Presenta:

Diego Santilli viaja a Santiago del Estero el viernes para intentar seducir a otro gobernador del PJ

Mientras el Gobierno trabaja en la fractura del bloque peronista en el Congreso, el ministro del Interior viaja a Santiago del Estero para negociar el apoyo de otro gobernador del PJ que podrá ser determinante.

El ministro del Interior, Diego Santilli viajará el viernes a Santiago del Estero para reunirse con el gobernador Gerardo Zamora, un kirchnerista con diálogo con la Casa Rosada.

El ministro del Interior, Diego Santilli viajará el viernes a Santiago del Estero para reunirse con el gobernador Gerardo Zamora, un kirchnerista con diálogo con la Casa Rosada.

N/A

Diego Santilli continúa en su misión de tejer acuerdos y promesas para garantizarle al Gobierno un camino sin sobresaltos en las sesiones extraordinarias del Congreso. La próxima parada será el viernes en Santiago del Estero, donde buscará persuadir a otro gobernador históricamente asociado al PJ que tiene diálogo con la Casa Rosada y que será fundamental en el nuevo mapa legislativo: Gerardo Zamora.

El caudillo de Santiago del Estero, un actor clave en el Congreso que se viene

En ese marco, el caudillo de Santiago del Estero es una figura tan singular como poderosa. De origen radical, Zamora construyó su hegemonía en la provincia del norte a través de su propio espacio, el Frente Cívico por Santiago, una coalición que agrupa tanto a peronistas, como boinas blancas y partidos vecinales. Con esa bandera llegó a la gobernación por primera vez en 2004 y se unió al Frente para la Victoria como parte del proyecto de transversalidad de Néstor Kirchner.

Más de 20 años después, Zamora solo dejó el poder durante un paréntesis entre 2013 y 2017, cuando la Corte Suprema no le permitió presentarse para un tercer mandato consecutivo, y le cedió el bastón a su esposa, la actual senadora Claudia Ledesma Abdala.

En las últimas elecciones legislativas, el abogado encabezó la boleta de senadores de su provincia y obtuvo un triunfo abrumador. Por un lado, el candidato que eligió para sucederlo en la gobernación, su jefe de Gabinete, Elías Suárez, se impuso con más del 70% de los votos. No conforme con eso, Zamora -que armó tanto la lista del Frente Cívico como la de Fuerza Patria- retuvo todas las bancas que se ponían en juego en la elección y consolidó su poder en el Congreso. Con tres lugares en el Senado y siete en la Cámara de Diputados, el santiagueño es una figura con gravedad propia.

2025_10_251030819
El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, en la Casa Rosada tras la convocatoria de Javier Milei.

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, en la Casa Rosada tras la convocatoria de Javier Milei.

La misión de Diego Santilli: negociar, dividir y vencer

Por eso, la gran incógnita en estas semanas se volvió cuál sería su posición en el nuevo Congreso que se conformará a partir del 10 de diciembre.

Después del contundente triunfo electoral en octubre, el objetivo de La Libertad Avanza quedó claro: consolidar su poder en el Congreso y avanzar con las reformas pendientes en la carpeta de Javier Milei: la laboral, la tributaria y la del Código Penal, además de buscar sancionar el Presupuesto 2026. Para lograrlo, desde la Casa Rosada comenzaron a idear un movimiento en simultáneo: intentar romper el bloque de Unión por la Patria y acercarse a los gobernadores.

En ese marco, Zamora fue uno de los mandatarios alineados con el Partido Justicialista que participaron de la foto con el presidente en la Casa Rosada a fines de octubre -junto con Gustavo Sáenz (Salta), Raúl Jalil (Catamarca), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Osvaldo Jaldo (Tucumán)- y un año antes había sido uno de los 19 mandatarios en firmar el Pacto de Mayo.

Javier Milei junto a los gobernadores convocados en Casa Rosada para la cumbre de este jueves
Javier Milei junto a los gobernadores convocados en Casa Rosada para la cumbre de este jueves.

Javier Milei junto a los gobernadores convocados en Casa Rosada para la cumbre de este jueves.

El juego de Gerardo Zamora

Sin embargo, su posicionamiento es vidrioso. A diferencia de Sáenz, Jaldo o Jalil, que retiraron sus legisladores del bloque de Unión por la Patria en el Congreso -o se encuentran en proceso, como es el caso de los catamarqueños-, Zamora todavía mantiene los pies en el plato de la bancada opositora, al menos por ahora.

En su provincia, enfatizan que la línea del caudillo será defender lo intereses locales y que "no le va a regalar nada a nadie". A diferencia de otros gobernadores peronistas enfrentados con la conducción de Cristina Fernández de Kirchner, el santiagueño no siente especial simpatía por el Gobierno y tiene profundos cuestionamientos hacia la eliminación de la obra pública y lo que considera el abandono del Estado. Aún así, decidido a defender su propia agenda, el gobernador aceptó recibir a Santilli.

Cerca del ministro del Interior, aseguran que se tratará de un primer contacto formal con miras a avanzar con el Presupuesto, un tema que interesa especialmente a los gobernadores por cómo se asignarán las partidas y los recursos coparticipables.

En cuanto a las reformas que busca impulsar La Libertad Avanza, Zamora está decidido a negociar caso por caso, sin firmarle al Gobierno ningún tipo de carta abierta. Se trata de una posición que si bien busca mantener distancia con las políticas de la Casa Rosada, también adelanta un rumbo diferente al marcado desde San José 1111.

Mientras tanto, en el oficialismo le ponen una ficha a las conversaciones con el senador electo y argumentan que Santiago del Estero es una provincia con una lógica distinta a otras, "que puede apostar al crecimiento del sector privado". "Todo lo que se aleje del kirchnerismo es bueno", remarcan.