Precisamente, el empresario fue interceptado dentro de un vehículo con sobres que contenían aproximadamente 200.000 dólares en efectivo y distintas anotaciones. Además, fueron secuestrados su teléfono móvil y papeles vinculados a las operaciones investigadas. La requisitoria judicial abarcó a toda la familia que tiene acciones en la compañía.
El Gobierno venía señalando fuera de micrófono “contratos y comercializaciones extrañas en Andis”, aunque despejando cualquier posibilidad de corrupción dentro de la cúpula del poder. Ante esas hipótesis, el Gobierno piensa traspasar Andis al Ministerio de Salud, dejando de ser, así, un ente autárquico y depender exclusivamente de la cartera sanitaria.
Mario Lugones negó irregularidades en Salud
En diálogo con MDZ, el ministro de Salud, Mario Lugones, negó que existan irregularidades en su cartera, que también cuenta con diferentes vínculos comerciales formales con la droguería Suizo Argentina.
De acuerdo con lo adelantado por el diario La Nación, La Suizo Argentina SA multiplicó en el último año sus negocios con el Estado: pasó de firmar contratos por $3898 millones en 2024 a $108.299 millones en lo que va de 2025. Esa afirmación se desprende de las licitaciones públicas, privadas y contrataciones directas que obtuvo la empresa y que se encuentran disponibles en el sitio oficial Compr.Ar.
Según informó el periodista Ignacio Grimaldi, este salto en los contratos públicos que ganó Suizo Argentina SA refleja un incremento del 2678%, con una inflación del 2024 que fue del 117,8% en 2024 y 17,3% en 2025, con fecha a julio.
El 6 de marzo Lugones autorizó una contratación integral por $78.267 millones a favor de la Suizo Argentina SA, representando el 70% de ese monto previo. Esa licitación contemplaba distribuir y almacenar medicamentos y vacunas, entre otros productos sanitarios, que requieren cadena de frío. La compulsa tuvo a la Suizo como la única compañía del sector farmacéutico que compitió por ese contrato. Al ser operadora logística, se impuso sobre el resto de sus competidores en este rubro puntual: OCA, Correo Argentino y Andreani, que se quedó, en este último caso, con el 20% de esas operaciones.
Consultado por MDZ sobre si existió preferencia con dicha droguería al afirmarle ese aumento exponencial, el ministro dijo: “Eso es mentira. Eso no es cierto. Dice que ganaron una licitación. Ganaron por logística, no por medicamentos”. “No me hace ruido, para nada nada porque eso fue comprar por dos años y se paga lo que se usa. El máximo que se puede pagar en dos años es eso. No es lo que ustedes están diciendo. No hubo ninguna irregularidad”, aseveró, en alusión a las distintas notas periodísticas que marcaban una posible elección del Gobierno a Suizo Argentina, en medio de la causa Spagnuolo.
El Ministerio, además, subraya que la licitación que ganó Suizo Argentina “ofertó un 20% que Andreani" y, tal como indicó el ministro, es un servicio de dos años, cuyo pago se da por labor realizada. “Desde que arrancó el servicio en marzo de este año a hoy todavía no se puso un peso y Suizo Argentina presentó facturas ya por servicios realizados por 3.700 millones de pesos ósea que el ministerio tendría que poner esa cifra”, aclararon.