El gobernador de Salta renovó las críticas contra el Gobierno pese a los acercamientos: "El poncho no aparece"
Gustavo Sáenz cuestionó que los recursos y las obras públicas acordadas por su provincia con la Rosada aún no llegaron y deslizó una irónica declaración: "Lamentablemente, si seguimos así, la inaugurarán mis tataranietos".
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, reunidos en Casa Rosada.
PresidenciaEn medio de las conversaciones entre el Gobierno y las provincias para aprobar el Presupuesto 2026 y las reformas de segunda generación que impulsa Javier Milei en el Congreso, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, reveló este viernes que sus reclamos aún están lejos de cumplirse. "El poncho no aparece. No estamos pidiendo nada que no se hayan comprometido antes", aquejó el norteño.
El tirón de oreja de Gustavo Sáenz al Gobierno
"Estamos pidiendo que lo que firmamos en junio, que no afectaba el equilibrio fiscal, se empiece a cumplir, esas obras que son tan importantes para la provincia", explicó Sáenz en diálogo con Radio Mitre, y sentenció: "Lamentablemente, si seguimos así, la inaugurarán mis tataranietos. Estamos esperando que el poncho aparezca. Elegimos creer".
Te Podría Interesar
Los reclamos del mandatario llegan en medio de la gira del Ministro del Interior, Diego Santilli, por el norte del país para aceitar el vínculo con los gobernadores y garantizar los apoyos necesarios en el Congreso. Este viernes la cita será en Santiago del Estero con el gobernador Gerardo Zamora, una figura alineada con Unión por la Patria pero que dio muestras de independencia y tendrá mucho peso en el Congreso que se viene.
En ese sentido, Sáenz visitó la Casa Rosada el pasado 13 de noviembre con vocación de llegar a acuerdos con la Nación, pero estos aún no se efectivizaron. "Estamos esperando algunas resoluciones, seguimos hablando. Todavía no hemos logrado entendernos en muchas cosas", lamentó el salteño, que igual destacó la "mucha voluntad que mucha Santilli".
El gobernador enfatizó que los proyectos reclamados "no son caprichosos", sino que tienen que ver con darle a su provincia "la posibilidad de tener obras de infraestructura, el crecimiento minero, la producción y muchas cosas más". Y agregó: "Si no se hacen no podremos mostrar el potencial que tiene el norte". "Estamos esperando a que el poncho aparezca", bromeó Sáenz.
Apoyo a las reformas
Pese a sus demandas incumplidas, el mandatario manifestó su predisposición para acompañar "las reformas fundamentales" que se vienen, pero aclaró que aún no conoce los pormenores de la iniciativa del Gobierno en materia laboral.
"Todavía no tenemos en claro cuál va a ser, el proyecto no está, hay trascendidos, cosas que no se han conversado", remarcó Sáenz. Luego, consideró: "Hay que aggiornarse a los nuevos tiempos y tienen que estar en la mesa de diálogo todos los actores que sus intereses puedan verse afectados. Falta mucho por hablar y dialogar, y resolver estos temas, que sea modernización y federalización de los convenios".
En la previa a su paso por la Casa Rosada, el salteño había solicitado incluir la ley de derribo y la radarización en las sesiones extraordinarias, pidió que se trate el proyecto de Ficha Limpia, pero principalmente que se desarrolle el federalismo a través de políticas de largo plazo e infraestructura para posibilitar el crecimiento y la competitividad de las provincias del norte.
Además, el mandatario demandó terminar con las políticas diseñadas desde la capital sin conocer la realidad de las provincias. Por eso, apoyó la necesidad de consensuar una reforma para impulsar la minería y cuestionó la Ley de Bosques "que inventó algún iluminado" y que impide usufructuar las miles de hectáreas de bosques que tiene Salta mientras "hay gente que se muere de hambre".
Las provincias del norte
Para consolidar el reclamo regional, los gobernadores del Norte Grande se reunieron este jueves y le solicitaron una reunión a Javier Milei para exigir respuestas a los reclamos por fondos coparticipables.
La asamblea fue encabezada por el gobernador de Santiago del Estero y presidente pro tempore del bloque regional, Gerardo Zamora, quien estuvo acompañado por Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Hugo Passalacqua (Misiones), Raúl Jalil (Catamarca), además de los vicegobernadores Oscar Morocco (Salta) y Silvana Schneider (Chaco).
Allí, los mandatarios renovaron su urgente reclamo de normalizar los giros de recursos federales y reclamaron un diálogo directo con la Casa Rosada. Además, la cumbre también fue el escenario del traspaso del liderazgo pro tempore al gobernador Jalil, elegido para encabezar el Consejo tras la salida de Zamora, que asumirá su banca en el Senado a partir del 10 de diciembre. "Gerardo Zamora hizo un gran trabajo todo este tiempo, y decidimos acompañar al amigo Raúl Jalil, que tiene muchas ganas y fuerzas para hacerlo", valoró Sáenz.
El bloque contiene mandatarios de distintas corrientes políticas, incluido al opositor duro Ricardo Quintela, y sus votos en el Congreso podrán ser determinantes para el éxito de las reformas del Gobierno en el Congreso. Mientras los legisladores salteños y misioneros integran el bloque Innovación Federal, los tucumanos de Jaldo forman parte de su propio bloque, Independencia, y trascendió que los catamarqueños de Jalil dejarán el bloque de Unión por la Patria para poder negociar con la Casa Rosada. Así, la duda está puesta sobre los legisladores de Santiago del Estero y Gerardo Zamora, que según contó MDZ, priorizará los intereses de su provincia. Una frase que ilusiona a La Libertad Avanza.



